Publicado por: Secretaría General OISS
El ocho de marzo se conmemora la lucha femenina por los derechos de las mujeres y su participación igualitaria en la sociedad. El día Internacional de la Mujer Trabajadora tiene sus orígenes en la Revolución Industrial a finales del siglo XIX con el Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas que promovía la igualdad de derechos civiles, sociales y laborales entre géneros.
Varios acontecimientos en la historia fueron determinantes para que se abriera paso este importante reconocimiento a las luchas de las mujeres. El Ocho de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras de la ciudad de Nueva York, realizaron una de las primeras protestas exigiendo mejores condiciones laborales.
En varios lugares del mundo ocurrieron diversas movilizaciones y procesos organizativos que plantearon realizar la conmemoración. El 25 de marzo de 1911, ocurrió un incendio en la fábrica de Shirtwaist de Nueva York. 123 mujeres y 23 hombres murieron quemados. La mayoría de las personas muertas eran inmigrantes que tenían entre 14 y 23 años de edad. Ninguna de estas personas pudo escapar porque los dueños cerraron todas las puertas y salidas, esta era una práctica habitual en aquella época, según ellos para evitar robos, aunque algunas versiones acusan al dueño de la fábrica de provocar el fuego. Las jornadas laborales oscilaban diariamente entre 10 y 16 horas.
En el segundo encuentro internacional ocurrido en Copenhague, Dinamarca en 1910, Clara Zetkin, junto a más de 100 mujeres delegadas presentaron la propuesta de conmemorar el Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora. En la conferencia honraron solidariamente a las mujeres de Estados Unidos que protestaron en 1910, durante el día en Estados Unidos. La conferencia señalo además que este sería un día para hacer campaña por el derecho de la mujer al voto y por la emancipación política de la mujer. La conferencia también adoptó una resolución sobre la paz.
Igualmente, el ocho de marzo de 1917, se desencadenó una protesta por la falta de alimentos en la ciudad rusa de Petrogrado, la cual era la capital del Zar, esta protesta de las mujeres aceleró el avanzado proceso revolucionario que fue conocido como la revolución de Octubre de ese mismo año. En ese momento las mujeres protestaron contra los dos millones de hombres rusos muertos en la primera guerra mundial y exigieron “Pan y Paz”. A pesar de las críticas de los dirigentes políticos, las mujeres continuaron adelante con las protestas que pocos días después produjo la renuncia del Zar.
El día internacional de la mujer es una fecha de conmemoración y lucha política y social, es una reivindicación de los derechos por los que muchas mujeres murieron y por los muchos más que faltan alcanzar, por el respeto a la diferencia y al derecho de una sociedad igualitaria.
En 1975, las Naciones Unidas conmemoraron el día ocho de marzo por primera vez lo cual permitió unificar la fecha a nivel internacional, la cual se venía conmemorando en diferentes fechas en cada país.
Esta conmemoración no es la sublimación de la belleza y sensibilidad de la mujer, como dadora de vida y afecto, representa la dignificación de sus luchas revolucionarias como sujeto de derechos y su papel fundamental en la construcción de una sociedad digna para todas las personas.
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
Fuente: www.colombiainforma.info
La Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, tienen el agrado de invitar a profesionales, estudiantes y población en general al Segunda Versión del Curso Virtual de Introducción al Sistema Integral de Pensiones. La fecha de inscripción deberá realizarse […]
Se encuentra abierta la inscripción al Máster desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá (UAH). PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Las personas interesadas deberán realizar su registro hasta el 28 de febrero de 2025, rellenando el el siguiente formulario digital: Una vez completado su registro, le recomendamos estar atento al correo electrónico proporcionado, […]
5 de enero de 2025, Madrid, España. Con profundo pesar, desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se lamenta el fallecimiento de la Dra. María de los Santos Alonso Ligero q.e.p.d, (1927-2025), exfuncionaria que desde los inicios de la Organización, en 1954, desempeñó múltiples roles, incluyendo los de asesora, directora de departamentos técnicos y […]
23 de diciembre de 2024, La Paz, Bolivia. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia, a través de la Dirección General de Políticas de Previsión Social, organizó un ciclo de talleres sobre seguridad social dirigido a funcionarios/as de diversas carteras de Estado. Este esfuerzo tuvo como objetivo ampliar sus conocimientos y fortalecer […]
20 de diciembre de 2024, Bogotá, Colombia. El pasado 3 de diciembre el Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, conjuntamente con el Ministerio del Trabajo de Colombia y con el apoyo de la Cancillería colombiana, adelantaron una jornada de capacitación virtual dirigida a los funcionarios de las Embajadas y Consulados […]
20 de diciembre de 2024, Bogotá, Colombia. El día jueves 12 de diciembre se realizó un conversatorio virtual sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, organizado por la OISS y con la participación del ex vicesecretario general de la OISS, Sr Francisco Jacob, y la secretaria general de la OISS, Dra. Gina Magnolia Riaño. […]
18 de diciembre de 2024, Quita, Ecuador. Los días 25 y 26 de noviembre se realizó en la ciudad de Quito – Ecuador la Semana de la Seguridad Social, evento organizado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, el cual contó con el apoyo del Centro […]
17 de diciembre de 2024, La Paz, Bolivia. El lunes 16 de diciembre, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia llevó a cabo el webinar “Humanización de la Salud: Cuidado centrado en la persona y su impacto en los sistemas sanitarios”. El evento estuvo dirigido al personal de salud […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.