InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSSe desarrolla con éxito el Curso: “Calidad y humanización de servicios de Salud”
Publicado por: Secretaría General OISS
19 de julio de 2019, Antigua, Guatemala
La semana del 15 al 19 de julio, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Antigua, Guatemala, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) impartió el Curso, “Calidad y humanización de servicios de Salud”.
El curso fue instalado por representantes de ambas organizaciones, Holman Jiménez director de Programas Especiales de la OISS, Ignacio Ayala, director del Centro de Formación de la AECID en Antigua y Santiago Alfredo Urbizo Guzmán, Subgerente de Planificación y Desarrollo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
En esta oportunidad, los participantes provinieron de 13 países de la región iberoamericana: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay .
El principal objetivo del curso está enfocado a fortalecer las políticas públicas de salud a través de la capacitación de recursos humanos para impulsar la aplicación eficiente de procesos, instrumentos y metodologías que mejoren la prestación de servicios de salud; estimulando la constitución de espacios de encuentro para la reflexión y el intercambio de experiencias profesionales en el contexto de la mejora continua de la calidad, al tiempo de trasladar a los participantes conceptos fundamentales sobre la dignidad humana como elemento clave del respeto de los Derechos Humanos, justicia y equidad para la consolidación de políticas, acciones e intervenciones humanizadoras en el ámbito de la salud.
Sobre este enfoque, los alumnos debatieron temas como: Calidad en la prestación de servicios de salud en el marco de la gobernabilidad y gobernanza en salud; la calidad y la certificación desde perspectiva de los órganos de inspección, vigilancia y control en salud; La importancia de la calidad en los servicios de salud y Humanización de la salud como factor clave en la gestión de los servicios.
En desarrollo en el contexto del Curso, se realizaron talleres, el primero sobre evaluación de nuestro estilo comunicativo. identificación de la respuesta espontánea y el segundo, Inteligencia emocional: la empatía, la comprensión empática, la respuesta empática, la escucha activa. Durante el desarrollo de los talleres, los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la empatía, la escucha activa, la actitud frente al paciente y su familia.
El objetivo de estos talleres es presentar y trabajar en torno a un modelo de relación, con el deseo de que los participantes perfeccionen la competencia emocional y relacional: Escribía Guillermo Von Humbolt que “en el fondo son las relaciones con las personas las que dan sentido a una vida”
La pregunta es; ¿Nos enseñan a relacionarnos o a comunicarnos con las personas que están en situación de sufrimiento, de crisis, de vulnerabilidad…? Necesitamos tender nuevos puentes de relación entre los profesionales sanitarios y los pacientes y familiares, uno de los pilares clave para la Humanización de la Asistencia sanitaria.
Con esta dinámica, los alumnos reflexionaron sobre la necesidad de desaprender para adquirir e incorporar nuevas formas de comunicación y relación y la importancia del autoconocimiento y así, acompañar y cuidar del otro. Reconocer y aceptar que sentimos cuando nos encontramos con la tristeza, la ira, el miedo del otro/a, interiorizar la actitud empática, lograr comprender a la persona, captar su mundo interior, sus emociones, sus pensamientos, como si fuera el nuestro, pero sin perder, como decía C. Rogers, este “como sí”.
Al finalizar el taller las/os participantes destacaban; “me ha removido y me ha hecho reflexionar sobre cómo me relaciono”, o “me quedo con eso de empezar a desaprender”, “empezamos un nuevo camino”
Asimismo, se disertó sobre los dilemas éticos en la atención en salud, se reflexionó sobre el desarrollo científico y tecnológico sin precedentes en las ciencias de la salud; la Medicina ritual tecnológico, la mayor esperanza de vida y cambios en perfil demográfico y epidemiológico; la medicalización creciente de la vida humana y mayor acceso a los servicios de salud, entre otros. Igualmente, se presentó la buena práctica que tiene Uruguay sobre cuidados paliativos: Modelo del Servicio de Medicina Paliativa Hospital Maciel, en el cual se destacó la estructura del cuidado en domicilios, el apoyo de los profesionales para mejorar la calidad de los pacientes.
Por otra parte, en el desarrollo del curso los participantes trabajaron a través de un taller los planes de humanización, en donde, por grupos, elaboraron diferentes líneas estratégicas de humanización, concretando entre 5 y 9 medidas estratégicas. Entre las diferentes líneas, destacan: Cultura humanizadora; atención sanitaria Integral e integrada; profesionales; servicios generales, espacios – confort; participación ciudadana. Dicho trabajo servirá para la elaboración de los protocolos que en los próximos meses va a elaborar la OISS para que las instituciones y/o países cuenten con una herramienta para la elaboración de sus planes de Humanización.
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]
14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.