InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSMensaje de la Secretaria General de la OISS con ocasión del “Día Internacional de la Mujer”
Publicado por: Secretaría General OISS
Bajo el lema “Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, Naciones Unidas nos invita a conmemorar este 8 de marzo, “Día internacional de la mujer”, reconociendo la labor de estas mujeres, de sus organizaciones y de los movimientos que están surgiendo en el ámbito global para reclamar la igualdad de derechos y el fin de todas las formas de violencia.
Desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) nos sumamos a esta conmemoración recordando el papel de todas aquellas mujeres que, a lo largo de la historia de los sistemas de seguridad social, han defendido la equidad de género en la protección social en los países iberoamericanos y a quienes debemos agradecer los numerosos avances en la igualdad formal de las mujeres que disfrutamos.
Sin embargo, aún nos queda mucho por hacer para lograr la igualdad real y efectiva. El reconocimiento de las aportaciones a la Seguridad Social durante las interrupciones en la vida profesional para las tareas de cuidado, que más mujeres dejen de trabajar en sectores productivos precarios y de baja remuneración o superar la segregación vertical y horizontal del mercado de trabajo, son algunos de los complejos retos que aún tenemos pendientes, sin olvidar a las mujeres en el ámbito rural y sus especiales dificultades para acceder a sistemas de protección social.
Desde la OISS trabajamos para apoyar a las instituciones de protección social de la región a alcanzar la equidad de género con un programa de actividades que aumenta cada año para atender la creciente demanda de las entidades. Así, en este año 2018 sumaremos un nuevo estudio a los ya publicados y que analizará, en esta ocasión, los resultados de las medidas compensatorias por los trabajos de cuidados aplicadas en algunos países para el cálculo de pensiones de edad. Asimismo, seguiremos apostando por la formación presencial y a distancia del personal de las instituciones de protección social, con nuevas ediciones de los cursos a distancia básico (20 horas) y avanzado (200 horas) y del curso presencial anual sobre planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Una nueva actividad formativa se incorporará en breve a nuestro programa: Se trata de un curso presencial sobre liderazgo dirigido a mujeres directivas de las instituciones de protección social. Finalmente, en septiembre de 2018, celebraremos el tercer Encuentro Iberoamericano sobre Género y Protección Social.
Se trata de un programa de trabajo ambicioso, pero sin duda necesario para avanzar hacia la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, como nos exige el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5. Y porque, como nos recuerda Naciones Unidas, ahora es el momento.
Saludos cordiales,
Gina Magnolia Riaño Barón
Secretaria General
Organización Iberoamericana de Seguridad Social¨
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]
Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]
25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]
Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.