Un día como hoy conmemoramos el día Internacional de la mujer

Publicado por: Secretaría General OISS

Mujeres88.jpg

El ocho de marzo se conmemora la lucha femenina por los derechos de las mujeres y su participación igualitaria en la sociedad. El día Internacional de la Mujer Trabajadora tiene sus orígenes en la Revolución Industrial a finales del siglo XIX con el Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas que promovía la igualdad de derechos civiles, sociales y laborales entre géneros.

Varios acontecimientos en la historia fueron determinantes para que se abriera paso este importante reconocimiento a las luchas de las mujeres. El Ocho de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras de la ciudad de Nueva York, realizaron una de las primeras protestas exigiendo mejores condiciones laborales.

En varios lugares del mundo ocurrieron diversas movilizaciones y procesos organizativos que plantearon realizar la conmemoración. El 25 de marzo de 1911, ocurrió un incendio en la fábrica de Shirtwaist de Nueva York. 123 mujeres y 23 hombres murieron quemados. La mayoría de las personas muertas eran inmigrantes que tenían entre 14 y 23 años de edad. Ninguna de estas personas pudo escapar porque los dueños cerraron todas las puertas y salidas, esta era una práctica habitual en aquella época, según ellos para evitar robos, aunque algunas versiones acusan al dueño de la fábrica de provocar el fuego. Las jornadas laborales oscilaban diariamente entre 10 y 16 horas.

En el segundo encuentro internacional ocurrido en Copenhague, Dinamarca en 1910, Clara Zetkin, junto a más de 100 mujeres delegadas presentaron la propuesta de conmemorar el Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora. En la conferencia honraron solidariamente a las mujeres de Estados Unidos que protestaron en 1910, durante el día en Estados Unidos. La conferencia señalo además que este sería un día para hacer campaña por el derecho de la mujer al voto y por la emancipación política de la mujer. La conferencia también adoptó una resolución sobre la paz.

Igualmente, el ocho de marzo de 1917, se desencadenó una protesta por la falta de alimentos en la ciudad rusa de Petrogrado, la cual era la capital del Zar, esta protesta de las mujeres aceleró el avanzado proceso revolucionario que fue conocido como la revolución de Octubre de ese mismo año. En ese momento las mujeres protestaron contra los dos millones de hombres rusos muertos en la primera guerra mundial y exigieron “Pan y Paz”. A pesar de las críticas de los dirigentes políticos, las mujeres continuaron adelante con las protestas que pocos días después produjo la renuncia del Zar.

El día internacional de la mujer es una fecha de conmemoración y lucha política y social, es una reivindicación de los derechos por los que muchas mujeres murieron y por los muchos más que faltan alcanzar, por el respeto a la diferencia y al derecho de una sociedad igualitaria.

En 1975, las Naciones Unidas conmemoraron el día ocho de marzo por primera vez lo cual permitió unificar la fecha a nivel internacional, la cual se venía conmemorando en diferentes fechas en cada país.

Esta conmemoración no es la sublimación de la belleza y sensibilidad de la mujer, como dadora de vida y afecto, representa la dignificación de sus luchas revolucionarias como sujeto de derechos y su papel fundamental en la construcción de una sociedad digna para todas las personas.

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo

Fuente: www.colombiainforma.info

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]