Publicado por: Secretaría General OISS
Según el tramo de renta. La población beneficiaria se
estratifica por ingresos. Los que exceden de un determinado importe de renta (actualmente $ 392.387, que equivalen a US$ 734,2) no perciben prestación alguna.
Los que se encuentran por debajo de ese umbral se dividen en tres grupos: los sectores con rentas inferiores a $ 128.445 (aprox. US$ 240,34) tienen una asignación familiar por causante de $ 4.126 (aprox. US$ 7,72); los que exceden de $ 128.445 y no superan los $ 251.585 (aprx. US$ 470,75) tiene derecho a percibir una asignación familiar por causantes de $4.019 (aprox.US$ 7,51) y los que excedan de los $251.58 y no superan los $392.387 tienen derecho a percibir una asignación familiar por causante de $1.307 mensuales (aprx. US$ 2,44).
Estas cuantías se incrementan por Ley, habitualmente todos los años.
Los inválidos físicos o psíquicos perciben el doble de la
asignación.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Z Digital’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiuruguay’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiperú’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiparaguay’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notipanamá’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notiméxico’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Colombiapress’.
9 de abril de 2025 – Prensa ‘Notichile’.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.