PORTUGAL

Publicado por: Secretaría General OISS

(4) Equivale a los siguientes importes:

 20 años de cotización: 2% x N x RR.

N = núm. de años de cotización acreditados.
RR = salario de referencia.

 Más de 20 años cotizados: tasa regresiva variable entre 2,3% y 2% aplicadas a intervalos de RR, actualizadas conforme al salario nacional, variando entre 1,1 y 8 veces dicho salario.

Para los asegurados antes de 31.12.2001 y que cumpliesen los requisitos exigidos, existe la opción entre la aplicación del Decreto-Ley 329/93, la legislación actual o una medida proporcional entre las dos, con la finalidad de otorgar la cuantía de pensión más elevada. Las mismas reglas se aplican a los asegurados hasta 31.12.2001, cuya pensión se haya de reconocer entre el 1.1.2002 y el 31.12.2016.

La pensión se abona en 14 pagos: 12 mensualidades más,
una paga en Navidad y otra en vacaciones, por importe equivalente a una mensualidad ordinaria.

Salario de referencia:

Remuneración media mensual de los 40 años últimos de cotización.

Si se acreditan más de 40 años, se tienen en cuenta los
40 mejores, según la fórmula siguiente:

R/N X 14.

R = total de remuneraciones.

N = años cotizados.

Las cotizaciones que se tienen en cuenta se actualizan en función del IPC (excluyendo vivienda) si son anteriores a 31.12.2001; en función de la ponderación del 75% del IPC y del 25% del índice de crecimiento salarial, para las cotizaciones posteriores a 31.12.2001.Este último índice de
actualización no puede ser superior al IPC (excluida vivienda) más 0,5%.

Para los años de cotización considerados, se tienen en cuenta los períodos de enfermedad, maternidad, desempleo, servicio militar, períodos con indemnización por riesgos
profesionales, períodos de ejercicio de la función de jurado, períodos de permiso por cuidado de niños, etc.

La pensión mínima se sitúa en el 30% de la remuneración media y un máximo situado entre el 80 y el 92%.

Existen mejoras por personas a cargo (cónyuge) de 30,24
euros/mes (US$ 37).

Reciente


La OISS participa en el X Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos- SESST 2023

Madrid, 8 de junio de 2023 En Madrid se ha dado inicio a la X versión del Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, que se desarrolla el 7 y 8 de junio en el Hotel Ilunion Atrium. En esta ocasión abordará temas relacionados con la salud mental, la crisis climática y el […]


Colombia se suma al Convenio Multilateral Iberoamericano: ¿qué beneficios traerá?

25 de mayo de 2023 – ‘La W Radio’.


Colombianos y trabajadores formales de otros 12 países iberoamericanos podrán pensionarse

26 de mayo de 2023 – ‘Economía – EuropaPress’.


Colombianos y trabajadores formales de otros 12 países iberoamericanos podrán pensionarse

26 de mayo de 2023 – ‘Norteamérica’.


La Organización Iberoamericana de la Seguridad Social: «La salud mental es la próxima pandemia»

01 de junio de 2023 – ‘EUROPA PRESS’.


Ministros/as, viceministros/as y altas autoridades iberoamericanas de Seguridad y Salud en el Trabajo aprueban el Compromiso de Santiago de Compostela, en el marco de PREVENCIA 2023

Madrid, 5 de junio de 2023 El pasado miércoles, 1 de junio de 2023, en Santiago de Compostela, en el marco de la XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2023, se llevó a cabo una reunión de ministros/as, viceministros/as y altas autoridades en materia de seguridad y salud […]


Secretaria General de la OISS entrega reconocimiento al INSS de España

Madrid, 5 de junio de 2023 El pasado miércoles, 1 de mayo en Santiago de Compostela, en el marco de la XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2023, la directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social de España, Carmen Armesto González, participó en la sesión inaugural en […]


La OISS participa en encuentro sobre “Economía del cuidado y derecho de los cuidados: un enfoque de género”

Madrid, 5 de junio de 2023. El pasado 1 y 2 de junio, en Montevideo Uruguay, se llevó a cabo un encuentro de debate en el que se abordaron temas relacionados con la economía del cuidado y derecho de cuidados desde un enfoque de género. Este espacio busca promover el debate entre los pases de […]