OISS y Academia Nacional de Medicina de Colombia realizaron Foro sobre Sustancias Psicoactivas y Salud Pública

Publicado por: Secretaría General OISS

5 de julio de 2024, Bogotá, Colombia.

Con éxito culminó el II Foro Iberoamericano sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto en la Salud Pública, realizado el 26 y 27 de julio en Bogotá, Colombia, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. El Foro contó con la presencia de cerca de 100 personas en las instalaciones de la Academia y más de 1600 personas de manera virtual en la transmisión conjunta que hicieron la Academia y la OISS.


El objetivo primordial de esta nueva edición es fomentar un espacio de diálogo y reflexión en torno a las Políticas de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su impacto en la Salud Pública. El II Foro Iberoamericano aspira a ser un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, fortaleciendo así las estrategias de prevención y promoción de la salud pública en la región iberoamericana.


En las palabras de apertura, la Secretaria General de la OISS Gina Magnolia Riaño Barón hizo énfasis en que, “por el aniversario número 70 de la Organización, hemos unido esfuerzos con la Academia Nacional de Medicina, para celebrar este foro de vital importancia para la OISS. Teniendo en cuenta que nosotros lideramos la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo y uno de los principales objetivos de la misma es posicionar la prevención de los riesgos laborales, es necesario trabajar en la concientización y prevención de este tipo de sustancias del consumo de sustancias psicoactivas dentro del entorno laboral. Así mismo, se debe trabajar en la integración social y laboral de personas afectadas por el consumo problemático, y revisar los impactos socioeconómicos de este fenómeno en nuestra región.”


El evento contó con la participación destacada de expertos internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias desde diversas perspectivas disciplinarias y prácticas. También se contó con la asistencia de representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, academia y sociedad civil, promoviendo así un enfoque integral y colaborativo que abordó el tema desde el punto de vista de salud pública.

Se destaca la participación como ponentes, del Dr Conrado Gómez Vélez, Director del Centro de Investigación y Formación de la OISS – CIFOOISS y del Señor  Juan Agustín Rubio, Coordinador Técnico del Master  OISS- Universidad Alcalá de Henares y Director de Prevención de IBERMUTUA de España y de la egresada Dra Diana Margarita Ojeda, Procuradora Delgada para la Seguridad Social.


Las conclusiones del II Foro Iberoamericano sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto en la Salud Pública quedaron plasmadas en la Declaración Conjunta firmada por las partes involucradas en la realización del foro donde se estableció la necesidad de crear estrategias integrales y coordinadas entre sectores públicos y privados para abordar el problema del consumo de sustancias psicoactivas desde la prevención hasta la rehabilitación, asegurando recursos adecuados y mejorando las políticas y prácticas existentes.


A continuación podrá ver las grabaciones del evento:

Primera parte del día 1:


Segunda parte día 1:


Primera parte del día 2:


Segunda parte día 2:

Reciente


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


OISS y AECID impulsan «Diálogos por un nuevo contrato social aportes para el bienestar económico y social de Iberoamérica»

11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]


OISS Andino acompaña el fortalecimiento de la calidad y auditoría en salud en Bolivia: 1er Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social

8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]