Paraguay se incorpora a la aplicación efectiva del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social protegiendo así, en materia de pensiones contributivas, a sus ciudadanos que trabajen y coticen en: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España y Uruguay

Publicado por: Secretaría General OISS
El pasado 28 de octubre en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay, el Ministro de Justicia y Trabajo de Paraguay suscribió ante el representante de la SEGIB y del Secretario General de la OISS el Acuerdo de Aplicación del CMISS.

El Ministro de Justicia y Trabajo de Paraguay, Humberto Blasco, en presencia de Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS y de Fernando García Casas, Jefe de Gabinete de la Secretaría General Iberoamericana, suscribió el Acuerdo de Aplicación del CMISS y depositó el mismo y sus anexos ante la Secretaría General Iberoamericana, en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo Nro.7.550, por el cual se dispone la implementación del mencionado Convenio, suscrito en Santiago de Chile el 10 de noviembre de 2007 y ratificado por Paraguay el 15 de diciembre de 2010.

Al acto asistió como testigos de honor el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) y Presidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Luis Alberto López González y el canciller nacional, Jorge Lara Castro, así como: Francisco M. Jacob Sánchez, Vicesecretario General de la OISS y el Director Regional de la OISS para el Cono Sur, Carlos Garavelli.

Paraguay al suscribir el Acuerdo se incorpora a la aplicación efectiva del Convenio y, a partir de ese momento, a los paraguayos que estén en activo y hayan cotizado en cualquiera de los otros 6 paises donde ya se aplica (Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España y Uruguay), sus cotizaciones se tendrán en cuenta para generar derecho a una pensión.

El Convenio MISS que ha sido suscrito por quince países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, ya tiene una aplicación efectiva entre los siete países que han suscrito el Acuerdo de Aplicación , con lo cual la firma del referido Acuerdo por parte de Paraguay; amplía el paraguas de la población protegida en aspectos tan relevantes como: prestaciones económicas de vejez, invalidez, supervivencia y prestaciones económicas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional y cuyo campo de aplicación personal cubrirá a las personas que estén o hayan estado sujetas a la legislación de uno o varios Estados Parte, así como a sus familiares beneficiarios o derechohabientes.

Luis López González, Pdte. del IPS y Pdte. de la OISS, en su intervención, expresó la enorme satisfacción para el IPS considerando su importancia como instrumento de coordinación de las legislaciones nacionales en materia de pensiones, y como herramienta jurídica para garantizar los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias.

A la vez manifestó que: “Iberoamérica es una comunidad de emigrantes, en cuyo contexto millones de personas desarrollan sus vidas de ciudadanos y de trabajadores en varios países. Realidad que obliga a repensar y formular nuevas estrategias expansivas, abarcantes y coordinadas en materia de Seguridad Social Internacional, y a materializar las mismas a través de instrumentos, convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales”.

Por su parte, Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS, señaló que “estos instrumentos deben ser observados como la efectiva respuesta de la Seguridad Social a la globalización e internacionalización del mundo actual y del mercado laboral“.

El Convenio además de ser un relevante instrumento jurídico en el ámbito de la Seguridad Social es un ejemplo de buenas prácticas, que a partir de ahora, con la suscripción del Acuerdo de Aplicación por parte de Paraguay, protege los derechos también de los paraguayos y de millones de trabajadores migrantes, mediante la coordinación de legislaciones nacionales en materia de pensiones, como garantía de la seguridad económica en la vejez y, en el marco de la igualdad de trato, la totalización de los periodos cotizados en los diferentes países, la conservación de los derechos adquiridos, el pago de prestaciones en el extranjero y la revalorización de las pensiones, a su vez es un instrumento que permite la unión entre Europa y América Latina.

Documento10.jpg

Reciente


Primera Cumbre de Protección Social fortalece compromisos por la salud y la inclusión en Centroamérica y República Dominicana

9 de mayo de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá. Con el objetivo de avanzar hacia una protección social más amplia, inclusiva y sostenible, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevaron a cabo la Primera Cumbre de Protección Social de Centroamérica y República Dominicana el pasado 8 […]


La OISS participa en tertulia académica sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia

Bogotá, 8 de mayo de 2025 El pasado martes, 6 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en la Tertulia de Derecho Laboral y Seguridad Social organizada por el Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, en la Escuela de Negocios de la Universidad […]


La OISS y el Gobierno del Paraguay realiza Taller Informativo sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)

Madrid, 30 de abril de 2025 La tarde de hoy, miércoles, 30 de abril, en formato virtual, se realizó el Taller Informativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), dirigido al personal diplomático, consular y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, así como al público general interesado. Esta fue una actividad convocada por […]


Convocatoria. Encuentro-taller interactivo sobre indicadores iberoamericanos de calidad y humanización de la salud

La salud es una dimensión fundamental del desarrollo. Sin salud, el capital humano de una población se resiente, generando problemas económicos y sociales que socavan la cohesión social. En este contexto, a pesar de los avances que en las últimas décadas han tenido los sistemas de salud de los países Iberoamericanos, aún persisten grandes desequilibrios, […]


Visita de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) reforzó su compromiso con la inclusión social y laboral durante una reunión con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita al Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT). El Secretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, Ezequiel Edgardo Jarvis, fue recibido por José Pedro […]


31 profesionales fortalecen sus conocimientos en Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia

1 de mayo de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de los esfuerzos por mejorar la formación técnica de las y los profesionales en el ámbito de la Seguridad Social, 31 profesionales concluyeron con éxito la 5ta versión del Curso: Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, desarrollado durante 14 jornadas intensivas de […]


Convocatoria. XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025

Madrid, 5 de mayo de 2025 Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia de […]


La secretaria general de la OISS recibe la Medalla de Honor por su labor en favor del multilateralismo y la superación de desafíos comunes en Iberoamérica

30 de abril de 2025, Madrid, España. El miércoles 30 de abril de la gestión en curso, en un acto solemne celebrado en Casa América, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) hizo entrega de las Medallas de Honor a destacadas figuras del Sistema Iberoamericano, como reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de la […]