Concluye encuentro entre autoridades europeas y de Iberoamérica: Protección social y movilidad internacional de las personas trabajadoras.

Publicado por: Secretaría General OISS

Alcalá de Henares, 7 de noviembre de 2023

Cada año, las personas trabajadoras migrantes envían a sus países de origen grandes cantidades de remesas que, estimadas en 160 mil millones de dólares, o 250 mil millones de dólares incluyendo las informales, sostienen a familias y comunidades y, al mismo tiempo, contribuyen al crecimiento económico y la prosperidad en los países de destino.

En el salón de actos de la Universidad de Alcalá, durante los días 6 y 7 de noviembre, se llevó a cabo el encuentro: “Protección social y movilidad internacional de las personas trabajadoras: Retos y buenas prácticas en la Unión Europea e Iberoamérica”. Dentro de sus principales objetivos está el de analizar los retos a los que se enfrenta Europa e Iberoamérica en el entorno laboral migratorio actual, identificar los problemas comunes y sus diferencias, lo mismo que identificar oportunidades y experiencias de instituciones de los dos continentes.

Foto durante el acto de apertura, en la pantalla, el secretario general de la SEGIB, Andrés Allamand. En la mesa, el rector magnifico de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez y la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

La apertura de encuentro estuvo a cargo del rector magnifico de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez; el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana  (SEGIB), Andrés Allamand, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón. Participaron 20 representantes de 16 países, al igual que organismos internacionales como el Instituto Europeo de Seguridad Social, la OIM, OCDE, OIT y el IILA. Esta actividad es convocada por la OISS, con el acompañamiento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; la Universidad de Alcalá y con el apoyo de la la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Foto de grupo del acto de clausura

En sus palabras, el secretario general iberoamericano, hizo una mención especial al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, realizando un “llamado a los países de la Comunidad Iberoamericana que aún no forman parte de este Convenio para que se adhieran al mismo; al igual que invitar a Costa Rica y Venezuela a que ratifiquen y realicen el depósito de este instrumento”. Igualmente, invitó a realizar una análisis sobre la posibilidad de extender este instrumento a países fuera de Iberoamérica, particularmente a los países de Europa.

La ponencia marco estuvo a cargo del presidente del Instituto Europeo de Seguridad Social, Danny Pieters, desde la que abordó el tema central: «Protección social y movilidad internacional de las personas trabajadoras», al igual que insistió en la necesidad en una mejor comprensión de la seguridad social por parte del público en general, de la opinión pública y los políticos, que finalmente las personas encargadas de tomar las decisiones.

El encuentro se constituyó en un espacio de diálogo propicio para exponer las diferentes experiencias y perspectivas de las instituciones participantes. Hay evidencias de que entre 10 y 15 por ciento de la migración actual involucra situaciones irregulares, al ingresar o trabajar en países sin autorización. El reto mundial es, por tanto, la formulación de políticas y mecanismos para regular y administrar la migración laboral y garantizar que contribuya de manera positiva al desarrollo de los países de origen y los de destino y al bienestar de quienes migran. Por tanto, el control y el respeto de los derechos, así como el principio de igualdad, resulta fundamental.

El diálogo social se constituye ahora más que nunca, como esencial para poner las bases de los derechos de las personas trabajadoras en este cambiante entorno, en el que el derecho a la desconexión emerge como una nueva necesidad para garantizar, no solo la conciliación de la vida laboral y personal, sino también para evitar los problemas relacionados con la salud mental, que ya se ha comprobado que pueden ir aparejados.

En la foto, de izquierda a derecha: El Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España (en funciones), Boja Suarez; la vicerrectrora de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, Margarita Vallejo Girvés y la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón

El acto de clausura estuvo a cargo de la vicerrectrora de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria de laniversidad de Alcalá, margarita Vallejo Girvés; la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón y el Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, Boja Suarez.

Las conclusiones del acto fueron presentadas por la secretaria general de la OISS, entre las que se destaca, el respaldo a las declaraciones que han resultado de los dos foros de formalización laboral (2022 y 2023). Igualmente, manifestaron la necesidad de continuar avanzando en la igualdad laboral en todos los niveles y prestando atención a los colectivos más vulnerables con especial atención a los sesgos de género.

En el mismo sentido, se invita a reforzar sinergias entre los mecanismos europeos de coordinación y el Convenios Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social para entender y maximizar los beneficios que ambos aportan a nuestros ciudadanos y ciudadanas y en este sentido, proponen mejorar su estudio y el intercambio de experiencias.

La clausura finalizó con las palabras del Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, en funciones, Borja Suárez; en las que empezó por destacar el papel de la OISS como una organización de referencia y que ejerce un liderazgo en el seguimiento y el impulso de las políticas de seguridad social y protección social. En el mismo sentido, desarrolló su intervención entorno a la creciente relevancia de la movilidad internacional, a los interlocutores sociales y a la seguridad social como garantía necesaria en la movilidad internacional de las personas trabajadoras.

Foto grupal de la clausura del evento

Reciente


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]


Conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica” impulsa el diálogo con jóvenes sobre derechos sociales fundamentales

8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]


OISS y APS lideran en Bolivia el Primer Foro Iberoamericano sobre Pensiones: Beneficios del CMISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]


Países iberoamericanos fortalecen la seguridad social en La Paz durante la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]