Publicación «Previsión social para los profesionales independientes en la Argentina»

Publicado por: Secretaria Geral da OISS

En las dependencias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se realizó la presentación de la publicación «Previsión Social para los profesionales independientes en la Argentina»

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social participó en forma conjunta con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el informe elaborado desde la Coordinadora de Cajas Profesionales y la Secrfetaría de Seguridad Social respecto a su integración, sus prestaciones, su sustentabilidad económica, y sus proyecciones para el futuro.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Ministra Raquel Cecilia Kismer de Olmos, y el Director del Centro de Acción Regional, Dr. Marcelo Martín. La ministra sostuvo que el sistema de seguridad social, entendido como el conjunto de políticas implementadas por el Estado nacional y las jurisdicciones provinciales, con la finalidad de proteger a las y los trabajadores y sus grupos familiares, constituye uno de los pilares centrales sobre los cuales se asienta el sistema democrático de nuestro país. Es por ese motivo que se trabaja para externder su cobertura de protección social a la mayoría de las y los trabajadores independientes y en relación de dependencia, como así también, a casi la totalidad de las personas menores de 18 años y mayores de 65 años de edad.

La OISS agradece la convocatoria y la posibilidad de plantear como organización en ese ámbito, con la Secretaría de Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo, además de la Coordinadora de Cajas y el Cofepres lo que es el impacto de ese subsistema de la Seguridad Social argentina.

Puede descargar el informe en formato PDF desde el boton de enlace en aquí debajo:

Informe:

«PREVISIÓN SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES EN LA ARGENTINA»

(Descargar formato PDF)

Documento elaborado por Sebastián Villa (Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina) y Juliana Boli de Lebron (Secretaría de Seguridad Social, MTEySS) con la colaboración de Mariana Álvarez y Julieta Solano Varela (Secretaría de Seguridad Social, MTEySS). Se agradecen los comentarios de Lisandro Rodríguez Cometta a la redacción final. La revisión técnica estuvo a cargo de Guillermo Montt (OIT) y María Gabriela Groba (OISS). La coordinación general correspondió a Eduardo Lépore (Secretaría de Seguridad Social, MTEySS).

Recentes


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.