La OISS y la AECID imparten la II edición del curso formativo de “Calidad y humanización de los servicios de Salud” a funcionarios de Iberoamérica

Publicado por: Secretaría General OISS
27 de noviembre a 1 de diciembre de 2017, Cartagena de Indias – Colombia

En el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento (INTERCOO-nect@) y del Plan de Actividades de la OISS, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevaron a cabo en el Centro de Formación de la AECID en Cartagena de Indias, la Segunda edición (2017) del CURSO SOBRE CALIDAD Y HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD entre los días 27 de noviembre y 1 de diciembre de 2017.

Derecha el profesor Alberto Infante; Sofía Mata Modrón, Directora del Centro de Formación de la Cooperación Española y Holman Jiménez Ardila, Responsable de Programas Especiales y comunicación de la OISS.

Derecha el profesor Alberto Infante; Sofía Mata Modrón, Directora del Centro de Formación de la Cooperación Española y Holman Jiménez Ardila, Responsable de Programas Especiales y comunicación de la OISS.

El curso en el que participaron 22 personas de 17 países de la región fue propicio para compartir, promover e impulsar entre los participantes conceptos fundamentales relacionados con el respeto a la dignidad humana como base de la humanización y pilar de la calidad de los servicios de salud, al tiempo que se dotó a los asistentes de conocimientos que les permiten seguir impulsando la mejora continua de la calidad en el ámbito sanitario.

De la exposiciones de países se extractaron algunas conclusiones fundamentales para consolidar sistemas de salud de calidad, entre otras:

 Los derechos humanos, la bioética, y la humanización y la calidad de la atención forman un todo indisoluble. Los pacientes y sus familias deben ser considerados como personas activas en el proceso de atención. Los profesionales de la salud han de ser conscientes de ello, y reubicarse en su nuevo rol de “acompañador” y “consejero”.

 Disponer de normativa (p. ej. sobre derechos de los pacientes o contra la discriminación y la violencia de género incluida la violencia obstétrica), objetivos y metas, es condición necesaria pero puede no ser suficiente para avanzar en humanización y calidad.

 Garantizar la cobertura universal y el acceso equitativo a cuidados de salud integrales y de calidad sigue siendo un reto en varios países y en determinados territorios y para algunas poblaciones de varios países.

 Mejorar la información y el trato (p.ej. Programas de calidez, de atención cordial, de acompañamiento o de hospital amigo) a los pacientes y sus familias es un paso adelante pero puede no ser suficiente para avanzar en la humanización de la atención de salud.

 Existen ejemplos de programas y acciones exitosas que deberían ser mejor conocidos y, en su caso, adaptados a las condiciones particulares. Consolidar redes y compartir buenas prácticas y, en su caso, analizar los fracasos y los errores, puede ser una buena vía de aprendizaje.

 El diseño, la implementación y la evaluación de los programas de calidad y humanización debe ser lo más participativa posible (incluyendo a profesionales y a pacientes y sus familias)

 Se ha avanzado en certificar y acreditar instituciones de salud y en implementar programas y acciones de calidad. La necesidad de contar con unidades dedicadas a impulsar la calidad y la humanización de la atención en los niveles macro, meso y micro, se va abriendo paso. Pero aún hay grandes diferencias entre los países y falta mucho para hacer transversales y sostenibles estos avances.

Con el Curso se pretende seguir avanzando en el fortalecimiento de elementos clave en el contexto de la calidad, como lo es la humanización y en procedimientos fundamentales para potenciar altos estándares de calidad.

Foto de familia

Foto de familia

Reciente


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


OISS y AECID impulsan «Diálogos por un nuevo contrato social aportes para el bienestar económico y social de Iberoamérica»

11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]


OISS Andino acompaña el fortalecimiento de la calidad y auditoría en salud en Bolivia: 1er Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social

8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]