La OISS y la AECID llevaron a cabo el curso sobre “Políticas públicas para la participación de las personas adultas mayores”

Publicado por: Secretaría General OISS
Del 16 al 21 de octubre de 2017, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)

Los días 16 a 21 de octubre de 2017 tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) el curso sobre “Políticas públicas para la participación de las personas adultas mayores”, que contó con la asistencia de 24 participantes, representantes de diversas instituciones responsables de las políticas dirigidas a las personas adultas mayores en la región.

Foto en desarrollo del curso

Foto en desarrollo del curso

Este curso, -una de las actividades enmarcadas en el “Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores en la Región”- fue coordinado por la OISS como secretaría técnica del programa y tuvo como objetivo el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre instituciones públicas para el fomento de la participación de las personas adultas mayores en la región.

Desde la actividades de envejecimiento activo y saludable a las asociaciones en defensa de los derechos de las personas adultas mayores, pasando por las iniciativas de información y empoderamiento y aquellas políticas y servicios co-gestionados con las propias personas adultas mayores, este curso repasó las principales iniciativas de fomento de la participación de este grupo etario en crecimiento en los países Iberoamericanos.

Foto de familia del curso

Foto de familia del curso

La participación, en términos generales, es considerada como un elemento esencial para dar legitimidad a los sistemas democráticos, para acercar las necesidades sociales a los espacios de toma de decisiones de las políticas públicas y para la generación de capital social. Las personas adultas mayores, como colectivo en crecimiento en toda la región Iberoamericana, tienen un importante papel en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, además de los beneficios personales que se derivan de su participación en todo tipo de actividades grupales que eviten su soledad y aislamiento. Por todo ello, el “Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores en la Región” decidió dedicar su curso de formación presencial anual a abordar las experiencias exitosas de participación de las personas adultas mayores.

Reciente


Concluye III Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.


CONCLUYE CON ÉXITO EL III FORO SOBRE RETOS DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN IBEROAMÉRICA

9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.