La OISS continúa fortaleciendo la calidad y humanización de la salud en Iberoamérica a través de cursos de formación

Publicado por: Secretaria Geral da OISS

24 de octubre de 2022, Montevideo, Uruguay.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la colaboración de la Universidad EIA de Antioquia, Colombia, llevaron a cabo del 18 al 21 de octubre en Medellín el curso sobre calidad y humanización de la asistencia sanitaria en donde 35 personas participantes de 11 países de Iberoamérica reflexionaron y compartieron experiencias y buenas prácticas en estas materias.

El curso fue propicio para que las personas participantes reflexionaran sobre cuestiones como: el sentido de la vida y los profesionales de la salud desde la bioética; bioética y humanización de la salud en el marco de la pandemia; lecciones aprendidas de la pandemia por la COVID-19 para avanzar en calidad y humanización de la salud; el estado de arte en temas de calidad en el ámbito Iberoamericano; la humanización de la salud como factor clave en la gestión de los servicios; calidad en la prestación de servicios de salud en el marco de la gobernabilidad y gobernanza en salud; la calidad en salud más allá de estándares y normas; empatía “Una Visión de acuerdo al cristal con que se mira”; seguridad del paciente, dimensión esencial de la calidad asistencial. Aprendizajes de la pandemia derivada del COVID-19.

Foto: Visita rectores Universidad EIA

Asimismo, se presentaron experiencia y buenas prácticas país en calidad y humanización de la asistencia sanitaria en el que las personas asistentes compartieron los avances y retos es estos ámbitos. Igualmente, se presentó la buena práctica en calidad y humanización del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, España.

Dentro de las actividades del curso se realizaron tres talleres sobre: evaluación de nuestro estilo comunicativo. Identificación de la respuesta espontánea; inteligencia emocional, la empatía, la comprensión empática, la respuesta empática, la escucha activa; sobre calidad de los servicios de salud, en donde las personas participantes analizaron y consensuaron las acciones necesarias para implementar los acuerdos de la Declaración del I Congreso de Calidad y Humanización que organizó la OISS con el apoyo de la AECID en el mes de abril del 2022.

Foto: Clase en el Hospital Pablo Tobón Uribe.

En el marco del curso se visitó el Hospital Pablo Tobón Uribe, “El hospital con Alma”, en el que se conoció por parte de las personas participantes el programa de calidad y seguridad de paciente del Hospital y el excelente servicio que se lleva a cabo siguiendo una atención humanizada con altos estándares de calidad.

Del mismo modo, en desarrollo del curso se presentaron las cuatro prácticas premiadas: posters y campaña institucionales en el I Congreso de calidad y humanización de la salud y se realizó la entrega de los respectivos premios.

Foto: Momento de entrega de premios

En la última jornada del curso se presentó el Protocolo sobre humanización de la salud. Con ello, la OISS busca continuar consolidando sistemas de salud en Iberoamérica con altos estándares de calidad y con una atención centrada en la persona, como garante de una asistencia sanitaria plenamente humanizada. 

Recentes


Convocatoria. V versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Convocatoria. Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]


Embajadoras y embajadores iberoamericanos participan en desayuno informativo de la OISS sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]


Secretaria General de la OISS participa en las jornadas sobre establecimiento e inversión en España de nacionales de terceros países

Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]


Próxima Cumbre Iberoamericana: Reunión entre la OISS y la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]


Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldan la creación de la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad

Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.


Desayuno de trabajo en la OISS con motivo de cumbre UE-CELAC 2025

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]


La OISS conoce proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, liderado por Annar Health Tecnologies

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]