InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa OISS y la AECID imparten la II edición del curso formativo de “Calidad y humanización de los servicios de Salud” a funcionarios de Iberoamérica
Publicado por: Secretaría General OISS
27 de noviembre a 1 de diciembre de 2017, Cartagena de Indias – Colombia
En el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento (INTERCOO-nect@) y del Plan de Actividades de la OISS, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevaron a cabo en el Centro de Formación de la AECID en Cartagena de Indias, la Segunda edición (2017) del CURSO SOBRE CALIDAD Y HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD entre los días 27 de noviembre y 1 de diciembre de 2017.
Derecha el profesor Alberto Infante; Sofía Mata Modrón, Directora del Centro de Formación de la Cooperación Española y Holman Jiménez Ardila, Responsable de Programas Especiales y comunicación de la OISS.
El curso en el que participaron 22 personas de 17 países de la región fue propicio para compartir, promover e impulsar entre los participantes conceptos fundamentales relacionados con el respeto a la dignidad humana como base de la humanización y pilar de la calidad de los servicios de salud, al tiempo que se dotó a los asistentes de conocimientos que les permiten seguir impulsando la mejora continua de la calidad en el ámbito sanitario.
De la exposiciones de países se extractaron algunas conclusiones fundamentales para consolidar sistemas de salud de calidad, entre otras:
Los derechos humanos, la bioética, y la humanización y la calidad de la atención forman un todo indisoluble. Los pacientes y sus familias deben ser considerados como personas activas en el proceso de atención. Los profesionales de la salud han de ser conscientes de ello, y reubicarse en su nuevo rol de “acompañador” y “consejero”.
Disponer de normativa (p. ej. sobre derechos de los pacientes o contra la discriminación y la violencia de género incluida la violencia obstétrica), objetivos y metas, es condición necesaria pero puede no ser suficiente para avanzar en humanización y calidad.
Garantizar la cobertura universal y el acceso equitativo a cuidados de salud integrales y de calidad sigue siendo un reto en varios países y en determinados territorios y para algunas poblaciones de varios países.
Mejorar la información y el trato (p.ej. Programas de calidez, de atención cordial, de acompañamiento o de hospital amigo) a los pacientes y sus familias es un paso adelante pero puede no ser suficiente para avanzar en la humanización de la atención de salud.
Existen ejemplos de programas y acciones exitosas que deberían ser mejor conocidos y, en su caso, adaptados a las condiciones particulares. Consolidar redes y compartir buenas prácticas y, en su caso, analizar los fracasos y los errores, puede ser una buena vía de aprendizaje.
El diseño, la implementación y la evaluación de los programas de calidad y humanización debe ser lo más participativa posible (incluyendo a profesionales y a pacientes y sus familias)
Se ha avanzado en certificar y acreditar instituciones de salud y en implementar programas y acciones de calidad. La necesidad de contar con unidades dedicadas a impulsar la calidad y la humanización de la atención en los niveles macro, meso y micro, se va abriendo paso. Pero aún hay grandes diferencias entre los países y falta mucho para hacer transversales y sostenibles estos avances.
Con el Curso se pretende seguir avanzando en el fortalecimiento de elementos clave en el contexto de la calidad, como lo es la humanización y en procedimientos fundamentales para potenciar altos estándares de calidad.
Foto de familia
Madrid, 22 de mayo de 2025. La tarde del pasado miércoles 21 de mayo, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, fue invitada a comparecer ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España. La sesión inició con las palabras de bienvenida del presidente de la […]
Madrid, 21 de mayo de 2025. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresa su pesar por el fallecimiento de Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p. V Duque de Sevilla y Grande de España, acaecido el pasado 20 de mayo en la ciudad de Madrid. Don Francisco de Borbón y Escasany, q.d.e.p., primo del […]
13 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 12 de mayo de 2025, se llevó a cabo la presentación del Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2025, producto del capítulo Colombia del Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo, creado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con […]
Mayo de 2025, Bogotá, Colombia. El objetivo de este perfil nacional de Colombia –que sigue a los realizados para Ecuador, Chile y Costa Rica– es ofrecer una visión integral y actualizada sobre la situación de la SST en el país, analizando sus avances, desafíos y perspectivas futuras. El documento reúne y presenta información valiosa, ilustrativa […]
5 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. En el marco de la celebración de la semana de la seguridad social, el día 2 de mayo de 2025, el Consejo de Salud Ocupacional de Costa Rica, organizó el evento virtual titulado “Transformación digital en el trabajo: Inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos laborales”. La jornada fue inaugurada […]
1 de mayo de 2025, Bogotá. Colombia. El pasado 23 de abril, de manera virtual, el Ministerio del Trabajo de Colombia realizó un conversatorio con motivo de la semana de la seguridad social. Bajo el título de “Tejiendo redes para una vejez digna y decente”, intervinieron en el conversatorio el Dr. Iván Daniel Jaramillo, Viceministro […]
20 de mayo de 2025, Madrid, España. El presente informe tiene como finalidad proporcionar una visión detallada sobre la situación de gestión de las enfermedades profesionales (EEPP) en España, Europa y la región de Iberoamérica.
Madrid, 19 de mayo de 2025 La mañana de hoy, en la sede de la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la secretaria general, Gina Magnolia Riaño Barón, recibió al nuevo secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Alexandre Pupo Quintino, en el marco de una visita institucional orientada […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.