InicioAndinoNoticiasEl II Foro Iberoamericano sobre retos de la formalización laboral: Experiencias de reformas previsionales y fortalecimiento de la seguridad social en Iberoamérica se desarrolla con participación de autoridades y representantes de 8 países iberoamericanos
Publicado por: Secretaría General OISS
11 de septiembre de 2023, Madrid, España.
En Cartagena de Indias, Colombia, los días 7 y 8 de septiembre de 2023, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social -OISS y la Administradora Colombiana de Pensiones – COLPENSIONES, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), llevaron a cabo el II Foro Iberoamericano sobre retos de la formalización laboral: Experiencias de reformas previsionales y fortalecimiento de la seguridad social en Iberoamérica.
Este II Foro hace parte de la labor que viene desarrollando la OISS, en cumplimiento del encargo otorgado en la Declaración de Santo Domingo, adoptada en el marco del XVIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social celebrado en República Dominicana en diciembre de 2021. Dentro de sus antecedentes está el I Foro que fue celebrado en Bogotá, Colombia (2022), con la colaboración del Ministerio del Trabajo de este país; lo mismo que el V Encuentro Iberoamericano sobre Equidad de Género y Seguridad Social “Impulsando a la formalización laboral de las mujeres”, realizado en Asunción de Paraguay (2023).
El acto de apertura estuvo a cargo de las palabras de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; del director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Miguel González Guillón; el presidente de COLPENSIONES, Jaime Dussán Calderón; del viceministro de Empleo y Pensiones de Colombia, Iván Daniel Jaramillo y el Secretario de Estado del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Pensiones de España, Borja Suárez Corujo.
Estas actividades han tenido como objetivo general el de contribuir al fortalecimiento de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos, mediante la experiencia comparada entre países de la región. En este II Foro se revisaron los aprendizajes derivados de los distintos procesos de reformas, al igual que se analizaron los que actualmente se encuentran en marcha.
La reflexión y el diálogo giraron en torno a tres ejes: 1. Análisis de aprendizajes extraídos de procesos de reformas previsionales previos y sus resultados; 2. Identificación y puesta en común de medidas exitosas que refuercen los sistemas de seguridad social; 3. Intercambio de experiencias de incorporación a los sistemas de seguridad social de colectivos difíciles de cubrir, jóvenes, personas trabajadoras de plataformas y del sector rural y a domicilio.
Para ello, se desarrollaron dos (2) paneles de experiencias países, en el primero participaron, Alfredo Cabrera Casas, presidente del Banco de Previsión Social (BPS) de Uruguay; Jaime Durán Chuquimia, gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo de Bolivia; Mónica Guadalupe Ayala Guerrero, directora general del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de El Salvador; Iván Daniel Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo de Colombia.
En el segundo panel, Horacio Gustavo Muñoz de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina; Alexandra Valdospinos Castro, directora Nacional de Afiliación y Cobertura del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ecuador; Juan Francisco Mendoza Estrada, director de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Guatemala; Luciano Grisales Londoño, director general de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) de Colombia y Alejandra Sánchez Vásquez, Docente Universidad Nacional de Colombia.
En el tercer panel “La Seguridad Social como pilar fundamental de la cohesión social”, estuvieron como expositores, Hernando Torres Corredor, Decano Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y Jorge Iván Palacio, exmagistrado Corte Suprema de Justicia y Corte Constitucional de Colombia.
En el cuarto panel “Estrategias para colectivos de difícil cobertura”, estuvieron, José Miguel Hernández. asesor de Cometa Cooperativa Cultural con el tema “Formalización laboral jóvenes y “vecinas”; Ligia Helena Borrero, directora Jurídica Federación Nacional de Cafeteros de Colombia; Martha Adriana Amézquita Cárdenas. directora Estrategia y Evaluación –UGPP –Colombia y Ana Mohedano, vicesecretaria de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Hubo dos (2) sesiones; en el que participó Borja Suárez Corujo, Secretario de Estado del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Pensiones de España, con la ponencia Marco “Experiencia de España en las reformas de la Seguridad Social que se han llevado a cabo en los últimos años”. Y una segunda de Organismos Internacionales por Sebastián Nieto Parra, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Claudia Coenjaerts, Directora Regional de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe.
El evento contó con la participación de 120 personas presenciales y más de 1400 visualizaciones durante la transmisión vía streaming canal de YouTube de la OISS.
En el marco del foro, la OISS y COLPENSIONES suscribieron un Convenio Marco de Colaboración para el desarrollo de formación y asistencia técnica mutua. El documento fue suscrito por las máximas autoridades de ambas instituciones, por la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general y por COLPENSIONES, Jaime Dussán Calderón, presidente de la institución.
Como resultado del encuentro, se emitió un documento de conclusiones en el que se acuerda 11 puntos que permitan el avance en formalización laboral en la región.
Cabe recalcar que esta actividad se en marca en el objetivo estratégico de la OISS de extender la protección social en la región, así como la colaboración que la OISS mantiene con la Cooperación Española.
Primer día (jueves, 7 de septiembre de 2023)
Segundo día (viernes 8 de septiembre de 2023)
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.