Introducción

Publicado por: Secretaría General OISS

Las nuevas características de los servicios sociales implican la relevancia de éstos como instrumentos para corregir deficiencias sociales, satisfacer demandas inmediatas e intentar modificar situaciones estructurales de pobreza.

Así concebidos, los servicios sociales y la asistencia social se configuran como instrumentos de los que disponen la sociedad y los poderes públicos, y particularmente los Sistemas de Seguridad Social, para facilitar el pleno desarrollo de los individuos y de los grupos sociales, para promover la cohesión y la vertebración social, para prevenir y eliminar la marginación, conseguir la inserción de los excluidos y lograr una mayor equidad y una más eficaz asistencia a nivel individual y colectivo para todas aquellas personas y grupos que lo precisen.

Por otro lado los servicios sociales, entendidos como sistemas de recursos para el bienestar social, dirigidos a facilitar la vida de las personas, promover su autonomía personal y favorecer su integración social, tienen su desarrollo en Iberoamérica en época muy reciente.

Los cambios y las transformaciones que se vienen suscitando en nuestra sociedad y en el rol del Estado llevan a la necesidad de capacitar a los recursos humanos que tienen una función o que desarrollan actividades vinculadas al campo de las políticas y servicios sociales.

Por tales razones desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social consideramos que son importantes los estudios de especialización sobre servicios sociales como parte integrante de la protección social, máxime en un momento de transformaciones aceleradas en los países iberoamericanos que, sin duda deben producir también una expansión de estos servicios, sobre todo en relación con colectivos específicos como ya se observa en algunos países.

Asimismo hay que destacar que los servicios sociales y la asistencia social constituyen un eficaz medio para satisfacer las necesidades de las personas en estrecha coordinación con otras políticas y programas, ofreciendo en muchos casos, ventajas sociales que es preciso considerar, como pueden ser:

a) El menor coste comparativo con la atención de mayores o personas con discapacidad a través del sistema sanitario.

b) La generación de sinergias que conlleva el que, al aumentar la capacidad de utilización de nuevos servicios, se produzca un incremento de la oferta y demanda de éstos y, correlativamente, una mayor generación de riqueza.

c) La posibilidad de creación de gran número de empleos y el impulso de la actividad económica y empresverdana en un sector que puede considerarse, de cara a los próximos años, entre los que presentan mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento.

Por lo tanto, este Master tiene como propósito general mejorar la capacidad de formulación , dirección y gestión de los servicios sociales, especialmente respecto de los que se incardinan en los Sistemas de Seguridad Social en el marco de los cambios en el contexto socioeconómico y político actual.

El personal directivo de las instituciones, de los centros de atención e integración social, de las organizaciones no gubernamentales y de los movimientos asociativos de los propios interesados se perfila como elemento clave para abordar el desafío de ofrecer a la población cada vez más y mejores servicios. Su conocimiento para el diseño de políticas y su entrenamiento en habilidades directivas responde a una especial razón de oportunidad, ya que de este personal se requiere que sea un buen gestor de recursos, un buen conductor de equipos humanos y, sobre todo, que vele porque la atención a los usuarios se realice conforme a los fines de compensación, integración o recuperación que en cada caso persigan.

Para cumplir con este propósito se brindarán instrumentos de gestión y planificación que posibilitarán un mejor desarrollo de las políticas sociales, lo que implica el desafío de lograr la eficiencia, la calidad y la equidad de los servicios sociales en la Comunidad Iberoamericana de Naciones, haciéndose especial hincapié en áreas específicas como la atención a las personas con discapacidad, así como al colectivo de personas mayores, entre otros servicios sociales especializados y de asistencia social.

Acorde, en suma, con este nuevo enfoque integral y evolucionado de los servicios sociales, se ha configurado este Master que pretende abarcar en su contenido las distintas áreas de formación implicadas. Y con el que se pretende ofrecer a los países iberoamericanos una formación especializada, al más alto nivel, en un campo en el que se registra una demanda emergente, hasta el momento no atendida convenientemente.

Este Master se desarrollará conjuntamente con la Universidad de Alcalá (España). En su ejecución colaborarán las siguientes instituciones: Caja Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales e IMSERSO, así como otras instituciones y organizaciones del ámbito de los servicios sociales y la asistencia social.

A todo ello pretende responder el «Master en Dirección y Gestión de Bienestar Social y Servicios Sociales», cuyos objetivos, titulación, destinatarios y bloques de contenidos se especifican a continuación.

Reciente


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


OISS y AECID impulsan «Diálogos por un nuevo contrato social aportes para el bienestar económico y social de Iberoamérica»

11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]


OISS Andino acompaña el fortalecimiento de la calidad y auditoría en salud en Bolivia: 1er Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social

8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]