La OISS presente en el Foro Mundial de la Seguridad Social

Publicado por: Secretaría General OISS
Que se lleva a cabo del 14 al 18 de noviembre en Ciudad de Panamá

La Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón participa en el Foro Mundial de la Seguridad Social que se lleva a cabo en la Ciudad Panamá, Panamá, del 14 al 18 de noviembre, organizado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) en el marco de la su Asamblea General y, por invitación de la Caja de Seguro Social de Panamá.

Intervención de la Secretaria General de la OISS

Intervención de la Secretaria General de la OISS

La Secretaria General de la OISS, en su participación en el panel No. 1, “Organizaciones Internacionales” Los efectos positivos de la Seguridad Social, entre otros temas de interés, mencionó que los países de la región han venido adelantado diversas estrategias tales como la generación de beneficios a las empresas que incorporen personas con discapacidad, la generación de redes empresariales de inclusión laboral, la generación de talleres de aprendizaje para formar en nuevas tareas, la promoción del teletrabajo, entre otros, sin embargo, aunque son valiosos los avances que hasta el momento se perciben también son tímidos y dispersos, por lo que es fundamental continuar trabajando en este sentido para armonizar las estrategias y ajustar los programas de formación a las demandas del mercado.

Se refirió también a las mujeres, que constituyen un capital humano muy valioso para las economías de la región -una región en crecimiento, que demanda personal cualificado- pero que está siendo desaprovechado. Frente a esto encontramos que, si bien en las últimas décadas las mujeres se incorporaron con fuerza al mercado laboral –nada menos que 22.8 millones de mujeres en América Latina en los últimos 10 años- la tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo sigue siendo muy inferior a la de los hombres (78.9% frente a 53.1% en Iberoamérica); y que su tasa de desempleo es superior a la masculina (9% frente a 6.7% en Iberoamérica). Todo ello hace que 5 de cada 10 mujeres en América Latina estén fuera del mercado laboral.

Foto de panel

Foto de panel

Manifestó que entre las mujeres empleadas, un porcentaje importante ocupa puestos de baja cualificación y de bajos salarios, por ejemplo, en el sector de servicios domésticos, en la industria manufacturera de exportación o la agricultura de temporada. Esto tiene como consecuencia que accedan a menores niveles de protección social, menores pensiones y asistencia sanitaria. Por otro lado, el tiempo total de trabajo de las mujeres -el remunerado y el trabajo doméstico y de cuidado- sigue siendo superior al de los hombres y se calcula que podría equivaler a un quinto del PIB de los países de la región. De esta forma, a la hora de diseñar estrategias de crecimiento económico es esencial incluir la perspectiva de género, ya que el aporte de las mujeres a la economía de la región es clave.

Intervención de la Secretaria General de la OISS

Intervención de la Secretaria General de la OISS

Hizo alusión a la migración y al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social que que protege los derechos de los trabajadores migrantes, sus familias y los trabajadores de multinacionales, como garantía de la seguridad económica en materia de pensiones de invalidez, vejez y muerte y sobrevivencia el cual fue unánimemente adoptado por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, celebrada en Santiago de Chile (2007), suscrito por 15 países y vigente en once y de la importancia de la adopción por parte de los países que aún no lo han suscrito para garantizar una cobertura amplia de la población, en especial en los actuales momentos de globalización.

IMG-20161121-WA0000.jpg

Reciente


La OISS participa en el X Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos- SESST 2023

Madrid, 8 de junio de 2023 En Madrid se ha dado inicio a la X versión del Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, que se desarrolla el 7 y 8 de junio en el Hotel Ilunion Atrium. En esta ocasión abordará temas relacionados con la salud mental, la crisis climática y el […]


Colombia se suma al Convenio Multilateral Iberoamericano: ¿qué beneficios traerá?

25 de mayo de 2023 – ‘La W Radio’.


Colombianos y trabajadores formales de otros 12 países iberoamericanos podrán pensionarse

26 de mayo de 2023 – ‘Economía – EuropaPress’.


Colombianos y trabajadores formales de otros 12 países iberoamericanos podrán pensionarse

26 de mayo de 2023 – ‘Norteamérica’.


La Organización Iberoamericana de la Seguridad Social: «La salud mental es la próxima pandemia»

01 de junio de 2023 – ‘EUROPA PRESS’.


Ministros/as, viceministros/as y altas autoridades iberoamericanas de Seguridad y Salud en el Trabajo aprueban el Compromiso de Santiago de Compostela, en el marco de PREVENCIA 2023

Madrid, 5 de junio de 2023 El pasado miércoles, 1 de junio de 2023, en Santiago de Compostela, en el marco de la XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2023, se llevó a cabo una reunión de ministros/as, viceministros/as y altas autoridades en materia de seguridad y salud […]


Secretaria General de la OISS entrega reconocimiento al INSS de España

Madrid, 5 de junio de 2023 El pasado miércoles, 1 de mayo en Santiago de Compostela, en el marco de la XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2023, la directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social de España, Carmen Armesto González, participó en la sesión inaugural en […]


La OISS participa en encuentro sobre “Economía del cuidado y derecho de los cuidados: un enfoque de género”

Madrid, 5 de junio de 2023. El pasado 1 y 2 de junio, en Montevideo Uruguay, se llevó a cabo un encuentro de debate en el que se abordaron temas relacionados con la economía del cuidado y derecho de cuidados desde un enfoque de género. Este espacio busca promover el debate entre los pases de […]