Quantcast
image4

«IMPULSANDO LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AL RITMO DE LOS CAMBIOS SOCIALES»

Lunes 23 de junio de 2025

8:00 a 8:30   Acreditación y café de bienvenida 
8:30 a 9:00   Información sobre las medidas de prevención y sistema de evacuación en caso de emergencia.
9:00 a 10:15  ACTO INAUGURAL
9:00 a 9:10  Palabras de bienvenida Ministro del Trabajo y Previsión Social, Sr. Giorgio Boccardo Bosoni
9:10 a 10:00  Presentación de la Memoria de la Secretaria General de la OISS sobre el
desarrollo de la III Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2025
Secretaria General de la OISS, Da. Gina Magnolia Riaño Barón
10:10 horas  INICIO PANELES TEMÁTICOS
10:00 a 11:30  PANEL N°1:»Principales avances en los Sistemas Nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo en
Iberoamérica»
  • Moderación a cargo de
  • Espacio para tres ponencias de 20 minutos en las que los países que se postulen pueden presentar sus principales avances en políticas públicas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Ponencia 1
  • Ponencia 2
  • Ponencia 3
  • Debate de 30 minutos entre los ponentes y los asistentes.
11:30 a 12:00  PANEL N°2:» “Salud Mental y Riesgos Psicosociales en relación con la trasformación digital y las nuevas formas de trabajo”
  • Moderación a cargo de
  • Espacio para tres ponencias de 20 minutos relacionadas con temas como: la necesidad de integrar los factores de riesgo psicosociales y la salud mental en las políticas de SST, ofreciendo un enfoque más sistémico para prevenir y gestionar estos riesgos en el ámbito laboral. Y todo ello en el contexto del proceso de transformación motivado por la digitalización y las nuevas formas de trabajo
  • Ponencia 1
  • Ponencia 2
  • Ponencia 3
  • Debate de 30 minutos entre los ponentes y los asistentes.
13:00 PAUSA Y CAFÉ DE CIERRE PRIMERA PARTE

 

14:30 a 16:00  CONTINUACIÓN PANELES TEMÁTICOS
14:30 a 16:30  PANEL N°3:» “Cambio Climático: Desafíos para la Seguridad y Salud Laboral”
  • Moderación a cargo de
  • Espacio para tres ponencias de 20 minutos relacionadas con temas como el incremento térmico que ya se registra a nivel mundial y los perfiles de trabajadores más expuestos, riesgos asociados de manera directa a los efectos devastadores de lluvias, inundaciones, huracanes o de manera indirecta a consecución de shock postraumáticos… demandan la adopción de nuevas medidas.
  • Ponencia 1
  • Ponencia 2
  • Ponencia 3
  • Debate de 30 minutos entre los ponentes y los asistentes.
16:00 a 17:30  PANEL N°4:» «Seguridad y Salud en el Trabajo Postpandemia: desafíos y estrategias en el teletrabajo”
  • Moderación a cargo de
  • Espacio para tres ponencias de 20 minutos en las que se abordarán los desafíos y estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo en el contexto postpandemia, con un enfoque en el teletrabajo y la integración de nuevas tecnologías en los entornos laborales, el E-comerce…y se analizarán los riesgos emergentes derivados del trabajo a distancia y el incremento de la siniestralidad derivada de la seguridad vial
  • Ponencia 1
  • Ponencia 2
  • Ponencia 3
  • Debate de 30 minutos entre los ponentes y los asistentes.
17:30   CIERRE PRIMER DÍA

Martes 24 de junio de 2025

8:00 a 8:30   Café de bienvenida
8:30 a 10:00  PANEL N°5: “La Perspectiva de Género en la Seguridad y Salud en el Trabajo: Diagnóstico, Evaluación y Medidas Preventivas”
  • Moderación a cargo de
  • Espacio para tres ponencias de 20 minutos en las que se aborden los desafíos específicos derivados de la perspectiva de género en la Seguridad y Salud en el Trabajo. Se discutirá cómo la prevención de riesgos laborales puede verse influenciada por la masculinización de ciertos sectores laborales y la necesidad de implementar medidas correctoras para abordar el impacto diferencial de los riesgos, el tiempo de exposición y los niveles de esfuerzo asociados a cada género. Además, se profundizará en la importancia de considerar situaciones de especial sensibilidad, como el embarazo y la lactancia, y su compatibilidad con los riesgos del puesto de trabajo.
  • Ponencia 1
  • Ponencia 2
  • Ponencia 3
  • Debate de 30 minutos entre los ponentes y los asistentes.
10:00 a 11:30  PANEL N°6: “»El Diálogo Social Tripartito: Un Pilar Clave en el Diseño de Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo”
  • Moderación a cargo de
  • Tres ponencias de 20 minutos en las que se afronte la trascendencia del dialogo social tripartito (gobierno, empresarios, sindicatos), en el establecimiento de políticas públicas, lineamientos y estrategias; la colaboración y corresponsabilidad; la negociación colectiva como instrumento que permite una visión especializada y concreción de necesidades por sectores de actividad y empresas; el fomento de la mayor participación de los trabajadores en el proceso de cambio y desarrollo cultural…
  • Ponencia 1
  • Ponencia 2
  • Ponencia 3
  • Debate de 30 minutos entre los ponentes y los asistentes.
11:30 a 12:00  DESCANSO CAFÉ
12:00 a 13:00  CONCLUISIONES DEL CONGRESO, LECTURA Y APROBACION DE LA DECLARACION FINAL
13:00 a 14:00  PONENCIA DE CLAUSURA A CARGO DE SUBCRETARIO DE PREVISIÓN SOCIAL
14:00 a 14:30  CLAUSURA A CARGO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA OISS

Edificio Moneda Bicentenario
Salón de actos
Dirección. Teatinos 92, 8340664 Santiago, Región Metropolitana, Chile

Hoteles Plaza San Francisco
Contacto: Daniela Almendras
[email protected]
Ejecutiva comercial: (prefijo) + 98449 3823 / 22360 4403

Hotel Gran Palace
Contacto: Marcelo Nuñez
[email protected]
Ejecutiva comercial: (prefijo) + 99312 9540 / 22671 2551

¡Compártelo en las redes sociales!

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.

INICIO BLOG AVISO LEGAL

Desarrollado por Tible Technologies.