Seminario Internacional: «Fortalecer la Protección Social, una oportunidad para superar la crisis. Respuestas desde la Seguridad Social y pisos de Protección Social”

Publicado por: Secretaría General OISS

27 de noviembre de 2020, Cartagena de Indias, Colombia.

Los días 26 y 27 de noviembre, en Cartagena de Indias, Colombia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) celebró de forma híbrida (Presencial y virtualmente), el Seminario Internacional «Fortalecer la Protección Social, una oportunidad para superar la crisis. Respuestas desde la Seguridad Social y pisos de Protección Social”, en el que las principales instituciones responsables de los sistemas de seguridad social y de protección de la región compartieron sus experiencias de cara a la pandemia, analizando los resultados de las medidas aplicadas y los desafíos pendientes.

Desarrollo híbrido del Seminario Internacional (Presencial y virtualmente)


La apertura del encuentro estuvo a cargo de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; el ministro del Trabajo de Colombia, Ángel Custodio Cabrera; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, Claudio Moroni, el presidente del Instituto de Previsión Social de Paraguay, el gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel, el ministro de Trabajo de República Dominicana, Luis De Camps García-Mella y el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa.

Palabras de intervención de autoridades


Durante las dos jornadas, se desarrollaron siete paneles, 1. “Logros y retos de los sistemas de seguridad social frente a la pandemia”, 2. “Estado Social de Derecho y rol de la seguridad social para superar la crisis”, 3. “Orientación de las reformas en los sistemas de seguridad social para enfrentar la crisis”, 4.“Experiencias de los países en el refuerzo de la Protección Social”, 5. “Rol de los pisos de protección para extender la seguridad social integral”, 6. “Experiencias con prestaciones y coberturas adoptadas para la situación de la COVID-19 en las Instituciones de Seguridad Social”, 7. “Piso de protección social, implementación y retos. Experiencia.”, los cuales estuvieron moderados por la vicesecretaria general de la OISS, Ana Mohedano Escobar, el director del Centro de la OISS en Costa Rica, Francis Zúñiga González, el director del Centro de la OISS en Colombia, Gustavo Riveros Aponte, y la asesora de la OISS, María José Tarrero Martos.


Se contó con 16  panelistas de la región entre autoridades y expertos en la materia, destacamos la participación del vicepresidente de El Salvador, Felix Ulloa; del ministro de Trabajo de República Dominicana; la directora General del Instituto Nacional de la Seguridad Social de España, María del Carmen Armesto González-Rosón; el subdirector de Relaciones Internacionales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de México; la viceministra de Protección Social del Ministerio de Salud de Colombia; el presidente del Instituto Nacional do Seguro Social do Brasil, Leonardo José Rolim Guimarães; la gestora de Calidad y Auditoría Médica del Seguro Integral de Bolivia, Ana Elisabeth Oblitas; el presidente de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social de Guatemala, Carlos Francisco Contreras; la viceministra de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, Natalia Álvarez, entre otras personalidades. Para este espacio internacional, se tuvo a más de 600 personas inscritas, debido a este número el evento fue transmitido a través el canal oficial de la OISS en YouTube. El primero día conto con la particpación de 151 personas siendo seguido vía streaming por más de 700 ususarios/as, para el segundo día se contó con la presencia de 175 personas y más de 800 seguidores/as vía streaming.

Primer día – Seminario internacional
Segundo día – Seminario Internacional

Reciente


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.