InicioAndinoNoticiasOISS Bolivia desarrolla las Jornadas de Actualización: Programa de Excelencia en Salud y Seguridad Social para funcionarios de la Caja de Salud de Caminos R.A.
Publicado por: Secretaría General OISS
26 de septiembre de 2024, La Paz, Bolivia.
Los días 23, 24 y 25 de septiembre, la Delegación de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia realizó de manera virtual las Jornadas de Actualización, denominadas Programa de Excelencia en Salud y Seguridad Social. Esta capacitación estuvo dirigida a los profesionales de la Caja de Salud de Caminos y Ramas Afines (CSCyRA) de los nueve departamentos de Bolivia, abarcando todos los niveles del personal, incluidos enfermeras, médicos y personal administrativo.
Las jornadas fueron inauguradas con las palabras del Dr. Gustavo Riveros Aponte, director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina, y del Dr. Rodolfo Rocabado, Director General Ejecutivo de la Caja de Salud de Caminos y Ramas Afines.
Con el objetivo de actualizar al personal de salud en áreas clave para mejorar la calidad de la atención, la eficiencia operativa y el bienestar del equipo de la CSCyRA, se abordaron tres temas de interés por día, sumando un total de nueve temáticas. Esta fueron 1. Calidad y Humanización de la Salud; 2. Salud Ocupacional Prevención y Promoción; 3. Indicadores de Desarrollo Institucional; 4. Gestión de Residuos Sanitarios; 5. Gestión y Uso apropiado de Recursos en Salud; 6. Plan Estratégico Institucional 2021-2025 de la CSCyRA; 7. Gestión Administrativa y evaluación de Equipamiento e Infraestructura hospitalaria; 8. Atención Integral a las Personas Adultas Mayores y 9. Buenas prácticas de almacenamiento (BPA) / Manejo de medicamentos.
La Delegación de OISS Bolivia proporción un equipo de capacitadores de alta trayectoria profesional, que incluirá tanto expertos nacionales como internacionales de cinco países iberoamericanos, ellas/os fueron: de Argentina, la Dra. Carola Musetti, Asesora Legal de la OISS Cono Sur; de Bolivia, el Dr. Oscar Lanza Van den Berghe, Profesor Emérito Facultad Medicina de la Universidad Mayor de San Andres; Dr. Franz Saavedra, Especialista en Medicina del Trabajo, Consultor y asesor internacional y el Dr. Germán Navia, Consultor externo de OISS; de Colombia, el Dr. Conrado Gómez, director del Centro de Investigación y Formación del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina; Dr. Fernando Betancourt y Dr. Julián Alonso, ambos consultores y asesor nacional e internacional; de Costa Rica, Dr. Roberto Arias, Capacitador del Banco de Expertos de OISS Centroamérica y de Uruguay, la Dra. Rosario Lemus, Integrante del Grupo de Trabajo Iberoamericano de Creación de Protocolo de Formación de cuidadores de Adultos de la OISS.
La Delegación de OISS Bolivia proporción un equipo de capacitadores de alta trayectoria profesional, que incluirá tanto expertos nacionales como internacionales de cinco países iberoamericanos, ellas/os fueron: de Argentina, la Dra. Carola Musetti, Asesora Legal de la OISS Cono Sur; de Bolivia, el Dr. Oscar Lanza Van den Berghe, Profesor Emérito Facultad Medicina de la Universidad Mayor de San Andres; Dr. Franz Saavedra, Especialista en Medicina del Trabajo, Consultor y asesor internacional y el Dr. Germán Navia, Consultor externo de OISS; de Colombia, el Dr. Conrado Gómez, director del Centro de Investigación y Formación del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina; Dr. Fernando Betancourt y Dr. Julián Alonso, ambos consultores y asesor nacional e internacional; de Costa Rica, Dr. Roberto Arias, Capacitador del Banco de Expertos de OISS Centroamérica y de Uruguay, la Dra. Rosario Lemus, Integrante del Grupo de Trabajo Iberoamericano de Creación de Protocolo de Formación de cuidadores de Adultos de la OISS.
Durante los tres días de actualización, más de 160 profesionales de diversas ciudades y municipios de Bolivia participaron activamente en el programa.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Dr. Gustavo Riveros Aponte, director del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina; del Sr. Fernando Héctor Velásquez Velarde, Coordinador de la Delegación de la OISS en Bolivia y del Dr. Germán Navia, Director Nacional de Planificación Y Gestión de Calidad de la CSCyRA.
Los espacios de formación y capacitación son una tarea permanente y esencial para la OISS, especialmente en el sector de Salud dentro de la Seguridad Social. Estos espacios buscan generar alternativas que fortalezcan las orientaciones y faciliten la toma de decisiones informadas por parte de los diversos actores en el ámbito de la Seguridad Social.
A continuación podrás ver las grabaciones de los tres días de actualización:
Día 1:
Día 2:
Día 3:
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]
14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.