La OISS llevó a cabo jornada de información y difusión del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS
Concurrieron a la jornada sobre el Convenio representantes de 17 países de la región

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social llevó a cabo el pasado 24 de febrero en la sede de la Secretaria General de la OISS en Madrid una jornada de información y difusión del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social con el propósito de poner de relieve la importancia de este instrumento internacional que protege los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, en especial, en los actuales momentos de globalización. El encuentro estuvo presidido por la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Participaron en el evento embajadores, cónsules y representantes de embajadas de: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela, así como representantes de organismos internacionales.

La Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón realizó una exposición sobre el estado de situación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, al tiempo que se refirió a la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan –quien cumple un año como Secretaria de la SEGIB- a quien rindió un homenaje por su trayectoria y contribución para centrar la atención del mundo y de la región latinoamericana sobre asuntos tan relevantes como la reducción de la desigualdad, la pobreza, la equidad de Género y la cooperación sur-sur.

Por su parte, el Vicesecretario General de la OISS, Francisco Manuel Jacob Sánchez, realizó una exposición sobre el contenido del Convenio Multilateral Iberoamericana de Seguridad Social: su alcance, como mecanismo jurídico que garantiza la seguridad económica en la vejez de la población migrante y sus familias; así como, las reglas generales (posibilidad de acumulación de los períodos cotizados en distintos Estados para la obtención de las prestaciones, la posibilidad de percibirlas en un país distinto de aquel en el que se generaron, el principio de la igualdad de trato de todas las personas, cualquiera que sea su nacionalidad, entre otras); las disposiciones particulares para las distintas categorías de prestaciones; mecanismos de cooperación administrativa, etc. La OISS ejerce la Secretaria del Comité Técnico Administrativo del Convenio. Por último, se realizó un dialogo entre los participantes.

A la izquierda la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan y la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

A la izquierda la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan y la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón


Embajadores, Consules y representantes de embajadas, consulados y Organismos Internacionales

Embajadores, Consules y representantes de embajadas, consulados y Organismos Internacionales


De izquierda a derecha: el Secretario General de la OEI, Paulo Speller; la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el Secretario de la OIJ, Alejo Ramirez, quienes participaron en la jornada informativa

De izquierda a derecha: el Secretario General de la OEI, Paulo Speller; la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el Secretario de la OIJ, Alejo Ramirez, quienes participaron en la jornada informativa

Reciente


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]


Comunicado Institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

28 de abril de 2025, Madrid, España. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reivindicando los logros alcanzados durante la III Estrategia Iberoamericana 2021‑2025 (III EISST) y renovando su compromiso con los nuevos desafíos que plantea la era […]


Promulgación de la Reforma Previsional en Chile

Este jueves 20 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Reforma de Pensiones. En compañía, entre otros, de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y del Ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas […]


Apertura de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga.

Ayer martes 22 de abril, se llevó a cabo la clase inaugural de la Diplomatura en Análisis y Gestión de Obras Sociales y Medicina Prepaga, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS), el Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPESSA) y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) […]