InicioCentros RegionalesCono SurPresentación de la Red Argentina de Innovación para la Prevención (RAIP) en la OISS
Publicado por: Secretaría General OISS
La sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) fue el marco donde se oficializó el lanzamiento de este espacio de diálogo, en el que coincidirán actores sociales e instituciones especializadas en materia de innovación tecnológica en el área de salud y seguridad en el trabajo.
La jornada tuvo como objetivo presentar posiciones respecto de la innovación tecnológica en la salud y la seguridad laboral, dando cuenta de los méritos para prevenir contingencias, los desafíos y las proyecciones a futuro; como así también plantear las diferentes perspectivas vinculadas a las novedades legislativas en el ámbito del trabajo.
La RAIP constituye, en este sentido, el escenario propicio para que entidades especializadas intercambien ideas y enfoques, evalúen experiencias comparadas y promuevan medidas conducentes para la protección de la vida y la salud de quienes trabajan.
La apertura del evento contó con la participación del director regional Cono Sur de la OISS, Marcelo Martín; del superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón y del gerente general de la SRT, Fernando Pérez, quienes ofrecieron palabras de bienvenida a los presentes.
El titular de la Superintendencia destacó la importancia de la implementación de tecnología y enfatizó que “el encuentro contribuye a mejorar los consensos sobre innovación tecnológica en la gestión de los riesgos laborales, de forma tal que nuestras vidas puedan ser más predecibles y seguras”.
Asimismo, Marcelo Martín subrayó que “la OISS está orgullosa de poder generar este espacio donde coexisten representantes de todo el arco laboral y lanzar esta red que nos permitirá promover un ámbito de comunicación abierta, inclusiva y colaborativa con beneficios a nivel comunitario”.
Más tarde, el gerente general de la SRT, Fernando Pérez, detalló los principales temas de agenda que tiene hoy el organismo. Allí destacó los desafíos que enfrenta actualmente el sistema, entre los cuales resaltan una necesaria reducción de la litigiosidad laboral, la conformación de cuerpos de peritos en sedes judiciales, la adhesión a la ley 27.348 de las provincias que aún no lo han hecho, la paulatina incorporación de cobertura a nuevos actores y la promoción de una Ley de prevención que implique el uso de herramientas tecnológicas para la gestión en el marco del proyecto Prevención 4.0.
Durante la jornada, se llevó a cabo el panel “Impacto de la Nueva Legislación en el mundo del trabajo”, que contó con la presencia del secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires, Ezequiel Jarvis; del ministro de Justicia del mismo distrito, Gabino Tapia; y de los ex ministros de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni y Jorge Triaca.
Bajo el título “Innovación tecnológica aplicada a la prevención. Actualidad y proyecciones”, disertantes como Guillermo Zucotti, de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); Cristian Jerónimo, por la Confederación General del Trabajo (CGT); Laura Giménez, en representación de la Unión Industrial Argentina (UIA) y José Bettolli, por la SRT, ofrecieron sus perspectivas en relación a la implementación de tecnología en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo.
El cierre estuvo a cargo de la subsecretaria de Seguridad Social de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Alexandra Biasutti quien apoyó la iniciativa de la OISS e instó a “continuar por esta senda de diálogo”. Finalmente, se invitó nuevamente a los presentes a formar parte de la Red e iniciar un camino de trabajo conjunto a fin de promover mejores condiciones de trabajo.
La jornada contó con representantes de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Aseguradoras de Riesgos del Trabajo; la CGT; la UIA y cámaras empresariales, entre otros.
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.