InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSMensaje de la Secretaria General de la OISS con ocasión del “Día Internacional de la Mujer”
Publicado por: Secretaría General OISS
Bajo el lema “Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, Naciones Unidas nos invita a conmemorar este 8 de marzo, “Día internacional de la mujer”, reconociendo la labor de estas mujeres, de sus organizaciones y de los movimientos que están surgiendo en el ámbito global para reclamar la igualdad de derechos y el fin de todas las formas de violencia.
Desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) nos sumamos a esta conmemoración recordando el papel de todas aquellas mujeres que, a lo largo de la historia de los sistemas de seguridad social, han defendido la equidad de género en la protección social en los países iberoamericanos y a quienes debemos agradecer los numerosos avances en la igualdad formal de las mujeres que disfrutamos.
Sin embargo, aún nos queda mucho por hacer para lograr la igualdad real y efectiva. El reconocimiento de las aportaciones a la Seguridad Social durante las interrupciones en la vida profesional para las tareas de cuidado, que más mujeres dejen de trabajar en sectores productivos precarios y de baja remuneración o superar la segregación vertical y horizontal del mercado de trabajo, son algunos de los complejos retos que aún tenemos pendientes, sin olvidar a las mujeres en el ámbito rural y sus especiales dificultades para acceder a sistemas de protección social.
Desde la OISS trabajamos para apoyar a las instituciones de protección social de la región a alcanzar la equidad de género con un programa de actividades que aumenta cada año para atender la creciente demanda de las entidades. Así, en este año 2018 sumaremos un nuevo estudio a los ya publicados y que analizará, en esta ocasión, los resultados de las medidas compensatorias por los trabajos de cuidados aplicadas en algunos países para el cálculo de pensiones de edad. Asimismo, seguiremos apostando por la formación presencial y a distancia del personal de las instituciones de protección social, con nuevas ediciones de los cursos a distancia básico (20 horas) y avanzado (200 horas) y del curso presencial anual sobre planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Una nueva actividad formativa se incorporará en breve a nuestro programa: Se trata de un curso presencial sobre liderazgo dirigido a mujeres directivas de las instituciones de protección social. Finalmente, en septiembre de 2018, celebraremos el tercer Encuentro Iberoamericano sobre Género y Protección Social.
Se trata de un programa de trabajo ambicioso, pero sin duda necesario para avanzar hacia la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, como nos exige el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5. Y porque, como nos recuerda Naciones Unidas, ahora es el momento.
Saludos cordiales,
Gina Magnolia Riaño Barón
Secretaria General
Organización Iberoamericana de Seguridad Social¨
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.