Nueva perspectiva de la Cooperación Iberoamericana

Publicado por: Secretaría General OISS
Que identifica las nuevas estrategias de cooperación, los instrumentos y los actores que mejor se adaptan a la realidad actual de América Latina.

Con este propósito se realizó el 15 y 16 de octubre en la Secretaria General Iberoamericana, sita en Madrid, el Seminario «La Renovación de la Cooperación Iberoamericana» que fue propicio para obtener pautas y recomendaciones específicas que permitirán orientar la cooperación iberoamericana, teniendo en cuenta que en las dos décadas transcurridas desde la primera Cumbre Iberoamericana de 1991, América Latina ha pasado de ser un espacio marcado por una difícil situación socio‐económica y un papel marginal en el sistema mundial a convertirse en una región emergente de gran potencialidad económica y que tiene voz e identidad propia en el concierto internacional.

Desde los años 90 se ha conformado una nueva agenda de desarrollo basada en compromisos internacionales dirigidos a erradicar la pobreza (Objetivos de Desarrollo del Milenio) y a dotar de mayor eficacia e impacto las actividades de cooperación (Declaración de París por la Eficacia de la ayuda / Asociación Global de Eficacia de la Cooperación al Desarrollo‐Busan).

El Seminario comenzó analizando los cambios ocurridos en América Latina y en el sistema de cooperación internacional en las dos últimas décadas, posteriormente se reflexionó sobre las estrategias de cooperación de sus socios tradicionales (Estados Unidos, España, Unión Europea, Banco Interamericano de Desarrollo, Organización de Estados Americanos) y de nuevos socios extra‐regionales (China). La Cooperación Sur‐Sur, en la que América Latina se está posicionando como referente internacional, y la cooperación que se desarrolla en el espacio iberoamericano serán objeto específico de estudio.

Aprovechando la presencia de reconocidos especialistas, este Seminario profundizó sobre temas como: las dos décadas de cambio en América Latina y el sistema de cooperación internacional; cambios en las estrategias de cooperación en América Latina y sobre cooperación Iberoamericana, en donde Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, expuso sobre la cooperación en el marco de la OISS.

Por su parte, Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano manifestó: “Yo creo que de alguna manera, hoy por hoy, nuestros países están empeñados, sobre todo los países latinoamericanos, en una gran campaña de transformación estructural. En esa transformación estructural la cooperación al desarrollo cualitativamente cambia las prioridades que dominaron en el pasado”.

Asimismo, el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, señaló “Hay que abrir un debate sobre qué tipo de ayuda es la necesaria en este momento, qué tipo de cooperación e instrumentos son los más adecuados y cómo hacer que estos países de renta media -donde se encuentra la mayoría de los países de América Latina- se gradúen”.

De igual forma, el asesor de la Agencia Mexicana de Cooperación, Bruno Figueroa, manifestó: “Con respecto a nuestra región, el cambio principal es la emergencia plena de América Latina como donante. Hoy en día son muchas las naciones latinoamericanas que se ubican como cooperantes duales, receptoras y oferentes de cooperación y que se están dotando de estructuras institucionales y de políticas de Estado”. Del mismo modo, resaltó la importancia que se da a la cooperación entre los países latinoamericanos y mencionó la creación de sus propias agencias de cooperación para el desarrollo por parte de países como: Perú, Uruguay, Colombia y México.

Otro objetivo del seminario, con un carácter más estratégico, fue el de reforzar el posicionamiento común iberoamericano en el debate sobre la agenda de la ayuda post‐2015 actualmente en definición y en la que Iberoamérica está defendiendo la necesidad ineludible de trabajar con los Países de Renta Media y debatiendo sobre las especificidades que esta realidad implica.

Cooperacion_iberoamericana.jpg

Reciente


Convocatoria. VI versión – Curso presencial : Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo (Bolivia)

Dando continuidad al proceso de formación que la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) de Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo vienen desarrollando de manera conjunta, convocan a la VI versión del Curso presencial de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia. […]


Próximamente. Inscripciones a los Másteres OISS – UAH 2025/26

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en alianza con la Universidad de Alcalá (España), anualmente desarrolla una oferta académica de másteres especializados en seguridad social, protección social, dirigidos a funcionario profesionales comprometidos con el desarrollo social en Iberoamérica. Queremos informarle que las INCRIPCIONES estarán abiertas a partir del mes SEPTIEMBRE de 2025.


EVALUACIÓN – Talleres sobre Seguridad Social (Policía Nacional de Bolivia)

24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco del ciclo nacional de Talleres de Formación en Seguridad Social, dirigido a todo el personal de la Policía Boliviana, se ha desarrollado un proceso formativo que abarcó los nueve departamentos del país, alcanzando a aproximadamente el 90% del personal policial. Estos talleres, organizados por […]


La importancia de la Inteligencia Artificial en la gestión inclusiva del talento

24 de julio de 2025, Madrid, España. La Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (Riei), la Fundación Integralia de España y la Fundación Saraki (Programa Summa de Paraguay) organizaron el miércoles 23 de julio de 2025 el seminario virtual “La Inteligencia Artificial en el proceso de selección: Pros y Contras”. El evento contó con la participación […]


Personas Adultas Mayores y Ciberseguridad: un seminario web de OEI y OISS pone la lupa sobre el tema para cerrar brechas y proteger derechos

24 de julio de 2025, Madrid, España. El pasado 21 de julio, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) llevaron a cabo el Seminario web: Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores, en el marco […]


Modernización de la gestión en la Asignación Universal por Hijo (AUH) – Argentina

A solicitud de la ANSES el Centro Regional Cono Sur de la OISS realizó una colaboración técnica con el fin de colaborar a la modernización de la gestión de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina, en el marco del convenio CONVE-2024-41580817-ANSES. Con ese objetivo se produjeron tres informes largo del primer trimestre de 2025. Se […]


La OISS y el PICSPAM con el apoyo de la AECID realizaron en Montevideo el seminario Estrategias para eliminar el edadismo en Iberoamérica que concluyó con propuesta de Protocolo iberoamericano para eliminar el edadismo

Madrid, 24 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las persona adultas mayores (PICSPAM) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) llevaron a cabo del 14 al 18 de julio en el Centro de […]


Culmina con éxito la XXVIII edición del Máster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social

Madrid, 21 de julio de 2025 La mañana del pasado viernes, 18 de julio, en Alcalá de Henares, se llevó a cabo el acto de clausura de la XXVIII edición del Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, realizado de manera conjunta entre la Organización Iberoamericana de Seguridad […]