Diálogo Ministerial: ‘Avances en la regulación del trabajo no presencial, trabajo remoto y la protección de la seguridad y salud en el trabajo en el contexto de la COVID-19′

Publicado por: Secretaria Geral da OISS

02 de julio de 2020, Madrid, España.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Comunidad Andina (CAN), el jueves, 2 de julio han desarrollado un webinar denominado, Diálogo Ministerial: ‘Avances en la regulación del trabajo no presencial, trabajo remoto y la protección de la seguridad y salud en el trabajo en el contexto de la COVID-19’, que tuvo como principales objetivos, a). Compartir las iniciativas y avances normativos en teletrabajo, trabajo no presencial y la prevención de seguridad y salud, b). Favorecer el intercambio de experiencias que permitan sinergias entre las instituciones para hacer frente al desafío planteado por esta crisis global, c). Identificar los retos y desafíos del trabajo no presencial como causa de la COVID-19.

El encuentro virtual fue instalado y moderado por la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza. 

Como panelistas participaron autoridades de países de la región, Juan Fernando Encinas Ivanovic, director Nacional de Políticas de Previsión Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia; Pamela Gana Cornejo, intendenta de Riesgos del Trabajo de la Superintendencia de Seguridad Social de Chile; Ángel Custodio Cabrera, Ministro del Trabajo de Colômbia; Diana Angélica Jácome Silva, subsecretaria de Empleo y Salarios del Ministerio del Trabajo de Ecuador; Juan Carlos Requejo Alemán, viceministro de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú; Andrés Mota Pichardo, director del Gabinete Ministerial del Ministerio de Trabajo de República Dominicana y María Luz Vega Ruiz, asesora principal del Departamento de Investigación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El diálogo de alto nivel, tuvo 550 personas inscritas de 19 países de la región, quienes, a la finalización de las ponencias de las autoridades tuvieron la oportunidad de formular preguntas sobre los distintos temas abordados.

El encuentro, fue también retransmitido por streaming a través del canal de YouTube de la OISS. 

Recentes


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.