Convocatoria para la realización del nuevo desarrollo digital de transmisión de información de las prestaciones al amparo del CMISS

Publicado por: Secretaria Geral da OISS

Madrid, 14 de junio de 2024

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) es un instrumento internacional creado para proteger los derechos de las personas trabajadoras migrantes y sus familias en el ámbito de las prestaciones económicas. Este convenio facilita la coordinación entre las legislaciones nacionales de los Estados Iberoamericanos en materia de pensiones, procurando la seguridad económica en situaciones de vejez, incapacidad o muerte. Este Convenio ha sido firmado por 16 países y está vigente en 13 de ellos, con el objetivo de continuar ampliando el número de Estados Parte. Para más información acerca del CMISS: https://oiss.org/convenio-multilateral/.

Banner de la convocatoria

Para la gestión y transmisión de la información del CMISS se hace necesario la creación de un sistema digital de transmisión de información, que incorpore tecnologías modernas y mejores prácticas en el ámbito de la seguridad social, esto con el propósito de facilitar el intercambio de información entre los Estados Parte, basada en los formularios aprobados (Ver en https://oiss.org/convenio-multilateral/formularios/ ).

1. Objetivos de la convocatoria:

A continuación se presenta el pliego de términos de referencia que tiene como objetivo definir las bases y condiciones para el proceso de selección abierto destinado a seleccionar un proveedor para el desarrollo de la nueva aplicación. Este documento establece el marco de trabajo, los requisitos técnicos y funcionales, así como las condiciones contractuales necesarias para la ejecución del proyecto. La nueva aplicación procurará la eficiencia, seguridad y capacidad de respuesta en la gestión de prestaciones en el marco del CMISS, proporcionando una solución robusta y escalable que se adapte a las necesidades de los Estados Parte.

La contratación se realizará mediante la firma de un acuerdo de colaboración y la aceptación de las condiciones técnicas y económicas remitidas por el proveedor seleccionado. Esta contratación en ningún caso supondrá una vinculación laboral con la OISS ni con los Estados Parte del CMISS o con ninguna de las entidades implicadas en la gestión e implementación del CMISS.

2. Contexto y justificación:

Con el fin de facilitar la gestión de prestaciones al amparo del CMISS, se ha decidido desarrollar una aplicación que aproveche las últimas tecnologías y mejores prácticas. Esta iniciativa busca:

  • Actualización Tecnológica: Adoptar tecnologías de vanguardia para mejorar el mantenimiento y actualización del sistema.
  • Seguridad Avanzada: Incorporar medidas de seguridad modernas que cumplan con los estándares actuales, garantizando la protección de datos sensibles.
  • Experiencia del Usuario Mejorada: Crear una interfaz de usuario intuitiva y moderna, optimizando la eficiencia operativa y la satisfacción del usuario.
  • Mayor Integración: Facilitar la interoperabilidad con otros sistemas y plataformas mediante una mejor integración.

Plazo máximo de entrega: Plazo ampliado hasta el 12 de julio de 2024

Las propuestas deben enviarse al correo: [email protected]

Cuantía: El contenido económico de la propuesta podrá ser has un máximo de 150.000€ (ciento cincuenta mil euros), impuestos y costes de transferencias incluidos.

3. Consultas:

Se pone a disposición un espacio de consultas, a efecto de la transparencia y la claridad como garantía de equidad y efectividad en este proceso.

Presentación: Deberán presentarse de manera clara y concisa al siguiente correo electrónico: [email protected]

Respuesta: La contestación se realizará de manera consolidada y anónima. Se publicará en este apartado web, con el propósito que los/las licitantes que hayan manifestado interés en participar puedan acceder a esta información.

Plazo de presentación de las consultas: Plazo ampliado hasta el 10 de julio de 2024.

Muro de preguntas y respuestas:

1 – Pregunta recibida por correo el lunes 24 de junio a las 12:20 horas de Madrid.

Texto de la pregunta:

Somos una empresa con experiencia en este sector de las nuevas tecnologías y desarrollos, que además hemos realizado trabajos relacionados con el CMISS por lo que tenemos información y experiencia que podría ayudar al éxito del proyecto, en este caso, ¿podríamos presentar nuestra propuesta a la Convocatoria para la realización del nuevo desarrollo digital de transmisión de información de las prestaciones al amparo del CMISS?

Respuesta:

No, esto debido a que las personas jurídicas o naturales que han trabajado previamente en cualquier aspecto relacionado con el CMISS, especialmente en la toma de decisiones, acceso a información o en aspectos relacionados con el sistema de transmisión de información, podrían tener información privilegiada que les otorgue una ventaja injusta frente a las demás propuestas.

En este caso se presentaría un conflicto de intereses que podrían interferir con la capacidad para actuar de manera imparcial y objetiva en el proceso de licitación. Estos son algunos casos claros en los que habría conflicto de interés:

  • Intereses Financieros Directos: Se presenta cuando una persona y/o empresa que haya participado en el proceso de licitación, tiene participación accionaria o intereses económicos directos en la empresa licitante.
  • Relaciones Personales o Profesionales: Se incurre cuando existen relaciones familiares, personales o profesionales con miembros del Comité Técnico Administrativo del CMISS (comisiones de gestión, jurídica e informática), el comité de evaluación del proceso o con funcionariado que haya tenido manejo del SIBERO o que haya participado en los procesos anteriores.
  • Acceso a Información Privilegiada: Se da en el caso en que el/la licitante posee información no pública que podría otorgarle una ventaja competitiva injusta en el proceso de licitación. Esta información privilegiada podría haber sido adquirida a través de trabajos previos, relaciones internas, o cualquier otro medio que no esté accesible para otros participantes de la convocatoria. Los tipos de información privilegiada son: datos técnicos y específicos del proyecto, información financiera, estratégicas y planes internos de planificación y el conocimiento de resultados de los procesos y las evaluaciones de sistemas previos al convocado.

Recentes


Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

26 de junio de 2024, Madrid, España. El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. El seminario tenía como objetivo desarrollar […]


Conclusiones del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social (Brasilia, 22 de noviembre de 2023)

Documento elaborado por el Comité de Conclusiones (4 de junio de 2024) del Taller una vez incorporadas y analizadas los aportes de la mesa relatora del Taller para la Buena Gestión de la Seguridad Social, que también hizo parte del V Seminario Iberoamericano sobre la Constitucionalización de la Seguridad Social (Brasilia, 23 y 25 de […]


Guatemala presente en la V Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo

23 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral y apoyar la creación de empleo

23 de mayo de 2024 – Infobae.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

22 de mayo de 2024 – El Nuevo Diario.


Iberoamérica aprueba una declaración para fomentar la inclusión laboral

23 de mayo de 2024 – Secretaría General Iberoamericana.


Honduras se adhiere al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

18 de mayo de 2024 – Notiamérica.


IGSS efectuó VII Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional

17 de mayo de 2024 – Agencia Guatemalteca de Noticias.