Seminario virtual: “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas – Riei.

Publicado por: Secretaría General OISS

26 de junio de 2024, Madrid, España.

El 26 de junio de 2024 tuvo lugar el seminario virtual “Prevención de la discriminación por discapacidad en el trabajo», impartido por María de los Ángeles Soberanis Aguirre de Rueda y Allan Rousselin, representantes del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala.

El seminario tenía como objetivo desarrollar una comprensión integral sobre la importancia de crear y promover un entorno laboral incluyente y equitativo para las personas con discapacidad. En la intervención inicial, María de los Ángeles Soberanis hizo una breve presentación del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala y, en concreto, del Programa de Inclusión Laboral y Emprendimiento que desarrollan.


Allan Rousselin, en su presentación nos habló de conceptos básicos sobre la discriminación; nos proporcionó datos sobre cómo la discapacidad es una de las principales causas de denuncias por discriminación; analizó las causas y efectos de la discriminación en las personas; y, por último, habló de cómo podemos prevenirlo, cuáles son las buenas prácticas que se pueden aplicar.

La discriminación es un compartimiento (no un pensamiento o creencia) porque es algo que es observable y que tiene efectos prácticos en la realidad, también es un trato desigual e injusto hacia una persona o grupo de personas basado en características específicas como género, raza, orientación sexual, religión, edad, discapacidad, origen étnico, lengua, nacionalidad, origen social u otras condiciones. Este trato desigual puede manifestarse de distintas formas, incluyendo la exclusión, el rechazo, la violencia, la negación de derechos, la falta de oportunidades y el acceso limitado a recursos y se caracteriza por establecer discriminaciones arbitrarias que afectan negativamente a quienes la sufren.

La discriminación se manifiesta de distintas maneras: directa; indirecta; estructural; por asociación; y por múltiples efectos, desde la mirada interseccional (género, edad etc.); y puede tener un “impacto dispar” (cuando creemos que nuestras acciones son neutras, pero tienen un impacto desproporcionado en un grupo) o un “trato dispar” (es una discriminación intencional en el empleo).

Se han identificado como las principales causas de discriminación: 1) la falta de información e interacción; 2) la reproducción de prejuicios, estereotipos y sesgos cognitivos sobre las personas con discapacidad; 3) la falta de representación (siendo una media del 10% de la población); 4) la desigualdad social y económica; 5) el escaso conocimiento sobre la implementación de ajustes razonables y el diseño universal; 6) la sobreprotección de la familia y la sociedad (experiencia subjetiva).

Algunas de las consecuencias de esta discriminación son: una mayor proporción de la población con discapacidad en situación de desempleo o subempleo; escasas oportunidades de crecimiento y estancamiento; exclusión social y marginación; estrés y problemas de salud mental.


¿Cómo se puede prevenir esta discriminación? Por medio de la educación y de la promoción de la interacción; de políticas y procedimientos inclusivos; y de la accesibilidad.

Quienes deseen escuchar el seminario completo pueden acceder a la grabación a continuación:


Esta actividad es coorganizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que ejerce como secretariado de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei) y forma parte de los webinarios mensuales, retransmitidos en directo el último miércoles de cada mes, sobre temas de interés sobre la inclusividad que se imparten de manera gratuita y en formato abierto para toda aquella persona interesada en ampliar sus conocimientos.

Más información sobre la promoción del empleo de personas con discapacidad:

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]