La OISS y la Procuraduría General de la Nación llevaron a cabo, con la colaboración de la AECID, el Seminario Iberoamericano sobre Constitucionalización de la Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS
Al evento internacional concurrieron más de 70 representantes de 12 países de la región

El pasado 11 y 12 de mayo se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Agencias Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo en Cartagena de Indias, el Seminario Iberoamericano sobre Constitucionalización de la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Procuraduría General de la Nación de Colombia, con el apoyo de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional, IberRed.

Al seminario asistieron presidentes de Cortes Constitucionales, magistrados, jueces y gestores de la seguridad social de doce países de Iberoamérica.

La inauguración que fue presidida por el Cónsul General de España en Cartagena de Indias, Santiago Salas Collantes, contó con la presencia de la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, el Procurador General de Colombia, Alejandro Ordoñez Maldonado, el Presidente de la Corte Constitucional del Ecuador, Patricio Pazmiño; el expresidente de la Corte Constitucional de Colombia, Jorge Iván Palacio; la Coordinadora de Proyectos de la COMJIB, Andrea Murillo.

El encuentro fue propicio para tratar diferentes temas en el marco de la constitucionalización de los derechos a la Seguridad social, entre otros: las garantías mínimas en materia de protección social que debe tener todo ciudadano en los Estados Democráticos, que expuso el Procurador General de la Nación de Colombia; los programas de la OISS, presentados por la Secretaria General de la Organización, Gina Magnolia Riaño Barón, entre ellos, el referente a esta línea de acción sobre la constitucionalización de la seguridad social; la constitucionalización de las ramas del derecho y la salud como contenido específico; el estado de cosas inconstitucionales en la Seguridad Social; aspectos constitucionales del derecho a la Salud como derecho fundamental en Colombia; las decisiones judiciales en la gestión de la Seguridad Social; la Sostenibilidad del Sistema de Salud y el Cumplimiento de las Acciones Constitucionales; el Derecho a la Seguridad Social en el Bloque de Constitucionalidad y su Garantía Jurisdiccional.

Asimismo, se realizaron dos paneles, uno de ellos sobre evolución de las concepciones del derecho a la seguridad social a través de la Jurisprudencia de los Tribunales Constitucionales y el otro relacionado con el Cumplimiento y Aplicación de las decisiones Judiciales y su impacto en el desarrollo de los Sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica, en los cuales los panelistas disertaron sobre estas temáticas, en torno de las cuales se formularon diversas preguntas sobre la materia y se debatieron los planteamientos efectuados.

En este sentido se pudo conocer y relacionar el desarrollo jurídico de los derechos de las personas en Iberoamérica y la protección constitucional de los Estados Democráticos en el ámbito de la Seguridad Social.

Se analizó, del mismo modo, la evolución de la constitucionalización de la seguridad social y la integración de los valores y los principios constitucionales con las normas legales y reglamentarias que permiten la realización de los derechos en Iberoamérica. En especial teniendo en cuenta que la seguridad social es un derecho fundamental, cuya garantía es indispensable para asegurar el bienestar, desarrollo y protección de la población y, por consiguiente, los sistemas de seguridad social deben responder a los ciudadanos, especialmente, en situaciones de necesidad, proporcionándoles ingresos en caso de desempleo, enfermedad y accidente laboral, jubilación, invalidez, muerte, etc. En esta dirección los debates planteados sirvieron para recabar información y diferentes visiones que favorecen el estudio de los derechos a la Seguridad Social bajo la perspectiva de las acciones afirmativas evaluando la justificación constitucional de tratamientos diferentes y más privilegiados en situaciones de debilidad o especial vulnerabilidad.

DUKES_FOTOGRAFIA_301_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_1interior_.jpg
[Excmo. D. Francisco Pérez de los Cobos OrihuelVIDEO PRESENTACIÓN» align=»center» />->https://www.youtube.com/watch?v=Yt4UU91wSts]
DUKES_FOTOGRAFIA_1601_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_401_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_501_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_601_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_701_.jpg
DUKES_FOTOGRAFIA_801_.jpg
La Secretaria General de la OISS; Gina Magnolia Riaño Barón con el Presidente de la Corte Constitucional del Ecuador, Patricio Pazmiño

La Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón en la clausura del seminario

La Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón en la clausura del seminario

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]