La OISS y la Procuraduría General de la Nación llevaron a cabo, con la colaboración de la AECID, el Seminario Iberoamericano sobre Constitucionalización de la Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS
Al evento internacional concurrieron más de 70 representantes de 12 países de la región

El pasado 11 y 12 de mayo se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Agencias Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo en Cartagena de Indias, el Seminario Iberoamericano sobre Constitucionalización de la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Procuraduría General de la Nación de Colombia, con el apoyo de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional, IberRed.

Al seminario asistieron presidentes de Cortes Constitucionales, magistrados, jueces y gestores de la seguridad social de doce países de Iberoamérica.

La inauguración que fue presidida por el Cónsul General de España en Cartagena de Indias, Santiago Salas Collantes, contó con la presencia de la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, el Procurador General de Colombia, Alejandro Ordoñez Maldonado, el Presidente de la Corte Constitucional del Ecuador, Patricio Pazmiño; el expresidente de la Corte Constitucional de Colombia, Jorge Iván Palacio; la Coordinadora de Proyectos de la COMJIB, Andrea Murillo.

El encuentro fue propicio para tratar diferentes temas en el marco de la constitucionalización de los derechos a la Seguridad social, entre otros: las garantías mínimas en materia de protección social que debe tener todo ciudadano en los Estados Democráticos, que expuso el Procurador General de la Nación de Colombia; los programas de la OISS, presentados por la Secretaria General de la Organización, Gina Magnolia Riaño Barón, entre ellos, el referente a esta línea de acción sobre la constitucionalización de la seguridad social; la constitucionalización de las ramas del derecho y la salud como contenido específico; el estado de cosas inconstitucionales en la Seguridad Social; aspectos constitucionales del derecho a la Salud como derecho fundamental en Colombia; las decisiones judiciales en la gestión de la Seguridad Social; la Sostenibilidad del Sistema de Salud y el Cumplimiento de las Acciones Constitucionales; el Derecho a la Seguridad Social en el Bloque de Constitucionalidad y su Garantía Jurisdiccional.

Asimismo, se realizaron dos paneles, uno de ellos sobre evolución de las concepciones del derecho a la seguridad social a través de la Jurisprudencia de los Tribunales Constitucionales y el otro relacionado con el Cumplimiento y Aplicación de las decisiones Judiciales y su impacto en el desarrollo de los Sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica, en los cuales los panelistas disertaron sobre estas temáticas, en torno de las cuales se formularon diversas preguntas sobre la materia y se debatieron los planteamientos efectuados.

En este sentido se pudo conocer y relacionar el desarrollo jurídico de los derechos de las personas en Iberoamérica y la protección constitucional de los Estados Democráticos en el ámbito de la Seguridad Social.

Se analizó, del mismo modo, la evolución de la constitucionalización de la seguridad social y la integración de los valores y los principios constitucionales con las normas legales y reglamentarias que permiten la realización de los derechos en Iberoamérica. En especial teniendo en cuenta que la seguridad social es un derecho fundamental, cuya garantía es indispensable para asegurar el bienestar, desarrollo y protección de la población y, por consiguiente, los sistemas de seguridad social deben responder a los ciudadanos, especialmente, en situaciones de necesidad, proporcionándoles ingresos en caso de desempleo, enfermedad y accidente laboral, jubilación, invalidez, muerte, etc. En esta dirección los debates planteados sirvieron para recabar información y diferentes visiones que favorecen el estudio de los derechos a la Seguridad Social bajo la perspectiva de las acciones afirmativas evaluando la justificación constitucional de tratamientos diferentes y más privilegiados en situaciones de debilidad o especial vulnerabilidad.

DUKES_FOTOGRAFIA_301_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_1interior_.jpg
[Excmo. D. Francisco Pérez de los Cobos OrihuelVIDEO PRESENTACIÓN» align=»center» />->https://www.youtube.com/watch?v=Yt4UU91wSts]
DUKES_FOTOGRAFIA_1601_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_401_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_501_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_601_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_701_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_801_.jpg
La Secretaria General de la OISS; Gina Magnolia Riaño Barón con el Presidente de la Corte Constitucional del Ecuador, Patricio Pazmiño

La Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón en la clausura del seminario

La Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón en la clausura del seminario

Reciente


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.


La OISS participa en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y se adhiere a la Coalición Mundial para la Justicia Social

16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]