Secretaria General de la OISS participa en el XXI Conversatorio Nacional de Género de la Rama Judicial del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia

Publicado por: Secretaria Geral da OISS

22 de noviembre de 2024, Barranquilla, Colombia.

Los días 21 y 22 de noviembre de 2024, la ciudad de Barranquilla, Colombia, fue sede del XXI Conversatorio Nacional de Género, titulado “La interseccionalidad: una mirada humana para el logro de la equidad y la igualdad”. Este importante evento fue organizado por la Rama Judicial del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, a través de su Comisión Nacional de Género.

Foto: Momento de instalación del Conversatorio

El principal objetivo del conversatorio fue reflexionar sobre los avances y aportes de los servidores judiciales en la consolidación de la equidad de género en el país. Se destacó la importancia de asumir un rol humano y decisivo en la prevención de las violencias basadas en género, el reconocimiento de la diversidad, y la transformación social del servicio público de acceso a la justicia.


El evento reunió a un público diverso que incluyó magistradas y magistrados de las altas cortes de Colombia, funcionarias y funcionarios judiciales, empleados/as del sistema judicial, autoridades de diferentes niveles de gobierno, representantes de organizaciones no gubernamentales (en especial aquellas enfocadas en los derechos de las mujeres), miembros de la academia, representantes de comunidades étnicas e indígenas, organismos internacionales e invitados/as especiales. Entre estos últimos, destacó la participación de Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), quien ofreció una conferencia titulada “Perspectivas y programas por la equidad de género en Iberoamérica desde la experiencia de la OISS”.

Foto: Momento de intervención de la secretaria general de la OISS

Durante el encuentro se abordaron temas de gran relevancia, como el impacto de la empatía de los servidores judiciales en la atención a las víctimas de violencia basada en género, el papel de las mujeres en el arte y la masculinidad artística del siglo XIX, y las contribuciones de las juezas del Consejo de Estado en la historia constitucional de Colombia, entre otros.

En la foto, de izquierda a derecha: José Fernando Reyes Cuartas, presidente de la Corte Constitucional de Colombia; Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS; Diana Alexandra Remolina Botía, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura y, Mary Lucero Novoa, presidenta de la Comisión Nacional de Género

Si desea rememorar el Encuentro, puede hacerlo viendo la grabación a continuación:

Recentes


Convocatoria. XIII Edición del Curso sobre Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social

En el marco de las actividades del “Programa para la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social” de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) convoca al Curso: “Introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social”. El plazo de inscripción es hasta el 9 de febrero de 2025, rellenando el siguiente formulario digital: […]


Convocatoria. Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, invita al Curso: Técnicas Actuariales en Seguridad Social. Este curso se enmarca dentro de la línea “Derecho a la Seguridad Social”, incluida en el Programa Operativo Anual 2022 AECID – OISS, alineada con los objetivos estratégicos de la OISS de extensión y mejora de las prestaciones de los sistemas de seguridad social […]


Convocatoria. Términos de referencia para la elaboración del Estudio sobre “Mantenimiento de las medidas de Protección Social implementadas en el marco de la pandemia”

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), convoca a profesionales o entidades constituidas legalmente a presentar su candidatura para la elaboración del Estudio sobre “Mantenimiento de las medidas de Protección Social implementadas en el marco de la pandemia”. OBJETIVO DE ESTUDIO: Este estudio tiene los siguientes objetivos: CONTENIDO DEL ESTUDIO: El informe busca recoger y […]


Anuario OISS Bolivia – 2024

15 de enero de 2025, La Paz, Bolivia. El Anuario es un documento de la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia que refleja el compromiso, los logros y las acciones realizadas a lo largo de la gestión 2024. En sus páginas, encontrará un recorrido resumido de los momentos más […]


Convocatoria. 2da versión – Curso Virtual: Introducción al Sistema Integral de Pensiones (Bolivia)

La Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, tienen el agrado de invitar a profesionales, estudiantes y población en general al Segunda Versión del Curso Virtual de Introducción al Sistema Integral de Pensiones. La fecha de inscripción deberá realizarse […]


Convocatoria. Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Servicios de Salud (Curso 2024-2025)

Se encuentra abierta la inscripción al Máster desarrollado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá (UAH). PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Las personas interesadas deberán realizar su registro hasta el 28 de febrero de 2025, rellenando el el siguiente formulario digital: Una vez completado su registro, le recomendamos estar atento al correo electrónico proporcionado, […]


La OISS lamenta el fallecimiento de la Dra. María de los Santos Alonso Ligero, q.e.p.d. (1927 – 2025)

5 de enero de 2025, Madrid, España. Con profundo pesar, desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se lamenta el fallecimiento de la Dra. María de los Santos Alonso Ligero q.e.p.d, (1927-2025), exfuncionaria que desde los inicios de la Organización, en 1954, desempeñó múltiples roles, incluyendo los de asesora, directora de departamentos técnicos y […]


Coordinador Nacional de OISS Bolivia, acompaña cierre de talleres sobre seguridad social a órganos ejecutivos del Estado

23 de diciembre de 2024, La Paz, Bolivia. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia, a través de la Dirección General de Políticas de Previsión Social, organizó un ciclo de talleres sobre seguridad social dirigido a funcionarios/as de diversas carteras de Estado. Este esfuerzo tuvo como objetivo ampliar sus conocimientos y fortalecer […]