InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) se suma, un año más, a la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”.
Publicado por: Secretaría General OISS
08 de marzo de 2019
Esta conmemoración nos invita a reflexionar sobre las desigualdades entre hombres y mujeres que aún persisten en nuestra sociedad.
Si bien la violencia hacia las mujeres sigue siendo el resultado más dramático y evidente de la desigualdad, lo cierto es que persisten numerosas inequidades que dificultan que se alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes de la fecha prevista en 2030. Esta dificultad no se limita al ODS 5, que busca “Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas”, sino que afecta a los 17 Objetivos ya que las mujeres tienen un papel fundamental en cada uno de ellos. El empoderamiento económico de las mujeres sigue siendo uno de los retos clave, y en él se incluye la igualdad en los sistemas de protección social.
La OISS, desde 2014, ha impulsado el programa para la equidad de género en los sistemas de protección social en Iberoamérica, que tiene como propósito poner de manifiesto estas desigualdades y la necesidad de eliminarlas. En desarrollo de este programa se imparten cursos de formación presenciales y a distancia, tanto introductorios como especializados dirigidos al personal de las instituciones, se han celebrado tres encuentros sobre equidad de género y seguridad social (Colombia 2016, Costa Rica 2017 y Uruguay 2018) y dos reuniones de alto nivel (España 2017 y Colombia 2019), y se han elaborado cuatro estudios para profundizar el conocimiento que tenemos sobre esta materia.
En esta línea me complace informarle de la reciente aprobación del Pacto “El aporte de las mujeres a la Agenda 2030: Medidas para la plena protección social de las mujeres en Iberoamérica” acordado en el marco de la II Reunión de Alto Nivel celebrada en Bogotá, Colombia el 1 de marzo, que ya ha sido suscrito por 5 vicepresidencias y 4 ministerios de la región.
Asimismo, le informo de la reciente publicación del estudio sobre“Medidas compensatorias de los cuidados no remunerados en los sistemas de seguridad social en Iberoamérica” en el que se analizan las medidas que diversos países están aplicando para reconocer las tareas de cuidado en los sistemas de protección social.
Finalmente, y dentro del trabajo en materia de género realizado en colaboración con los demás organismos iberoamericanos (Secretaría General Iberoamericana -SEGIB-, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura -OEI-, Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica -OIJ- y Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos -COMJIB-), le informo de la apertura de la convocatoria para el curso introductorio de formación a distancia “Yo sé de género” de 5 horas de carga lectiva realizado con ONU Mujeres, que podrán cursar gratuitamente todas las personas de las instituciones miembros que lo deseen.
«Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio» es el lema elegido por Naciones Unidas para las actividades conmemorativas de este año y desde la OISS le invitamos a buscar de manera innovadora elementos que nos permitan continuar promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres en las instituciones de protección social.
17 de diciembre de 2024 – Agencia de Noticias ‘Infobae’.
18 de diciembre de 2024 – Prensa ‘The Diplomat’.
17 de diciembre de 2024 – Portal ‘Fundación Carolina’.
17 de diciembre de 2024 – Portal ‘Casa del su Majestad el Rey de España’.
17 de diciembre de 2024 – ‘Noticias UdeC’.
16 de diciembre de 2024 – Prensa ‘Helvecia’.
13 de diciembre de 2024 – Prensa ‘Europa Press’.
12 de diciembre de 2024 – Prensa ‘UNIR’.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.