Seminario virtual “Impulsando el Sello #AutismFriendly” organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei)

Publicado por: Secretaría General OISS

27 de septiembre de 2023, Madrid, España.

El 27 de septiembre de 2023 tuvo lugar el seminario virtual “Impulsando el Sello #AutismFriendlyimpartida por Alberto Gutiérrez Pozuelo, presidente de Autism Friendly Club Global.

Este evento busca compartir las acciones que se han impulsado para el Sello Autism Friendly en establecimientos, especialmente de empresas del sector privado, en España, Estados Unidos, Argentina y Colombia.

En su intervención, Alberto nos habló del desconocimiento sobre la diversidad como principal reto que encuentran en el Club Autism Friendly a la hora de apoyar a las empresas.

Hacen un llamado para que haya un compromiso real con la neurodiversidad que nos permita vivir en sociedades más justas e igualitarias.

“Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) llevan toda la vida adaptándome a los entornos” señaló “y es hora de los que los entornos se adaptan a ellas”. El entorno es algo muy concreto que está compuesto de personas, por lo tanto, hay que actuar en la mente de las personas.

El proyecto comenzó haciendo un hotel para personas con autismo y se terminó expandiendo a otros sectores.

Desde el “Autism Friendly Club” han acotado sus señas de identidad para que les sirva a todos los sectores, que son siempre las mismas, pero con matices adaptados: se rigen por la accesibilidad cognitiva; la señalética; la formación (es necesario cambiar cómo se entiende el autismo); y, por último, con los protocolos (que aplica adaptaciones según el sector). Su acción se basa en tres valores: la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y la oportunidad.

Sólo en España hay más de 600.000 personas con trastorno del espectro autista y en Europa más de 7.500.000 personas que se están dejando fuera por desconocimiento”.

Uno de los principales sectores con los que trabajan son los hoteles porque hay una alta demanda de las familias. Algunos ejemplos de acciones que promueven en los hoteles: generación de espacios y habitaciones adaptables, identificando espacios y servicios mediante pictogramas; la adecuación y adaptación de horarios, especialmente en restauración y limpieza; la atención personalizada, respondiendo a las necesidades especiales de cada cliente; la sensibilización y la formación del personal y equipos; y la elaboración y acompañamiento en la implementación de los protocolos de actuación. También han trabajado con restaurantes, espacios culturales y empresas en general (como peluquerías o clínicas dentales).


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:

Reciente


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]


Comunicado Institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]