XVII Cumbre Iberoamericana

Publicado por: Secretaría General OISS
Entrevista al Embajador Carlos Portales, Secretario Pro Témpore de la XVII Cumbre Iberoamericana.

7 de noviembre de 2007.

En vísperas de la XVII Cumbre Iberoamericana, el Embajador Carlos Portales, en su calidad de Secretario Pro Témpore de la Cumbre, cree que lo más importante es que ésta ha ido trascendiendo los diálogos entre los diversos países y ha ido involucrando a los diversos sectores de la sociedad iberoamericana.

En este mundo globalizado, la cumbre reúne a los países de lengua española y portuguesa de América y Europa. Hay una carga valórica, una carga cultural que nos hace muy parecidos, se ha desarrollado una idea de comunidad muy importante , señala el Embajador Portales.

Nuestra idea es que el encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno tenga un resultado no sólo de reflexión, sino también de eficacia. De ahí la importancia de la firma de acuerdos como el Convenio de Seguridad Social, que permite que los trabajadores de los países iberoamericanos trabajen en la región, respetándose sus derechos provisionales , afirma el Secretario Pro Témpore de la Cumbre.

La Cohesión social es el tema central que ha recorrido las políticas sectoriales a través de las reuniones ministeriales que se han desarrollado a lo largo del año. La Cumbre de Jefes de Estado recoge un tiempo determinado de discusiones y de proyectos para culminar con la declaración final, afirma.

 ¿Qué pasa después de la XVII Cumbre Iberoamericana? ¿Cómo se siguen manteniendo las redes y los lazos de contacto entre los distintos países?

 De la Cumbre surgen una serie de mandatos de la Secretaría General Iberoamericana, que son los programas que se acuerdan y que la secretaría y los países implementan. De manera que hay una relación con la cumbre pasada, con lo que se va a hacer ahora y que significa un trabajo conjunto con los países de Iberoamérica. La Secretaría provee el apoyo técnico. Hay una cumbre al año, pero la comunidad iberoamericana trabaja permanentemente. Por eso están los proyectos, los coordinadores nacionales y la cooperación que ha sido muy importante en el desarrollo de esta comunidad.

 Dentro del contexto mundial ¿Cómo se observa esta cumbre?

 Este es un referente, no es el único, los países también pertenecen a múltiples asociaciones. Se trata de una comunidad dinámica que proyecta valores, cultura, forma de ser propia. Estos países, que han tenido una historia común, se han reunido para acentuar los vínculos comunes de cooperación y participación en la comunidad internacional. Por eso que en las declaraciones y temas que se han tratado durante las diversas cumbres está la posición de fortalecer las instituciones internacionales, multilateralismo. Hay una relación positiva entre comunidad Iberoamericana y las organizaciones internacionales a nivel mundial.

 ¿De qué manera se inserta Iberoamérica en el contexto actual?

 Los problemas y desafíos son la democracia, fortalecer la participación ciudadana, el darle una estabilidad al crecimiento económico y en aumentar la integración en América Latina en relación a los países ibéricos. Son países que han avanzado en su democracia, han mejorado en su desarrollo, pero todavía les falta avanzar. Los espacios de cooperación están abiertos y eso hay que aprovecharlo. Hay mucho futuro, mucho que hacer en la comunidad iberoamericana para consolidar cada una de las sociedades democráticas. Hay una gran vocación de cooperación y eso es muy importante.

Fuente: Secretaría Ejecutiva XVII Cumbre Iberoamericana Chile-2007

Reciente


Informe Técnico Estudio: Seguridad de Medicamentos (identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de los medicamentos una vez autorizados) en los países iberoamericanos

23 de marzo de 2023, Madrid, España. Con este estudio, se pretende tener una visión de conjunto del estado actual de la farmacovigilancia en diferentes países de la región. Se quiere profundizar en las herramientas con las que cuentan los diferentes países en materia de seguridad de medicamentos. Es por ello, por lo que se […]


Estudio: Los Retos de la Calidad y la Humanización de la Salud en Iberoamérica en tiempo de Pandemia

23 de marzo de 2023, Madrid, España. Este estudio, que se ha elaborado expresamente para el Primer Congreso Iberoamericano sobre “Calidad y Humanización de la Salud”, organizado por la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, trata de aportar datos sobre calidad y […]


Convocatoria. XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica (PREVENCIA 2023)

Como todas las ediciones, PREVENCIA 2023 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de analizar la situación actual de la seguridad y salud en el trabajo ante las nuevas formas de trabajo y los avances tecnológicos que se están produciendo con el objetivo de mejorar los niveles de prevención de riesgos laborales […]


Convocatoria: Semana de la Buena Gestión en la Seguridad Social

Esta semana surge dentro del programa sobre la Buena Gestión en la Seguridad Social, impulsado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y se encentra enmarcada en la tercera orientación estratégica de la organización, con la que busca contribuir al fortalecimiento de los sistemas nacionales de seguridad social mejorando los mecanismos de gobernanza, incluyendo […]


Convocatoria. Términos de referencia para la Elaboración del Boletín Informativo periódico sobre Equidad de Género en los Sistemas de Protección Social

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), organismo internacional de carácter técnico constituido hace 69 años para la promoción de la protección social en Iberoamérica lanza la convocatoria para Elaboración del Boletín Informativo periódico sobre Equidad de Género en los Sistemas de Protección Social. Este boletín informativo periódico se enmarca en el “Programa para la […]


Simposio iberoamericano: Invertir en cuidados para hacer del trabajo doméstico un trabajo decente

Marzo de 2023 – OIT.


Convocatoria. Curso online: ‘Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria’

Curso desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Las solicitudes de inscripciones deberán realizarse hasta el 9 de abril de 2023, a través del siguiente formulario online: OBJETIVO GENERAL: Fomentar la mejora de la calidad de los servicios de atención […]


Convocatoria. Curso: Liderazgo en Equidad de Género en Seguridad y Protección Social

Desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Las inscripciones deberán realizarse hasta el 9 de abril de 2023 completando el siguiente formulario de registro: OBEJTIVOS: Este programa de formación tiene como objetivos: Sensibilizar la importancia de incluir la perspectiva de género en todas sus actuaciones. Ofrecer al alumnado las herramientas y conocimientos para diseñar, […]