Mensaje de la Secretaria General

Publicado por: Secretaría General OISS
Que nadie se quede atrás: Pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas

banner_mensaje.jpg

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, una llamada de atención hacia esta lacra que afecta al 51% de la población iberoamericana, el colectivo discriminado más numeroso.

La violencia es una de las manifestaciones de la desigualdad existente entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, por lo que adopta muchas formas, siendo el feminicidio la más grave y visible con un escalofriante promedio de 12 mujeres asesinadas en la región cada día por el hecho de ser mujeres.

Pero existen muy diversas formas de violencia, todas ellas sustentadas en la cultura generalizada que discrimina a las mujeres. Los malos tratos físicos y psicológicos -los insultos, las amenazas, el control de sus relaciones con otras personas y de su vestimenta, el chantaje emocional, etc.- así como las violaciones, el abuso sexual, el acoso en los espacios públicos y en entornos laborales, entre otros, son realidades que subyacen a los feminicidios y que lamentablemente son cotidianas en la región.

Esta violencia no solo afecta a las mujeres, sino que tiene un impacto en su entorno -hijos/as, familiares, ámbito laboral, etc.- y afecta a toda la sociedad, llegando a estimarse su impacto sobre el PIB entre el 1% y el 3.7%, según el país.

Para la conmemoración de 2017, Naciones Unidas mantiene su campaña “Pinta el mundo de naranja” y ha adoptado el lema “Que nadie se quede atrás: Pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” para hacernos conscientes de la responsabilidad que compartimos en la eliminación de esta lacra. Las instituciones de protección social también tienen un importante papel en este reto que no podemos olvidar.

Por un lado, la red de servicios sociales puede ofrecer apoyo a las mujeres que sufren violencia -ayuda monetaria, alojamiento, alimentación, etc.- para que cuenten con los recursos mínimos para subsistir si abandonan una relación de maltrato, así como asesoría legal, laboral, psicológica, etc. Las prestaciones de seguridad social también pueden ser un importante instrumento de apoyo a las mujeres ofreciéndoles, por ejemplo, la posibilidad de suspender su contrato de trabajo en caso de sufrir una situación de violencia de género -en una situación similar al alta y manteniendo sus cotizaciones-, ampliando las pensiones por orfandad para hijas/os de víctimas de violencia de género o eliminando la posibilidad de que los hombres femicidas condenados tengan acceso a pensión de viudedad, entre otras posibles medidas.

Como nos recuerda Naciones Unidas, solo lograremos acabar con la violencia hacia mujeres y niñas si logramos la implicación de todos los sectores de nuestra sociedad y las instituciones de protección social -destinadas al bienestar de la ciudadanía- no pueden olvidar la inadmisible realidad que sufren las mujeres y que nos afecta a todos y todas.

Reciente


41 profesionales inician Curso de Introducción a la Seguridad Social de Largo Plazo, impartido por OISS Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo

28 de noviembre de 2023, La Paz, Bolivia. La Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, con la participación de 41 profesionales del sector, el lunes 27 de noviembre dieron inicio la segunda versión del Curso de Introducción a […]


Seminario virtual “Prácticas empresariales de capacitación a personas con discapacidad» organizado por la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, Riei

29 de noviembre de 2023, Madrid, España. El 29 de noviembre de 2023 tuvo lugar el seminario virtual “Prácticas empresariales de capacitación a personas con discapacidad” impartido por Virginia Rodríguez, responsable Experiencia Cliente, Formación y Escuela en Fundación DKV Integralia con el objetivo dar a conocer buenas prácticas para impulsar la formación y desarrollo profesional […]


La Secretaria General de la OISS recibe la visita de autoridades de la CAF

28 de noviembre de 2023, Madrid, España. En la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Madrid, el 27 de noviembre la Secretaria General, Gina Magnolia Riaño Barón, recibió la visita del Ejecutivo Principal del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Rafael Hoyuela López. Ambas autoridades mantuvieron una […]


La Secretaria General de la OISS participa en el Encuentro ‘CAF y las oportunidades del Ecuador”

28 de noviembre de 2023, Quito, Ecuador. Con motivo de la toma de posesión del presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, el 19 de noviembre de 2023, en la ciudad de Quito, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) junto con el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) desarrollaron […]


OISS Andino participa en Homenaje a fundadores de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social – AIDTSS

28 de noviembre de 2023, Bogotá, Colombia. El pasado viernes 24 de noviembre se llevó a cabo en el Auditorio Benjamín Herrera de la Universidad Libre de Cartagena un acto académico en homenaje a algunos de los fundadores de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social – AIDTS. Estuvieron presentes […]


Secretaria General de la OISS asiste a la toma de posesión del nuevo presidente de Ecuador

Quito, Ecuador, 23 de noviembre de 2023 El jueves, 23 de noviembre, en el Hemiciclo de la Asamblea Nacional de Ecuador, de manos del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Konfle, recibió la banda presidencial y tomó posesión como nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín. En sus palabras, Noboa manifestó que gran parte de […]


La Secretaria General de la OISS participa en el Taller internacional de intercambio de experiencias del Centro de Desarrollo de la OCDE, coorganizado con los gobiernos de Panamá y Paraguay

28 de noviembre de 2023, Madrid, España. El 21 de noviembre, en la ciudad de Panamá, se llevó a cabo el Taller internacional de intercambio de experiencias del Centro de Desarrollo de la OCDE: “Hacia sistemas de protección social con cobertura universal: la cobertura social de trabajadores independientes”, desarrollado por la Organización para la Cooperación […]


Convocatoria. Servicios técnicos profesionales para elaborar la “Recopilación de Estudios y Buenas Prácticas en Educación en Seguridad Social”

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convoca a recibir propuestas para contratar los servicios técnicos profesionales de una persona física o jurídica para la elaboración de la “Recopilación de estudios y buenas prácticas en educación en seguridad social”. PRODUCTO DE […]