InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSCelebración del “XI Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica”
Publicado por: Secretaría General OISS
25 de junio de 2019, Bilbao, España
Los días 24 y 25 de junio en Bilbao, España, la Organización Iberoamericana de Seguridad social (OISS) con los auspicios del Gobierno Vasco y del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN), llevo a cabo la XI edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA 2019.
El acto inaugural, fue instalado por la consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, María Jesús Sanjosé y por la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón. Asimismo, se contó con la participación de los ministros Steven Núñez Rímola, ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica; Gabriel Vladimir Aguilera, ministro de Trabajo y Prevención Social de Guatemala; Winston Antonio Santos, ministro de Trabajo de
República Dominicana y Alba Luz Torres Briones, ministra de Trabajo de Nicaragua.
De igual manera, estuvieron presentes los máximos representantes de organismos internacionales especializados en la materia, entre ellos, Javier Barbero, senior Technical Specialist de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Gibrán Ramírez Reyes, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y Lorenzo Munar, jefe de Proyectos de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Entre otras autoridades de la región iberoamericana participaron, Hernán Díaz Vera, gerente general de la Superintendencia de Riegos Laborales del Trabajo de Argentina; Martha Liliana Agudelo, directora de Riesgos Laborales y Juan Carlos Cortés, viceprocurador general, ambos de Colombia; María José Zaldívar Larraín, subsecretaria de Previsión Social de Chile; Francisco Javier Pinilla García, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España; Verónica López, directora de Normas Internacionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay; Eliana Lourdes Angélica Vásquez Ordoñez, directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú; Luisa Guimarães, inspectora general del Trabajo de Portugal y Cristina Demarco, subinspectora general de Trabajo y de Seguridad Social de Uruguay.
A lo largo de los dos días del Congreso, intervinieron más de 50 expertos con ponencias en Seguridad y Salud en el Trabajo ante la asistencia de expertos y profesionales de 19 países iberoamericanos: interlocutores sociales y representantes del mundo universitario relacionados con la materia.
Se desarrollaron Sesiones Plenarias y Talleres en Salas Especializadas. Las sesiones plenarias estuvieron estructuradas en seis áreas temáticas: Posicionamiento de los Organismos internacionales; Impacto de la digitalización y las nuevas formas de trabajo; la Seguridad y Salud en el trabajo en el contexto de la agenda 2030 de los ODS; los Riesgos laborales menos visibles (psicosociales, productos cancerígenos, enfermedades profesionales…); actividades de regulación, inspección, vigilancia y control y Evolución del papel de los agentes sociales en relación con la transformación socio laboral.
Las salas especializadas tienen por objeto trasladar las experiencias exitosas que se están promoviendo en los países iberoamericanos en materia de prevención de riesgos laborales, tales como, experiencias de tecnología aplicada a la salud laboral; experiencias de diagnóstico y prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo y experiencias prácticas exitosas en seguridad y salud laboral.
PREVENCIA se ha convertido en un órgano de seguimiento de la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (EISST) y puesta en común de iniciativas y ha supuesto, sin duda, un importante impulso para la sensibilización respecto a la problemática que rodea a este ámbito de la protección social y una palanca de impulso a la adopción de estrategias y planes nacionales de seguridad y salud en el trabajo en las agendas políticas de muchos de los países iberoamericanos.
Observatorio de Riesgos Profesionales de Iberoamérica
Las ponencias de los expertos serán publicadas en el Observatorio de Riesgos Profesionales de Iberoamérica de la OISS, acompañado con más de 1.200 materiales y soportes de seguridad y salud en el trabajo del ámbito iberoamericano de forma gratuita.
30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]
17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]
El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]
Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.
24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]
24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.