OEI y OISS colaborarán para reducir la brecha digital de la Tercera Edad en Iberoamérica y combatir la Soledad no deseada

Publicado por: Secretaría General OISS

29 de abril de 2021, Madrid, España.

  • La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) buscan mejorar la inclusión digital de la población mayor en la región, muy perjudicada debido a la pandemia.
  • Además de ayudar a desarrollar habilidades digitales en los más mayores, se realizarán talleres sobre escritura autobiográfica en Argentina, Costa Rica, Colombia, España, Honduras y Uruguay y se elaborará un protocolo pionero sobre acceso de las personas adultas mayores a la sociedad digital en Iberoamérica.
  • En 2020-2030 se conmemora la Década del Envejecimiento Saludable, promovida por Naciones Unidas. 

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) van a trabajar conjuntamente a favor del envejecimiento saludable y para combatir la soledad de la tercera edad iberoamericana. El acuerdo entre ambas instituciones se ha sellado esta mañana en la sede de la OEI y ha contado con la firma de Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS; ha contado también con la participación de Enrique Iglesias, primer secretario general iberoamericano y actual presidente de la Fundación Astur de Uruguay, institución que se sumará a las actividades que se desarrollarán en el marco del acuerdo. 

Entre las acciones previstas, se desarrollará una completa agenda que incluirá seminarios, encuentros de alto nivel, publicaciones, elaboración de materiales, entre otras iniciativas que pondrán el foco en el fortalecimiento de la digitalización de las personas adultas mayores y en los problemas que afectan a esta población por causa de la cada vez más creciente brecha digital.

Foto de izq. a dicha.: Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS; Enrique Iglesias presidente de la Fundación Astur y Mariano Jabonero,secretario general de la OEI.


Asimismo, se realizará un seminario para intercambiar experiencias sobre las soluciones a los problemas de soledad en la población mayor que se están poniendo en práctica en diversos países. Finalmente, ambas organizaciones elaborarán un protocolo sobre acceso de las personas adultas mayores a la sociedad digital en Iberoamérica, documento que busca ser un recurso pionero de referencia en la materia, y que será presentado ante entidades académicas, instituciones públicas y organizaciones que trabajen con la tercera edad y de apoyo intergeneracional en toda la región.

Para Mariano Jabonero, la celebración de este acuerdo se realiza en un momento clave, ya que es fundamental “asegurar el acceso de todas las personas a los servicios digitales y la información, con independencia de su edad o del lugar en el que se encuentren”, al tiempo que ha recordado que la brecha social intensificada por la pandemia “puede dejar a muchas personas excluidas de la sociedad digital, sobre todo a quienes no cuentan con herramientas para acceder a las tecnologías de la información y la comunicación”, ha señalado. Asimismo, Jabonero ha destacado “la importancia de crear conciencia y colocar en la agenda pública iberoamericana, para que no haya “Ni cien ni un año de soledad para los mayores”

Por su parte, Gina Magnolia Riaño Barón ha recordado la extensa trayectoria de la OISS en el trabajo por el bienestar de las personas adultas mayores, tanto en el acceso a la salud, como en seguridad económica, servicios sociales y en el envejecimiento saludable. Riaño Barón ha enfatizado la importancia de “ofrecer alternativas de apoyo a las personas mayores que se enfrentan a una soledad no deseada, ya que esta situación tiene un gran impacto en su calidad de vida y en su salud, especialmente en el contexto de la pandemia, en el que se ha limitado la interacción social y muchas personas mayores han visto en riesgo su salud y su seguridad económica”. Asimismo, ha apuntado al acceso de las personas mayores a la sociedad digital como una “herramienta clave para promover el envejecimiento activo y saludable y el pleno ejercicio de sus derechos de ciudadanía”.

Momento de intervenciones.


En ese sentido, Enrique Iglesias ha asegurado que la pandemia ha puesto de manifiesto más que nunca que es preciso dotar a las políticas de contenido “para que nuestros mayores no sean arrinconados, desperdiciados o infantilizados”. Durante su intervención, ha celebrado que la OEI y OISS, “las dos organizaciones iberoamericanas más antiguas de la esfera iberoamericana, “vayan a trabajar conjuntamente para enfrentar este problema y ofrecer soluciones”, ha rematado.

Este acuerdo nace del interés de las dos organizaciones de trabajar en beneficio de la población mayor iberoamericana para favorecer la educación a lo largo de la vida, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, así como con la conmemoración de la Década del Envejecimiento Saludable (2020-2030) de las Naciones Unidas.

Sobre la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)

Constituida en 1954, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social es el organismo iberoamericano encargado de la promoción de la seguridad social y de la protección social en la región.  Para ello lleva a cabo actividades formativas, asistencias técnicas, estudios e investigaciones en materias relativas a prestaciones económicas, servicios de salud, servicios sociales, sistemas de cuidado, prevención de riesgos laborales y salud ocupacional, etc. En la actualidad reúne a más de 150 instituciones de países iberoamericanos, a quienes da servicio desde sus seis centros en América Latina y España.

Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid. 

Con más de medio millar de convenios activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, alfabetizando y proporcionando educación básica a cerca de 2,3 millones de jóvenes y adultos, así como formación a más de 100.000 docentes iberoamericanos.

Reciente


Convocatoria. V versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la V versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Convocatoria. Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a la Formación Virtual: Lenguaje no sexista y comunicación inclusiva: cómo y por qué integrarlos en el perfil normativo de nuestras organizaciones. OBJETIVOS: Los objetivos de aprendizaje son: Las inscripciones deberán realizarse hasta […]


Embajadoras y embajadores iberoamericanos participan en desayuno informativo de la OISS sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Madrid, 18 de marzo de 2025 La mañana de hoy, 18 de febrero, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo un desayuno informativo sobre el estado de situación de Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), con el propósito de promover la difusión […]


Secretaria General de la OISS participa en las jornadas sobre establecimiento e inversión en España de nacionales de terceros países

Madrid, 13 de febrero de 2025 La tarde de ayer, 12 de febrero, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, participó en las Jornadas de Establecimiento e Inversión en España de Nacionales de Terceros Países: Implicaciones Migratorias, Fiscales y Laborales, organizadas por el Consulado General de Colombia […]


Próxima Cumbre Iberoamericana: Reunión entre la OISS y la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

Madrid, 13 de febrero de 2025 El pasado lunes 12 de febrero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC), se llevó a cabo una reunión entre la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, acompañada de la vicesecretaria general, Ana […]


Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldan la creación de la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad

Enero de 2025 – Revista ‘Diplomacia siglo XXI’.


Desayuno de trabajo en la OISS con motivo de cumbre UE-CELAC 2025

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado lunes, 10 de febrero, con motivo de la próxima cumbre Unión Europea-CELAC, (Colombia, 2025), se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en Madrid, con la participación de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia […]


La OISS conoce proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores, liderado por Annar Health Tecnologies

Madrid, 10 de febrero de 2025 El pasado viernes 7 de febrero, en la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se llevó a cabo reunión de trabajo en donde la institución multilatina, Annar Health Tecnologies, presentó su proyecto enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas […]