1 de octubre Día Internacional de las Personas Mayores de Naciones Unidas

Publicado por: Secretaría General OISS
El 12% de la población mundial es mayor de 60 años, para el año 2050 esta cifra habrá subido al 21%

El fenómeno del envejecimiento de la población mundial continua en ascenso, según información que presenta HelpAge International, actualmente, hay 868 millones de personas mayores de 60 años (aproximadamente el 12% de la población mundial); se espera que esa cifra se incremente a dos mil millones de personas en el año 2050 (aproximadamente crecerá hasta el 21%).

En la actualidad, el proceso de envejecimiento en los países iberoamericanos es muy desigual ya que se encuentran en etapas diferentes de la llamada “transición demográfica”. En este proceso influyen principalmente los niveles de fecundidad y los niveles de mortalidad, de forma que el período previo a la transición está caracterizado por altas tasas de natalidad y de mortalidad, mientras que con el inicio de la transición demográfica descienden los niveles de mortalidad, aumentando la esperanza de vida de la población, y por otro lado desciende la natalidad.

De acuerdo con estimaciones y previsiones del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL, todos los países de la región se encuentran inmersos en el proceso de envejecimiento con diferencias marcadas. Por un lado Cuba, que se encuentra en la fase muy avanzada, frente a Uruguay, Chile y Argentina, algo menos, Brasil y México que están en la fase avanzada, y Ecuador y Paraguay, que están aún en la fase plena.

El aumento de la esperanza de vida es alentador, al tiempo que alerta de la premura de abordar, por parte de los responsables de políticas sociales, medidas que permitan atender las necesidades de la población, cada vez más envejecida, para que la población en la senectud pueda disfrutar de un envejecimiento activo, saludable y digno.

De acuerdo con el Índice Global de Envejecimiento 2014, lanzado por HelpAge International, en donde clasifica 96 países según el bienestar social y económico de los Adultos Mayores. Muestra que países como España se encuentra en el puesto número 21 en el índice, mientras otros se ubican en diferentes puestos: Reino Unido (11), Francia (16), Alemania (5), Portugal (37), Italia (39) o Bélgica (27). Mientras tanto Noruega lidera el índice en el número (1), Suecia (2), Suiza (3), Alemania (5), EEUU (8), Japón (9).

En el caso de otros países de Iberoamérica la ubicación es parecida a la de España, en el caso de Chile (22), Uruguay (23), Panamá (24), Costa Rica (26), México (30) y Argentina (31). Por su parte, Ecuador se ubica (33); en el medio: Perú (42), Bolivia (51), Colombia (52), Nicaragua (54), El Salvador (57), Brasil (58). Luego: República Dominicana (62), Guatemala (63), Paraguay (66), Honduras (75), Venezuela (76).

Para fortalecer la protección social en la región y particularmente a los colectivos más vulnerables la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, lleva a cabo el “Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región” programa de cooperación intergubernamental aprobado por la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Asunción (Paraguay) en 2011 y cuya unidad técnica la ejerce la OISS, al cual se han adherido ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Paraguay y Uruguay.

En desarrollo del mismo la OISS viene llevando a cabo diferentes acciones como: El Observatorio de Adultos Mayores, que ya ha publicado el II informe; se ha articulado una red iberoamericana de organismos e instituciones especializadas en adultos mayores. Ha impartido diversos cursos sobre Envejecimiento activo y participación de los adultos mayores;
formación a distancia sobre Adaptación de puestos de trabajo para Adultos mayores, entre otros. Igualmente, lleva a cabo estudios sobre protección jurídica de los Adultos Mayores, intercambio de experiencia entre países, etc.

Con todo, se espera la ampliación de la protección social de los Adultos Mayores, trabajando conjuntamente con diferentes actores de la sociedad civil y los Gobiernos para mejorar su condición de vida.

En esta línea, se ha programado el Curso “La mejora de las condiciones de vida de los adultos mayores en la región”, que se celebrará los días 10 a 14 de noviembre de 2014 en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Antigua, Guatemala.

Esta formación tiene como finalidad trasladar a los participantes una visión de las necesidades y demandas de los adultos mayores en Iberoamérica, así como de las principales políticas públicas dirigidas a dar respuesta a las mismas, promoviendo, del mismo modo, la reflexión de los participantes acerca de la necesidad de profundizar en el conocimiento de las condiciones de vida de los adultos mayores en Iberoamérica. Está dirigido al personal directivo y técnico de las instituciones, prioritariamente públicas, que trabajan en el ámbito de las políticas públicas dirigidas a los adultos mayores.

En documento adjunto «el indice global de envejecimiento».

Reciente


La Paz acoge la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

3 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebra en el marco de la presidencia pro tempore de […]


Fundación Carolina entrega becas en el Máster OISS-UAH e imparte charla con reflexiones sobre democracia y seguridad ciudadana en América Latina

Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]


OISS y AECID impulsan a través de un Taller, la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud

27 de junio de 2025, Madrid, España. Los días 24 y 25 de junio tuvo lugar, en formato virtual sincrónico, el Taller para la Implementación del Protocolo Iberoamericano de Humanización de la Salud, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo […]


Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones de España, imparte conferencia de apertura en el inicio de la fase presencial de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 30 de junio de 2025 En la mañana de hoy, con la participación de 24 representantes de instituciones de seguridad social y protección social de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, dio inicio la fase presencial de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección […]


PREVENCIA 2025 concluyó en Santiago con una firme Declaratoria por el trabajo seguro y saludable en Iberoamérica

25 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con un llamado conjunto a fortalecer las políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo, concluyó en Santiago de Chile la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, que se desarrolló los días 23 y 24 de junio, con […]


PREVENCIA 2025: La OISS entrega placa en reconocimiento al Dr. Marcelo Martín

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025. En el marco de la clausura del Foro PREVENCIA 2025, celebrado en Santiago de Chile, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) rindió un emotivo reconocimiento al Dr. Marcelo Martín, ex Director Regional del Centro Cono Sur, destacando su legado y labor en la protección social iberoamericana. En un acto cargado […]


Convocatoria: Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Pensiones: Beneficios del Convenio MISS, Formalidad Laboral y Tendencias Digitales

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]


Santiago de Chile acoge la XIV Edición de PREVENCIA 2025, el mayor foro iberoamericano sobre prevención de riesgos laborales

23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]