InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSUna cierta noción de ciudadanía iberoamericana
Publicado por: Secretaría General OISS
Artículo publicado en Tribuna del diario EL PAÍS, de D. Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano y D. Adolfo Jiménez, Secretario General de la OISS.
TRIBUNA: ENRIQUE V. IGLESIAS Y ADOLFO JIMÉNEZ
ENRIQUE V. IGLESIAS Y ADOLFO JIMÉNEZ 09/09/2008
Hay textos jurídicos que, detrás de su articulado un tanto árido, incorporan una humanización de la vida, un trato digno, un sentido de derechos y valores. El Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, puesto en marcha por las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno, es un logro que va a inculcar en millones de ciudadanos de 22 países un sentido de pertenencia a una Comunidad propia.
Empecemos por reconocer que, entre los muchos problemas que afectan a los migrantes, está la posible pérdida de sus derechos sociales. En el caso de la Seguridad Social, por la diversidad de modelos, por la descoordinación entre los sistemas nacionales y por la exigencia de aportaciones durante un periodo mínimo para generar derechos contributivos.
Esta situación es muy acusada en la Comunidad Iberoamericana, donde existe una gran diferencia entre los sistemas de pensiones, tanto por los requisitos que se exigen para tener derecho a la prestación como por el régimen financiero y la gestión de los mismos. Por eso, apenas se desarrollan convenios bilaterales de Seguridad Social entre los países iberoamericanos. Y a esta realidad hay que añadir que los migrantes, cada vez con más frecuencia, trabajan y cotizan en varios países diferentes al suyo.
Las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno se han ocupado reiteradamente de la cuestión migratoria. En Salamanca (octubre de 2005) se aprobó la creación de un Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social.
Tras dos años de trabajo, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) llevaron su proyecto de Convenio a la Conferencia de Ministros de Seguridad Social, desde la que fue elevado a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Santiago de Chile (noviembre de 2007). Ésta, por unanimidad, adoptó el texto del Convenio y se comprometió «a impulsar los procedimientos internos para su pronta entrada en vigencia».
Así se consiguió, por vez primera, dar un paso decisivo para coordinar las legislaciones nacionales en materia de pensiones con objeto de garantizar los derechos de los trabajadores migrantes y de sus familias.
El Convenio tiene principios muy claros, entre ellos, el respeto a las legislaciones nacionales en materia de Seguridad Social, la igualdad de trato, la garantía de los derechos adquiridos y en vías de adquisición, o la adopción de los convenios bilaterales y multilaterales en vigor en su supuesto más favorable.
Esto es importante: cuando esté en vigor el Convenio, millones de trabajadores tendrán protegido su derecho a pensión (vejez, invalidez y supervivencia) en el espacio iberoamericano con independencia de donde hayan trabajado. Y se les tendrán en cuenta los periodos de cotización en todos los países iberoamericanos para determinar la cuantía de su pensión y para cumplir la exigencia de tener un periodo mínimo de cotización. De esta manera se respetará el esfuerzo que cada trabajador haya hecho durante su vida laboral y, con ello, no perderá ningún derecho contributivo.
El Convenio -y esto también es importante- garantiza que la pensión que genere una persona que haya trabajado en varios países de Iberoamérica pueda ser cobrada en cualquiera de ellos, allá donde resida, en las mismas condiciones y con igual extensión que los propios nacionales de ese país.
Con este instrumento en la mano, pendiente sólo de que acabe el proceso de ratificación, cualquier ciudadano iberoamericano podrá acudir a los tribunales para reclamar la aplicación de este Convenio de Seguridad Social. Podrá decidir libremente quedarse en el país donde trabaje o volver al de origen. Podrá sentir que el trabajo de las organizaciones iberoamericanas sirve para garantizar sus derechos sociales, para obtener aquello que le pertenece. Podrá tener un sentido de pertenencia a nuestra Comunidad. Podrá, en fin, acercarse a una cierta noción, digna y con futuro, de ciudadanía iberoamericana.
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.