Colombia se suma a los 12 países iberoamericanos en los que esta vigente el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS

Madrid, 3 de mayo de 2023

El 1 de mayo, día del trabajo, en Bogotá, Colombia, el presidente, Gustavo Francisco Petro Urrego y la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos, realizaron el depósito del Instrumento de Ratificación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), suscrito en 2008 y aprobado por la ley 2103 de 2021, al igual que la firma del Acuerdo de Aplicación y el depósito de los Anexos; ante la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón.

En la foto de izquierda a derecha: el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego; la ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez y la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

Este Convenio (CMISS), auspiciado e impulsado por este Organismo Internacional protege el derecho a obtener pensiones contributivas, (pensión de vejez, por invalidez, por supervivencia – viudedad y orfandad – y las causadas por accidentes de trabajo y enfermedad profesional)  de las personas trabajadoras migrantes, derivadas de las cotizaciones a los sistemas nacionales de seguridad social. Ahora Colombia se suma a los 12 países que se están beneficiando de este instrumento: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, El Salvador, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

Foro de momento de la firma del depósito del Instrumento de Ratificación del CMISS, por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ante la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Raño Barón

Con este instrumento la OISS se posiciona como el organismo internacional con los aportes más relevantes a la comunidad iberoamericana. Al amparo de este instrumento pionero en el mundo ya se han tramitado más de 100.000 expedientes de prestaciones y su aplicación abarca potencialmente a los más de 450 millones de ciudadanos y ciudadanas de Iberoamérica que podrían beneficiarse de este. De esta forma, el Convenio Multilateral supone un importante avance en el fomento del trabajo formal y la protección social de las personas migrantes.

Foto del momento de la firma del depósito Instrumento de Ratificación del CMISS del CMISS, por parte de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

En la foto, la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y la ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramirez; en compañía de presidentes de las centrales obreras (entre ellas la CUT y CGT), representantes de gremios empresariales; el viceministro de Relaciones Laborales e inspección Empleo y el viceministro de Empleo y Pensiones; al igual que el cuerpo diplomático de las embajadas de países Iberoamericanos acreditados frente al Gobierno de Colombia

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), promotora de este Convenio, ejerce como secretariado del mismo, como parte de su labor de impulso de la cooperación iberoamericana en materia de  seguridad social y protección social, ámbitos clave para el desarrollo social y económico de la región.

Antecedentes

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) se suscribe en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Santiago de Chile el 10 de noviembre de 2007. Fue aprobado unánimemente y suscrito por los 22 países.

En la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Estoril, Portugal, en 2009, altos dignatarios de Iberoamérica aprobaron su Acuerdo de Aplicación y acordaron, dar seguimiento al proceso de ratificación del CMISS. En la reciente Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, realizada en Santo Domingo 2023, se aprobó en su Declaración punto 35. “Reconocer el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social como herramienta para facilitar la seguridad social y la protección por vejez y riesgos del trabajo en Iberoamérica, así como el trabajo que desarrolla la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en su implementación y animar a los Estados que aún no lo han hecho, de acuerdo con su normativa jurídica interna, a que lo firmen o ratifiquen”.

Reciente


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]


Comunicado Institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]