Términos de referencia para la contratación de los servicios técnicos profesionales para la elaboración de un “Estudio sobre Seguridad Social y Cuidados en Iberoamérica”

Publicado por: Secretaría General OISS

3 de febrero de enero de 2025, Madrid, España.

Convocante

Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Organismo internacional de carácter técnico y especializado constituido en 1954 para la promoción de la seguridad protección social en Iberoamérica, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Para más información, visite la página web de la OISS (www.oiss.org).

Banner de la convocatoria

Objeto de la convocatoria

El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de un Estudio sobre Seguridad Social y Cuidados en Iberoamérica”. Este documento constituye la base para la preparación de las propuestas.

Objeto de la contratación

Se pretende la contratación de los servicios técnicos profesionales para elaboración de un Estudio sobre Seguridad Social y Cuidados en Iberoamérica”.

La contratación se realizará mediante la firma de un acuerdo de colaboración y la aceptación de las condiciones técnicas y económicas remitidas por la entidad (Instituto, fundación, organización, etc.) o persona física experta, seleccionada. Esta contratación en ningún caso supondrá una vinculación laboral con la OISS.

Objetivos del Estudio:

El Estudio sobre Seguridad Social y Cuidados en Iberoamérica tiene como objetivo identificar y detallar cómo se podría apoyar el desarrollo de los sistemas de cuidados en los países iberoamericanos (21 países iberoamericanos) desde los sistemas de seguridad social. Concretamente, este estudio busca:

  • Revisar los mecanismos de apoyo al trabajo de cuidado no remunerado desde los sistemas de seguridad social, incluyendo al menos las licencias y permisos, las prestaciones económicas familiares, y los mecanismos de compensación indicando qué instituciones los aplican, con qué criterios, grado de aplicación en cada país y coste de su funcionamiento.
  • Revisar los mecanismos de apoyo al trabajo de cuidado remunerado desde los sistemas de seguridad social, incluyendo al menos los mecanismos para fomentar la formalización laboral, evitar la precariedad del sector (salarios mínimos, límite a las horas trabajadas, cotizaciones multipatrón, etc.) indicando qué instituciones los aplican, con qué criterios, grado de aplicación en cada país y coste de su funcionamiento.
  • Identificar qué instituciones de seguridad social ofrecen servicios de cuidado como parte de las prestaciones que ofrece a las personas afiliadas y derechohabientes, con qué criterios, grados de aplicación en cada caso, coste de su funcionamiento y sistemas de financiación.
  • Elaborar conclusiones y recomendaciones concretas dirigidas a los sistemas de seguridad social para fomentar la participación de los sistemas de seguridad social en los sistemas nacionales de cuidados.

Producto de la contratación

Esta organización espera como resultado de la contratación la elaboración del Estudio sobre Seguridad Social y Cuidados en Iberoamérica”. Esto implica la recopilación, análisis y sistematización de la información recabada de fuentes oficiales de los 21 países iberoamericanos.

El índice del estudio, pendiente de las posibles modificaciones que se acuerden con la persona o entidad jurídica seleccionada, será el siguiente:

  • Introducción
  • Sistemas de seguridad social y cuidados en Iberoamérica. Papel de los sistemas de seguridad social y financiación.
  • Mecanismos de apoyo a los cuidados no remunerados:
    • Permisos y licencias
    • Prestaciones económicas
    • Mecanismos de compensación
  • Mecanismos de apoyo a los cuidados remunerados:
    • Formalización laboral
    • Condiciones laborales y salariales
    • Profesionalización de los cuidados
  • Cuidados como prestación de los sistemas de seguridad social:
    • Análisis de casos
  • Conclusiones y recomendaciones

El estudio será publicado en la página web la OISS. La publicación y difusión de este estudio estará a cargo de la OISS.

Entregables

En el marco de la presente contratación, la persona física o jurídica contratada deberá entregar a la OISS, lo siguiente:

  • Plan de trabajo que incluya la propuesta metodológica y un cronograma de trabajo.
    • Documentos en formato Word y PDF correspondiente a todo el texto de cada apartado del estudio, versiones parciales y versión final. La versión final deberá tener una extensión mínima de 100 páginas, con letra arial 12 puntos, interlineado sencillo y bibliografía estilo APA.
      • Ficheros de todos los datos recopilados sistematizada de forma ordenada en soporte digital.

Tiempo de ejecución y entrega

El tiempo de ejecución es de cuatro (4) meses, contados a partir de la fecha de firma del acuerdo de colaboración y la aceptación de las condiciones técnicas y económicas. Las propuestas deben establecer su conformidad con el indicado plazo de ejecución, ajustando el cronograma a los tiempos de entrega de versión preliminar y definitiva indicados a continuación:

  • Entrega de la versión preliminar del estudio en formato electrónico editable el 15 de mayo del 2025 para su revisión por parte de OISS.
  • Entrega de la versión definitiva incluyendo las modificaciones indicadas antes 13 de junio de 2025, para la aprobación definitiva del documento y cierre del contrato por parte de OISS.

Presentaciones de propuestas

Todas las propuestas se presentarán a la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), por medio del correo electrónico a [email protected], colocando en el asunto de la referencia de la presente convocatoria: Propuesta – “Estudio sobre Seguridad Social y Cuidados en Iberoamérica”.

La presentación de propuesta en la presente convocatoria implica pleno conocimiento, aceptación y sometimiento por este, por sus miembros, ejecutivos, y Representante Legal, a los procedimientos, condiciones, estipulaciones y normativas, sin excepción alguna, establecidos en los presentes términos de referencia, los cual tienen carácter jurídicamente obligatorio y vinculante.

En cuanto a la descripción de la propuesta el proyecto tendrá que presentarse en un documento Word o PDF de máximo 10 páginas.

Contenido de las propuestas

Para considerar una propuesta válida, esta debe contener:

1. Apartado sobre el perfil de las y/o los proponentes

1.1. Información acerca de la persona física o jurídica que presenta la propuesta.

1.2. Currículo vitae del personal propuesto para el proyecto.

1.3. Experiencia: documentación que demuestre la experiencia requerida en los criterios de evaluación técnica.

2. Apartado de propuesta técnica

2.1. Plan de trabajo.

2.2. Cronograma tentativo de ejecución.

2.3. Metodología de elaboración del estudio.

3. Apartado Presupuesto

3.1. Desglose del presupuesto, impuestos y gastos derivados transparentados.

Plazo de presentación de propuestas

El plazo de recepción de propuestas es desde la fecha de publicación de la presente convocatoria hasta el día 13 de febrero de 2025, a las 23:59 hora Madrid, España.

Presupuesto y forma de pago

El presupuesto máximo total de todos los conceptos detallados en el presente documento es de DIECISÉIS MIL EUROS (16.000,00€), todos los costes derivados e IMPUESTOS INCLUIDOS.

Cada proponente presentará libremente la propuesta económica que considere adecuada, siempre por debajo o igual al presupuesto máximo. La presentación de propuestas con presupuestos superiores al máximo establecido determinará la exclusión de la propuesta.

El pago se realizará en dos desembolsos. El primero del 30% tras la presentación de la versión preliminar del estudio en formato editable (documento de Word) y la presentación de la correspondiente factura y, el segundo, del 70% tras la entrega definitiva y aceptación por parte de la OISS, del estudio en su versión final junto a todos los entregables descritos en el apartado 6 de este documento y contra presentación de la factura correspondiente.

Ver documento con los términos de referencia completos a continuación.

Reciente


Términos de referencia para la contratación de los servicios técnicos profesionales para la elaboración de un “Estudio sobre Seguridad Social y Cuidados en Iberoamérica”

3 de febrero de enero de 2025, Madrid, España. Convocante Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Organismo internacional de carácter técnico y especializado constituido en 1954 para la promoción de la seguridad protección social en Iberoamérica, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Para más información, visite la […]


Convocatoria para la sección de una agencia de noticias para realizar la difusión de noticias y actividades de la OISS.

3 de febrero de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), es un organismo internacional de carácter técnico y especializado que promueve el bienestar económico y social de los países iberoamericanos, al igual que los de habla hispana y portuguesa. Se convoca a las agencias de noticias interesadas en presentar sus propuestas […]


Anuario OISS Área Andina – 2024

17 de enero de 2025, Bogotá, Colombia. Este Anuario del Centro Regional Andino de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) presenta un resumen de las actividades realizadas en los países de la región, con especial énfasis en Colombia. A través de estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad social y el fortalecimiento de […]


Centro Regional Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia realizan Conversatorio sobre «Herramientas para Integrar el enfoque de Género en el ámbito laboral»

29 de enero de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado 23 de enero de 2025 se realizó un conversatorio virtual, desde la sede del Centro Regional Andino de la OISS en Bogotá, sobre ‘Herramientas para Integrar el enfoque de Género en las actuaciones del ámbito laboral’. Esta actividad estuvo dirigida a los Inspectores de Trabajo y […]


OEI Y OISS dan un paso al frente contra la brecha digital y la soledad no deseada en personas adultas mayores en Iberoamérica

28 de enero de 2025, Madrid, España. Con el objetivo de continuar reforzando el acceso a la digitalización de los adultos mayores y combatir la soledad no deseada que aqueja a esta población en Iberoamérica, este martes, 28 de enero, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y […]


Convocatoria. Curso de Especialización en Formulación de Políticas Públicas Sociales en Iberoamérica

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) junto con el Instituto de Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (USAL) invitan al Curso de Especialización en Formulación de Políticas Públicas Sociales en Iberoamérica, que se desarrollará en Salamanca y Madrid, España. Las inscripciones deberán realizarse hasta el 20 de febrero de 2025 completando el […]


Convocatoria. XIII Edición del Curso sobre Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social

En el marco de las actividades del “Programa para la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social” de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) convoca al Curso: “Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social”. El plazo de inscripción es hasta el 9 de febrero de 2025, rellenando el siguiente formulario digital: […]


Convocatoria. Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, invita al Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social. Este curso se enmarca dentro de la línea “Derecho a la Seguridad Social”, incluida en el Programa Operativo Anual 2022 AECID – OISS, alineada con los objetivos estratégicos de la OISS de extensión y mejora de las prestaciones de los sistemas de seguridad social […]