InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa OISS y la AECID imparten la II edición del curso formativo de “Calidad y humanización de los servicios de Salud” a funcionarios de Iberoamérica
Publicado por: Secretaría General OISS
27 de noviembre a 1 de diciembre de 2017, Cartagena de Indias – Colombia
En el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento (INTERCOO-nect@) y del Plan de Actividades de la OISS, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevaron a cabo en el Centro de Formación de la AECID en Cartagena de Indias, la Segunda edición (2017) del CURSO SOBRE CALIDAD Y HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD entre los días 27 de noviembre y 1 de diciembre de 2017.
Derecha el profesor Alberto Infante; Sofía Mata Modrón, Directora del Centro de Formación de la Cooperación Española y Holman Jiménez Ardila, Responsable de Programas Especiales y comunicación de la OISS.
El curso en el que participaron 22 personas de 17 países de la región fue propicio para compartir, promover e impulsar entre los participantes conceptos fundamentales relacionados con el respeto a la dignidad humana como base de la humanización y pilar de la calidad de los servicios de salud, al tiempo que se dotó a los asistentes de conocimientos que les permiten seguir impulsando la mejora continua de la calidad en el ámbito sanitario.
De la exposiciones de países se extractaron algunas conclusiones fundamentales para consolidar sistemas de salud de calidad, entre otras:
Los derechos humanos, la bioética, y la humanización y la calidad de la atención forman un todo indisoluble. Los pacientes y sus familias deben ser considerados como personas activas en el proceso de atención. Los profesionales de la salud han de ser conscientes de ello, y reubicarse en su nuevo rol de “acompañador” y “consejero”.
Disponer de normativa (p. ej. sobre derechos de los pacientes o contra la discriminación y la violencia de género incluida la violencia obstétrica), objetivos y metas, es condición necesaria pero puede no ser suficiente para avanzar en humanización y calidad.
Garantizar la cobertura universal y el acceso equitativo a cuidados de salud integrales y de calidad sigue siendo un reto en varios países y en determinados territorios y para algunas poblaciones de varios países.
Mejorar la información y el trato (p.ej. Programas de calidez, de atención cordial, de acompañamiento o de hospital amigo) a los pacientes y sus familias es un paso adelante pero puede no ser suficiente para avanzar en la humanización de la atención de salud.
Existen ejemplos de programas y acciones exitosas que deberían ser mejor conocidos y, en su caso, adaptados a las condiciones particulares. Consolidar redes y compartir buenas prácticas y, en su caso, analizar los fracasos y los errores, puede ser una buena vía de aprendizaje.
El diseño, la implementación y la evaluación de los programas de calidad y humanización debe ser lo más participativa posible (incluyendo a profesionales y a pacientes y sus familias)
Se ha avanzado en certificar y acreditar instituciones de salud y en implementar programas y acciones de calidad. La necesidad de contar con unidades dedicadas a impulsar la calidad y la humanización de la atención en los niveles macro, meso y micro, se va abriendo paso. Pero aún hay grandes diferencias entre los países y falta mucho para hacer transversales y sostenibles estos avances.
Con el Curso se pretende seguir avanzando en el fortalecimiento de elementos clave en el contexto de la calidad, como lo es la humanización y en procedimientos fundamentales para potenciar altos estándares de calidad.
Foto de familia
Son varios los países iberoamericanos que han llevado a cabo procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social recientemente -Chile, Colombia, Uruguay, etc.-. Estas reformas han tenido efectos en la cobertura de sus prestaciones y en la afiliación a los regímenes de seguridad social, por lo que sus efectos deberán ser analizados para extraer […]
Este evento é organizado pela Organização Ibero-Americana de Segurança Social (OISS) em colaboração com a Faculdade Anasps, a Associação Paranaense de Entidades Estaduais e Municipais de Previdência Social (APEPREV), o Grupo Social ONCE, o Programa Ibero-Americano de Deficiência (PID) e a Rede Ibero-Americana de Empresas Inclusivas, e conta com o apoio da Agência Espanhola de […]
20 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado 19 de marzo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Bolivia participó en la mesa técnica especializada sobre la ‘Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez’, organizada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia. […]
12 de marzo de 2025, La Paz, Bolivia. Entre el 20 de enero y el 11 de marzo, la Delegación Nacional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Bolivia junto con la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, llevaron a cabo la 2da versión del Curso virtual de Introducción al Sistema […]
10 de marzo de 2024, Bogotá, Colombia. El día 26 de febrero se realizó en la sede del Centro Regional de la OISS para Colombia y el Área Andina el evento de lanzamiento del libro en homenaje a los 70 años de la OISS “Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración Regional del Derecho Pensional”. […]
7 de marzo de 2024, La Paz, Bolivia. El pasado jueves 6 de marzo, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inauguró los Talleres de Seguridad Social dirigidos al personal de la Policía Boliviana. El evento contó con la […]
17 de marzo de 2025, Bogotá, Colombia. El pasado lunes, 17 de marzo, el recientemente posesionado ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, sostuvieron un encuentro en donde se presentaron las diferentes acciones de apoyo que la OISS ha […]
Este evento es organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con la Facultad Anasps, la Asociación Paranaense de Entidades Estatales y Municipales de la Seguridad Social (APEPREV), el Grupo Social ONCE, el Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID) y la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas, y cuenta con el apoyo de la […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.