InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa OISS participa como Observador de la Conferencia Internacional del Trabajo, en su edición número 110
Publicado por: Secretaría General OISS
27 de junio de 2022, Madrid, España.
Del 27 de mayo al 11 de junio de esta gestión, se celebró la edición n° 110 de Conferencia Internacional del Trabajo, en el que participaron representantes de los gobiernos, trabajadores y los empleadores de los 187 Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en el que debatieron los temas del mundo del trabajo, entre estos: la seguridad y la salud en el trabajo, el aprendizaje, así como la economía social y solidaria.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) participó como Organismo Internacional Observador de esta edición n° 110, espacio en el que se adoptó en sesión plenaria una importante decisión en relación con la seguridad y salud de los trabajadores, al elevar un entorno de trabajo seguro y saludable a la categoría de principio y derecho fundamental.
En la Conferencia, se reconoció el trabajo que viene desarrollando la OISS en los últimos años en esta materia, destacando el compromiso que los Gobiernos deben asumir en relación con las políticas de seguridad y salud en el trabajo, ya que nos encontramos frente a derechos fundamentales de las personas como la salud, el derecho a la vida y a la integridad física, como se ha recogido en sucesivas declaraciones de PREVENCIA, el Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica impulsado por nuestra Organización.
En esta misma línea se pronuncia la III Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2025, que trata de reforzar los grandes retos y desafíos asumidos a nivel internacional en la lucha contra la siniestralidad laboral y las dramáticas consecuencias que este fenómeno conlleva. Un documento que se inspira en buena parte de los instrumentos internacionales citados, incluyendo también a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y a su Objetivo número 8 relacionado con el Trabajo Decente.
La III Estrategia está compuesta por un total de 14 objetivos que se despliegan en alrededor de 100 metas que versan sobre los principales desafíos que hoy se presentan en esta materia en nuestra Región. Un despliegue ambicioso en el que nuevamente nuestra Organización tratará de ejercer un rol protagonista, impulsando buena parte de las Metas que se recogen en el documento.
En todo caso, como recoge el propio texto de la Estrategia en su mensaje institucional, creemos que el verdadero valor del documento “debemos buscarlo en su capacidad para situar en las agendas políticas medidas concretas de ejecución e instrumentos de aplicación efectiva que nos acerquen al nivel de garantía de los derechos innatos a la dignidad humana en el ámbito de las condiciones de trabajo y, por ende, en la seguridad y salud laborales”. Un valor que cobra mucho más significado y relevancia tras la decisión adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo.
Con la adopción de importantes logros, la seguridad y salud pasa a ser la quinta categoría de principios y derechos fundamentales del trabajo, que fueron adoptados en 1998 como parte de la Declaración de la OIT, en virtud de la cual los Estados miembros de la Organización se comprometían a respetar y promover todos estos principios, hubieran ratificado o no los convenios correspondientes.
Entre estos instrumentos están la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), donde se hace referencia a la vida, a la libertad y a la seguridad de las personas. Pero también otros como la Constitución de la OMS, que recoge que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”, la Declaración de Seúl sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (2008) o la Declaración de Estambul (2011), donde se recoge que “el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable debe ser reconocido como un derecho humano fundamental”.
Del mismo modo se recogía en la Declaración del Centenario de la propia OIT que las condiciones de trabajo seguras y saludables eran fundamentales para el trabajo decente, reconociendo que la Seguridad y salud ofrece importantes beneficios humanos y económicos que van de la mano con un crecimiento económico inclusivo, lo cual subraya la dimensión humana de las políticas económicas y sociales.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM), invitan a participar del Seminario «Estrategias para eliminar el edadismo en Iberoamérica». OBJETIVO: Esta propuesta formativa busca sensibilizar y capacitar […]
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional han unido esfuerzos mediante un Convenio Marco de Colaboración, firmado el 10 de abril de 2025 en la sede del Centro Regional Cono Sur, con el propósito de impulsar acciones conjuntas en el ámbito de la seguridad social, la justicia constitucional […]
Madrid, 9 de abril de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su más sentido pésame y solidaridad con las familias y seres queridos de las víctimas del trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, ocurrido el 8 de abril de 2025. Este lamentable suceso ha […]
7 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana En el marco del III Foro sobre los Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, celebrado los días 3 y 4 de abril en Santo Domingo, República Dominicana, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, y la ministra […]
Si bien no podemos identificar personas mayores con personas en situación de dependencia, las personas adultas mayores son mayoría entre quienes se encuentran en esta situación. Según la CEPAL, las personas en situación de dependencia requieren cuidados, de media, por un período de tiempo que llegaría a los 10 años.Se ha observado que estos cuidados […]
4 de abril de 2025, Santo Domingo, República Dominicana. Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”. […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.