Paraguay se incorpora a la aplicación efectiva del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social protegiendo así, en materia de pensiones contributivas, a sus ciudadanos que trabajen y coticen en: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España y Uruguay

Publicado por: Secretaría General OISS
El pasado 28 de octubre en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay, el Ministro de Justicia y Trabajo de Paraguay suscribió ante el representante de la SEGIB y del Secretario General de la OISS el Acuerdo de Aplicación del CMISS.

El Ministro de Justicia y Trabajo de Paraguay, Humberto Blasco, en presencia de Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS y de Fernando García Casas, Jefe de Gabinete de la Secretaría General Iberoamericana, suscribió el Acuerdo de Aplicación del CMISS y depositó el mismo y sus anexos ante la Secretaría General Iberoamericana, en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo Nro.7.550, por el cual se dispone la implementación del mencionado Convenio, suscrito en Santiago de Chile el 10 de noviembre de 2007 y ratificado por Paraguay el 15 de diciembre de 2010.

Al acto asistió como testigos de honor el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) y Presidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Luis Alberto López González y el canciller nacional, Jorge Lara Castro, así como: Francisco M. Jacob Sánchez, Vicesecretario General de la OISS y el Director Regional de la OISS para el Cono Sur, Carlos Garavelli.

Paraguay al suscribir el Acuerdo se incorpora a la aplicación efectiva del Convenio y, a partir de ese momento, a los paraguayos que estén en activo y hayan cotizado en cualquiera de los otros 6 paises donde ya se aplica (Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España y Uruguay), sus cotizaciones se tendrán en cuenta para generar derecho a una pensión.

El Convenio MISS que ha sido suscrito por quince países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, ya tiene una aplicación efectiva entre los siete países que han suscrito el Acuerdo de Aplicación , con lo cual la firma del referido Acuerdo por parte de Paraguay; amplía el paraguas de la población protegida en aspectos tan relevantes como: prestaciones económicas de vejez, invalidez, supervivencia y prestaciones económicas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional y cuyo campo de aplicación personal cubrirá a las personas que estén o hayan estado sujetas a la legislación de uno o varios Estados Parte, así como a sus familiares beneficiarios o derechohabientes.

Luis López González, Pdte. del IPS y Pdte. de la OISS, en su intervención, expresó la enorme satisfacción para el IPS considerando su importancia como instrumento de coordinación de las legislaciones nacionales en materia de pensiones, y como herramienta jurídica para garantizar los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias.

A la vez manifestó que: “Iberoamérica es una comunidad de emigrantes, en cuyo contexto millones de personas desarrollan sus vidas de ciudadanos y de trabajadores en varios países. Realidad que obliga a repensar y formular nuevas estrategias expansivas, abarcantes y coordinadas en materia de Seguridad Social Internacional, y a materializar las mismas a través de instrumentos, convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales”.

Por su parte, Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS, señaló que “estos instrumentos deben ser observados como la efectiva respuesta de la Seguridad Social a la globalización e internacionalización del mundo actual y del mercado laboral“.

El Convenio además de ser un relevante instrumento jurídico en el ámbito de la Seguridad Social es un ejemplo de buenas prácticas, que a partir de ahora, con la suscripción del Acuerdo de Aplicación por parte de Paraguay, protege los derechos también de los paraguayos y de millones de trabajadores migrantes, mediante la coordinación de legislaciones nacionales en materia de pensiones, como garantía de la seguridad económica en la vejez y, en el marco de la igualdad de trato, la totalización de los periodos cotizados en los diferentes países, la conservación de los derechos adquiridos, el pago de prestaciones en el extranjero y la revalorización de las pensiones, a su vez es un instrumento que permite la unión entre Europa y América Latina.

Documento10.jpg

Reciente


La OISS y el Colegio Médico de La Paz impulsan alianza para fortalecer la formación en el sector salud

30 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En la sede del Colegio Médico de La Paz se llevó a cabo una importante reunión entre el Coordinador Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia, Sr. Fernando H. Velásquez Velarde, y el Presidente del Colegio Médico de La Paz, Dr. Luis Larrea, […]


La OISS y el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) suscriben Convenio Marco de Colaboración

17 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. En un acto oficial celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Fondo de Prestaciones, Cesantías y Pensiones (FONCEP) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor del fortalecimiento institucional de la seguridad […]


Convocatoria. Contratación de Servicios Técnicos Profesionales para la elaboración de la evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 – 2021 de la AECID a la OISS

El objeto de esta convocatoria es recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de una “Evaluación final externa de los planes de acción de las contribuciones voluntarias 2020 y 2021 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a la Organización Iberoamericana de […]


Convocatoria. VI versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Próximamente. Inscripciones a los Másteres OISS – UAH 2025/26

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.


EVALUACIÓN – Talleres sobre Seguridad Social (Policía Nacional de Bolivia)

24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]


La importancia de la Inteligencia Artificial en la gestión inclusiva del talento

24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]


Personas Adultas Mayores y Ciberseguridad: un seminario web de OEI y OISS pone la lupa sobre el tema para cerrar brechas y proteger derechos

24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]