La O.I.S.S. y la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de CABA unen esfuerzos para trabajar en la transformación del futuro laboral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Publicado por: Secretaría General OISS

Buenos Aires, 15 de abril de 2025 – En un acto que marca el principio de una nueva colaboración estratégica, el Dr. José Pedro Bustos, Director Regional Cono Sur de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), y el Dr. Horacio Bueno, Subsecretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, firmaron hoy un convenio que promete sentar las bases para un mercado laboral más justo e inclusivo.

El acuerdo, sellado en un ambiente de diálogo y compromiso mutuo, no es solo un documento formal: es una hoja de ruta para abordar los desafíos más urgentes del mundo del trabajo en la capital argentina. Con una vigencia hasta diciembre de 2025, este proyecto conjunto combinará el expertise técnico de la OISS con la visión local de la Subsecretaría, generando insumos clave para políticas públicas innovadoras.

Cuatro pilares para un cambio estructural, la escencia del convenio trabajará sobre cuatro informes que analizarán en profundidad:

  • Las reformas de seguridad social de las últimas dos décadas y su huella en el empleo porteño.
  • El envejecimiento poblacional y la economía del cuidado, con mirada crítica sobre cómo impactan en el sistema previsional.
  • La brecha de género en el empleo, desmenuzando obstáculos invisibles pero poderosos que limitan el potencial de las mujeres.
  • Los jóvenes y la informalidad, explorando fórmulas para que las nuevas generaciones accedan a trabajos de calidad en una sociedad que envejece.

Cada informe vendrá acompañado de eventos participativos donde sindicatos, empresarios, académicos y funcionarios debatirán soluciones concretas.

El Subsecretario Bueno, por su parte, enfatizó el valor de aliarse con nuestro organismo internacional: «La O.I.S.S. trae una perspectiva regional que nos ayuda a mirarnos en el espejo de otras ciudades iberoamericanas. Sus investigaciones nos permitirán anticipar tendencias y evitar errores ya cometidos en otros lugares».

Detrás de los tecnicismos jurídicos del convenio –plazos de entrega, mecanismos de pago, confidencialidad de datos– convive una ambición compartida: convertir a Buenos Aires en un laboratorio de políticas laborales que luego puedan replicarse en otras latitudes.

El primer informe sobre reformas de seguridad social deberá estar listo antes de fin de mes. Mientras los equipos técnicos comienzan a recopilar datos, ambas instituciones preparan el lanzamiento del ciclo de debates, que promete poner en agenda temas postergados pero cruciales para el futuro del trabajo.

Acompañando al Director Regional, en el acto de firma, estuvieron presentes el ex Director Regional, Dr. Marcelo Martín, y el consultor, Dr. Esteban Eseberri.

Reciente


Formalización laboral en Iberoamérica será discutida en un foro el 3 y 4 de abril en RD

2 de abril de 2025 – Prensa ‘Noticias SIN’.


Apertura de Encuentros para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

31 de marzo de 2025 – Prensa ‘Enfoque Misiones’.


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

26 de marzo de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

26 de marzo de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

26 de marzo de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

26 de marzo de 2025 – Prensa ‘Notiecuador’.


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

26 de marzo de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


Cartagena de Indias fue sede del Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social

26 de marzo de 2025 – Prensa ‘Notichile’.