3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Publicado por: Secretaría General OISS

El sábado 3 de diciembre celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que suponen un 15% de la población iberoamericana, unos 80 millones de personas.

Este día nos recuerda que las personas con discapacidad aún se enfrentan a mayores dificultades en la educación, en el acceso a un empleo de calidad, a moverse libremente por el entorno urbano, a participar en la comunidad, etc.

Además, en este año 2016 esta celebración coincide con el Décimo Aniversario de adopción de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, un tratado internacional que marcó un hito histórico al reconocer los derechos de las personas con discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos.

Con el lema “17 Objetivos para lograr el futuro que queremos”, Naciones Unidas nos invita a celebrar este día recordando también la reciente aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, que serán esenciales para lograr la completa aplicación de la Convención y el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en los países iberoamericanos.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a esta conmemoración invitando a las instituciones de seguridad social a celebrar la diversidad que aporta la discapacidad y a ofrecer la máxima protección a las personas con discapacidad. Desde el año 2010, la OISS coordina el Centro Iberoamericano para la Autonomía Personal y las Ayudas Técnicas (CIAPAT), dedicado a fomentar la accesibilidad y el diseño universal y a dar a conocer las tecnologías de apoyo en la región iberoamericana.

Asimismo, desde 2012, la OISS coordina el “Programa para el empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica” dirigido a promover el intercambio de buenas prácticas entre las instituciones responsables de esta materia entre los países de la región a través de encuentros, formación, un observatorio de políticas públicas, etc. así como mediante la colaboración de las empresas privadas de la red iberoamericana de empresas inclusivas y los foros de empresas “Iberoamérica Incluye”.

Reciente


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.