Publicado por: Secretaría General OISS
26 de marzo de 2020, Madrid, España
En el marco del desarrollo de los objetivos de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la OISS continúa trabajando en diferentes Objetivos Estratégicos, entre otros, en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de Seguridad Social que pretenden contribuir a mejorar los mecanismos de gobernanza, incluyendo la equidad de género, la prevención y lucha contra el fraude y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
En este sentido, viene llevando a cabo actualmente los Cursos sobre introducción a la Equidad de Género en Seguridad Social y el Curso sobre inspección, vigilancia y control de los sistemas de protección social, que tendrán en este más ediciones.
El primero de estos cursos que se continúan impartiendo íntegramente vía Internet, sobre una plataforma de última generación, abordan la equidad de género, los conceptos clave, así como los grandes retos de las mujeres en Iberoamérica y la protección internacional de los derechos de las mujeres. Al tiempo que se estudian algunas propuestas para llevar la equidad de género al día a día de nuestras instituciones. En el estudio se analiza la perspectiva de género en los sistemas de seguridad social: pensiones, asistencia sanitaria, servicios sociales y salud ocupacional.
Por su parte, el curso de inspección, vigilancia y control de los sistemas de protección social, recoge temas como elementos básicos de IVC, teorías del control, gestión de riesgos, rectoría, regulación, autorregulación, control, evaluación, inspección, vigilancia y auditoría, los entes de regulación vigilancia y control, retos y desafíos para la mejora de la prestación de los servicios al ciudadano, gobernabilidad, gobernanza, buen gobierno y conflicto de intereses. De igual forma, trata los temas de arquitectura institucional para el control, supervisión, inspección y auditoria para organizaciones de salud. El estudio incorpora un módulo de elementos específicos IVC (disciplinares): gestión de riesgos estratégicos, misionales, financieros, operacionales, Jurídico-normativos, reputacionales para organizaciones de salud; auditoria tipos y especificas (financiera y contable, misional y operacional) para organizaciones de salud, supervisión basada en riesgos. Asimismo, se estudian elementos complementarios de IVC como: gerencia del servicio al usuario en sistemas de protección social (gestión de la atención al usuario, gestión de manifestaciones (PQRSD), gestión de la fidelización, medición de la satisfacción) y sistemas de información y ciberseguridad.
De esta forma, desde la OISS continuamos trabajando para que a pesar de las restricciones de movilidad y la situación de confinamiento que imponen la actual crisis por el COVID-19, las instituciones de seguridad social y protección social puedan seguir contando con la formación de sus cuadros directivos y profesionales, para que, entre todos, avancemos hacia el cumplimiento de los ODS y hacia la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la región.
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
En Cartagena de Indias, 21 de marzo de 2025. Durante los días 20 y 21 de marzo, se celebró en Cartagena de Indias, Colombia, el Seminario Iberoamericano sobre Comunicación en la Seguridad Social, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración de Colpensiones de Colombia y con el apoyo de la Agencia […]
14 de marzo de 2025, Madrid, España. El viernes 14 de marzo, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, recibió en la sede de la organización en Madrid al Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la cooperación […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.