XVI Congreso Iberoamericano de Seguridad Social, Buenos Aires, 2017

Publicado por: Secretaría General OISS

El pasado viernes 31 de abril de 2017, en Buenos Aires, Argentina, se clausuró con gran éxito el XVI Congreso Iberoamericano de Seguridad Social, el cual contó con la presencia de las autoridades de la seguridad social iberoamericana, representantes de las instituciones miembros y actores civiles de la seguridad social en nuestra región.

Public_cong.png

En el marco del congreso se desarrollaron las reuniones de: comisión económica, comité permanente, las comisiones técnicas, los comités regionales de Centroamérica y el Caribe, Cono Sur, Área Andina, y el Seminario Internacional “La garantía de los derechos sociales. El reto de la judicialización”, contando así en todas las actividades con el acompañamiento de la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el Vicesecretario General, Francisco Jacob.

Cong_21.jpg

En la clausura se escucharon las palabras del Presidente saliente de la OISS y Ministro de Trabajo de Uruguay, Ernesto Murro, en las que realizó una especial referencia al ex Secretario General de la OISS, Adolfo Jiménez, y al director saliente del Cono Sur, Carlos Garavelli, destacó los aportes de la Organización al desarrollo iberoamericano, así como también el trabajo de la actual Secretaria General, Gina Magnolia Riaño Barón, la clausura finalizo con las palabras del nuevo Presidente de la OISS, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, Jorge Triaca, quien agradeció la designación y manifestó su compromiso con los retos de la Seguridad Social para iberoamérica.

VÍDEO
Murro_despe.png

La declaración contiene los siguientes puntos:

Primero: Insistir en la necesidad de reforzar los sistemas de protección social, consolidando los logros obtenidos y avanzando en la consecución de nuevas metas hacia la universalización de la protección y la erradicación de cualquier forma de exclusión

Segundo.- Apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados en el seno de Naciones Unidas para el período 2015-2030, comprometiendo sus esfuerzos en la consecución de las metas definidas para ello.

Tercero.- Priorizar, en el proceso de universalización de la protección social, las acciones para
la inclusión de los colectivos más desfavorecidos y eliminar cualquier forma de discriminación por razones de género, edad, etnia, discapacidad, religión, nacionalidad o cualquier otra causa.

Cuarto.- Promover el trabajo decente y digno, la erradicación del trabajo infantil, la formalización laboral y la prevención de los riegos profesionales, especialmente en los nuevos modelos de relaciones laborales, procurando y facilitando la inclusión de todos y todas en los sistemas de salud, de prevención y de seguridad social.

Quinto.- Tomar en consideración el proceso en envejecimiento que se viene produciendo en Iberoamérica y adoptar las medidas oportunas para proporcionar a las personas adultas mayores una vida digna y garantizar la viabilidad de los sistemas protectores.

Sexto.- Atender las necesidades y peculiaridades del trabajo y la vida en las zonas rurales y procurar los medios para la plena integración y acceso a los beneficios de la protección social de los hombres y mujeres que las habitan.

Séptimo.- Fomentar la educación en seguridad social en todas las edades y la difusión en todos los ámbitos de sus objetivos de bienestar, como medio para extender y validar socialmente sus acciones, apoyando los esfuerzos que en este sentido vienen realizando los organismos internacionales especializados en la materia.

Octavo.- Reafirmar la garantía de los derechos sociales a través de instrumentos normativos adecuados, eliminando obstáculos para el acceso a los mismos y garantizando su exigibilidad cuando se configuren como derechos subjetivos.

Noveno.- Animar a los Estados que aún no lo han hecho, de acuerdo con su normativa jurídica interna, a que firmen o ratifiquen el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, como garantía de los derechos de las personas migrantes y sus familias.

Décimo.- Apoyar el proceso de paz puesto en marcha en Colombia y comprometer su apoyo para la adopción de las medidas necesarias para el cumplimiento de los acuerdos en él alcanzados, desde las competencias y experiencias propias de cada sistema de protección social.

Décimo primero.- Agradecer a las autoridades de seguridad social de Argentina su hospitalidad y apoyo para la celebración de este XVI Congreso Iberoamericano de Seguridad Social.

Clausura_Cong.png

Reciente


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.