InicioAndinoNoticiasOISS Andino participó en evento sobre “Cohesión Social” en Lima, organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú y la OIT
Publicado por: Secretaría General OISS
7 de abril de 2025, Lima, Perú.
El pasado viernes 4 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Lima el evento “Cohesión Social”, organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El evento fue inaugurado por la Excma. Sra. Presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte Zegarra. A continuación, tomó la palabra el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Sr. Daniel Maurate Romero. El acto de apertura culminó con la participación virtual del Sr. Gilbert Houngbo, Director General de la OIT, quien ofreció una conferencia magistral titulada “Hacia un Contrato Social Renovado”.
El Diálogo Ministerial que siguió llevó por título “Garantizando el Trabajo Decente y la Justicia Social como Pilares para la Construcción de un Nuevo Contrato Social” y fue moderado por la Sra. Ana Virginia Moreira Gomes, Subdirectora General y Directora Regional para América Latina y el Caribe de la OIT. Participaron en este espacio la Excma. Sra. Ivonne Núñez, Ministra de Trabajo de Ecuador; la Excma. Sra. Mónica Recalde, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay; el Excmo. Sr. Joseph Hamilton, Ministro de Trabajo de Guyana; y el Excmo. Sr. Daniel Maurate Romero, Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú.
Durante el evento, el Sr. Gustavo Riveros Aponte, Director del Centro Regional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) para Colombia y el Área Andina, participó en un panel donde expuso sobre la Carta Iberoamericana de Derechos Sociales Fundamentales, aprobada en diciembre de 2021 en República Dominicana durante el XVII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social. Esta carta fue respaldada por la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y máximos responsables de la Seguridad Social, y ratificada posteriormente por la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en marzo de 2023, también en República Dominicana.
El Sr. Riveros Aponte destacó que esta Carta pone en el centro al ser humano, inspirándose en los principios de solidaridad y cooperación. Además, subrayó la importancia de conceptos como el Estado de Bienestar, la justicia social y los derechos sociales, haciendo énfasis en la necesidad de difundir estos valores a través de las redes sociales para conectar especialmente con las generaciones más jóvenes.
El evento continuó con una serie de paneles temáticos:
Panel 1: “Desafíos y Componentes Esenciales para un Nuevo Contrato Social”
Moderado por el Sr. Ítalo Cardona Monterroza, Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos. Participaron, Sr. Francesco María Chiodi, Coordinador Científico del Proyecto UE Perú Social (IILA); Sr. Gino Yangali Iparraguirre, Juez Supremo de la Cuarta Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema del Perú; Sr. Leopoldo Gamarra, Miembro de la Asociación Internacional de Juristas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y el Sr. Fernando García (participación virtual), Especialista en Relaciones Laborales y Diálogo Social de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.
Panel 2: “Alianzas Globales y Marcos Programáticos para un Nuevo Contrato Social”
Moderado por el Sr. Luis García–Corrochano Moyano, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y miembro del Comité Jurídico Interamericano de la OEA. Participaron, Sr. Gustavo Riveros Aponte (OISS); Sr. Renato Reyes Tagle, Director de APEC y Foros Especializados del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; Sr. Jonathan Hatwell, Embajador de la Unión Europea en Perú y la Sra. Sana de Courcelles (participación virtual), Directora de la Coalición Mundial por la Justicia Social.
Panel 3: “Tecnología, Capital Humano y Gobernanza en el Nuevo Contrato Social”
Moderado por el Sr. Guillermo Valdivieso Payva, Presidente Ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Participaron, Sr. Tomás López, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Perú; Sra. Verónica Sifuentes, Gerente General del movimiento “Es Hoy”; Sr. Gregorio Ordóñez Huete (participación virtual), Viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá y el Sr. Jesús Giacoman (participación virtual), Director del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la OEA.
Panel 4: “Participación Ciudadana, Democracia Deliberativa, Diálogo y Consenso Social” Moderado por la Sra. Teresa Torres, Especialista en Administración del Trabajo y Legislación Laboral de la OIT. Participaron, Sr. Luis Villanueva, Presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP); Sr. José Luis Naranjo Correa, Director de la Comisión Laboral de la Sociedad Nacional de Industrias y Presidente de SENATI y el Sr. Jorge Luis Maguiña Villón, Secretario de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros.
4 de abril de 2025 – Prensa ‘El Nuevo Diario’.
4 de abril de 2025 – Prensa ‘El Nuevo Diario’.
6 de abril de 2025 – Prensa ‘Acento’.
4 de abril de 2025 – Prensa RC Noticias.
4 de abril de 2025 – Prensa ‘SWI – swissinfo.ch’.
3 de abril de 2025 – Prensa de la Presidencia de la República Dominicana.
4 de abril de 2025 – Prensa digital ‘SWI – swissinfo.ch’.
3 de abril de 2025 – Tv ‘Más Que Noticias’.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.