Seminario virtual “Herramientas para una Comunicación Incluyente» organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

Publicado por: Secretaría General OISS

31 de enero de 2024, Madrid, España.

El 31 de enero de 2024 tuvo lugar el seminario virtual Herramientas para una Comunicación Incluyente” impartido por Elsy Rodríguez García, consultora y coordinadora de proyectos del Programa Pacto de Productividad y Jesús Argumedo Castañeda, especialista global en diversidad e inclusión en ACCIONA, ambas entidades forman parte de la Riei.

El seminario tenía como objetivo señalar la importancia de la comunicación incluyente en el ámbito laboral, así como presentar herramientas prácticas y estrategias efectivas para fomentarla.


En su intervención inicial, Elsy Rodríguez nos habló de la comunicación inclusiva desde dos puntos de vista: por un lado, desde la toma de conciencia de que cuando nos comunicamos nos dirigimos a un público diverso que tiene derecho al acceso a la información y, por ello, debemos asegurarnos de que nuestra forma de comunicarnos sea accesible; y, por otro lado, cuidando el uso del lenguaje. Compartió algunos conceptos clave de la comunicación incluyente como son:

  1. Qué es un diseño universal: es el diseño de productos, entornos, programas y servicios que pueden utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado del entorno. No excluye las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad cuando se necesiten.
  2. Qué es la comunicación inclusiva: es la comunicación que incluye los lenguajes, la visualización de textos, el braille, la comunicación táctil, los macro-tipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso.

Posteriormente, Jesús Argumedo tomó la palabra poniendo en valor la oportunidad que supone la comunicación inclusiva, como signo diferenciador de nuestras entidades, pero también como herramienta que permite eliminar etiquetas. Señaló que el uso del lenguaje no es neutro y, por lo tanto, puede segregar o integrar a las personas como se ha podido observar a lo largo de la historia en función de los contextos y de las formas de expresión.

Mencionó algunos ejemplos comunes de estereotipos y etiquetas sobre la discapacidad:

  1. Estereotipos:
    – “Son personas en desgracia porque la discapacidad es un sufrimiento o un castigo”
    – “Son personas optimistas que ven lo positivo de la vida a pesar de lo que padecen”
    – “Son personas que no salen de fiesta, o que no tienes distracciones como la televisión, o que no tienen deseo o sienten atracción por otras personas” etc.
  2. Etiquetas:
    – Pobre, vulnerable, desgraciado/a, víctima, héroe/heroína, campeón/campeona, valiente, inocente, ingenua.

Además, Jesús compartió algunas recomendaciones sobre usos del lenguaje apropiados e inapropiados, invitando a las personas asistentes a utilizar la de denominación de “persona con discapacidad” para evitar referirnos desde adjetivos descalificativos que tienen una versión reduccionista de la persona.


A continuación, Elsy compartió una serie de recomendaciones que podemos aplicar en una comunicación incluyente, por ejemplo:

  1. En una comunicación gráfica incluyente, se debe usar una tipografía sencilla y robusta; con colores contrastados, de adecuada proporción y tamaños etc.
  2. En una comunicación audiovisual incluyente, se deben usar piezas presentadas en lengua de señas, subtitulada y audiodescrita, etc
  3. En plataformas digitales incluyentes, como páginas y redes sociales, compartió las recomendaciones de W3C que se pueden visitar en el siguiente enlace:


Por último, se generó un espacio de intercambio con las personas asistentes que pudieron compartir sus inquietudes por medio del chat. Para aquellas personas que deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación a continuación:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:

Reciente


Diagnóstico de la siniestralidad vial laboral en Iberoamérica, 2024

Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.


La OISS participa en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y se adhiere a la Coalición Mundial para la Justicia Social

16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]


Nueva edición del Curso Yo sé de Género

12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]


STREAMING. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

20 de junio de 2025, Madrid, España. Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia […]


Seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud»

Buenos Aires, miércoles 11 de junio de 2025. Se llevó a cabo el seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud», organizado por el Centro Regional Cono Sur de la OISS y la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA), en homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco. El evento, realizado en el Auditorio Mercosur de la […]


La OISS lamenta el fallecimiento del señor Héctor Gonzalo Monroy, padre de nuestro querido compañero de trabajo Julián Monroy

11 de junio de 2025, Madrid, España. Con profundo pesar, desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento del señor Héctor Gonzalo Monroy, padre de nuestro querido compañero de trabajo Julián Monroy. La Secretaria General, Gina Magnolia Riaño Barón, la Vicesecretaria General, los directores regionales, los delegados […]


Inauguración de fase presencial “Curso de Técnicas Actuariales en Seguridad Social” Ed. 2025

10 de junio de 2025, Antigua, Guatemala. En La Antigua, Guatemala, ayer 09 de junio, se inauguró la parte presencial que concluye el Curso de Técnicas Actuariales en Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y […]


Convocatoria: Seminario Estrategias para la prevención y abordaje de situaciones de violencia hacia las personas mayores

Organizado por el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay en el marco del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores y con el apoyo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). INSCRIPCIONES: Las personas interesadas, deberán realizar su registro hasta el 22 de […]