Presentación del libro verde sobre el sistema privado de pensiones

Publicado por: Secretaría General OISS

El Ministro de Trabajo y Pensiones, Mr. Andrew Smith, presentó el largamente esperado Libro Verde sobre el sistema privado de pensiones. Partiendo siempre de la voluntariedad, el Libro Verde contempla fomentar el trabajo más allá de los 65 años al mismo tiempo que apunta un sistema de ahorro compulsivo mínimo que garantice recursos suficientes en la jubilación, como alternativa a la falta de ahorro voluntario. Las propuestas, todavía en fase de estudio y que irán ahora a una comisión de expertos, incluyen, entre otras cosas, el pago por parte del estado de una cantidad a tanto alzado de 30.000 Euros, 45.000 en el caso de matrimonios, o el 50 % de incremento en la pensión de la seguridad social, para aquellos trabajadores que continúen trabajando hasta su jubilación a los 70, la desaparición de la edad obligatoria de jubilación a los 65, la posibilidad de compaginar el trabajo y la pensión con la misma empresa e, incluso, la Administración ha sugerido que los nuevos funcionarios y demás personal de los servicios públicos vean incrementada la edad de jubilación reglamentaria en cinco años hasta los 65.

Desde el punto de vista administrativo y fiscal, el Libro Verde aboga por la simplificación de los excesivos controles y trámites administrativos a que en estos momentos se encuentran sometidos los distintos sistemas de pensiones privados, así como la simplificación fiscal que conllevaría la posible reducción a uno sólo de los ocho distintos regímenes fiscales aplicados en la actualidad a las pensiones.

En definitiva, el Libro Verde pretende dar respuesta al creciente problema que presenta la previsión privada para la vejez en un marco de prolongación de la vida, con la escasa fiabilidad que actualmente ofrecen los planes y fondos de pensiones privados, personales y ocupacionales, y la falta de hábitos de ahorro. Según las conclusiones de este documento, todo ello se confabula para augurar un futuro nada halagüeño para muchos trabajadores en su vejez. Según los cálculos de los expertos, los fondos de pensiones privados presentan en la actualidad un agujero negro de más de 40.000 millones de euros para garantizar las pensiones comprometidas del futuro. El Ministro de Trabajo y Pensiones apunta que más de 3 millones de trabajadores no ahorran nada y los ahorros de otros 5 a 10 millones no garantizan la pensión que estos necesitarán en su jubilación.

Las propuestas del Libro Verde, aun basadas en la realidad actual, no han satisfecho a la mayoría de los agentes sociales ni a los grupos de presión de la tercera edad por considerarlas pobres, tardías y carentes de fuerza. Para éstos la Administración ha dejado pasar otra oportunidad para poner orden en el caótico mundo de las pensiones. Tampoco la patronal, que con toda probabilidad se enfrentará a contribuciones obligatorias a las pensiones ocupacionales de sus trabajadores, al igual que las aseguradoras y administradoras de los fondos de pensiones, se han mostrado excesivamente entusiasmadas. Todos esperan que la Comisión de Expertos, encabezada por un ex presidente de la patronal, pueda poner orden y realismo en estas propuestas.

El problema es que los sindicatos del sector privado quieren un acuerdo que les garantice no sólo un incremento salverdana mínimo del 5% durante el próximo año sino, además, la introducción de legislación sobre el derecho a ser reconocidos en todas las empresas y cambios en los procedimientos actuales de despido. La patronal, por el contrario, insiste en la necesidad de congelar los salarios por seis meses mientras se muestran opuestos a que los sindicatos ganen el derecho de representación sin limitaciones. El Gobierno, mientras tanto, se encuentra entre las cuerdas dado que el incremento salverdana del sector público durante el próximo año se situará más cerca del 10 que del 5% como consecuencia de las deliberaciones de los Comités de Salarios del sector publico cuyas recomendaciones rigen dicho sector.

Fuente: Actualidad Internacional Socio-laboral Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España

Reciente


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la región, […]


Comunicado Institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]


La OISS expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025, La Paz, Bolivia. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, líder espiritual cuya vida estuvo consagrada al servicio de la humanidad y a la promoción incansable de los valores de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana. Durante […]


La OISS felicita al pueblo de Ecuador y al presidente electo por el resultado de las elecciones presidenciales

18 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sincera felicitación al pueblo de Ecuador por la reciente jornada electoral, así como al presidente electo Daniel Noboa, por su reelección como mandatario de la República del Ecuador. La OISS celebra el compromiso democrático demostrado por la ciudadanía […]


La secretaria general de la OISS participa en la celebración de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia en Tunja, Colombia

14 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en el acto conmemorativo de los 120 años de la Academia Boyacense de Historia, realizado el pasado miércoles 9 de abril en la ciudad de Tunja, Colombia. Fundada en 1905, la Academia […]


La secretaria general de la OISS participó en la Asamblea del CEAPI en El Nogal, donde se presentó el VIII Congreso Iberoamericano

16 de abril de 2025, Madrid, España. La secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Asamblea Abierta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), celebrada en las instalaciones del Club El Nogal, en Colombia. El encuentro, convocado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova, reunió […]