Publicado por: Secretaría General OISS
8 de marzo de 2022, Madrid, España.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para esta ocasión, Naciones Unidas ha elegido como lema: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, destacando el papel de las mujeres frente al cambio climático.
Sin embargo, el desarrollo sostenible además de la dimensión medioambiental, también incluye el desarrollo económico y social, en los que la igualdad de las mujeres es un factor clave, especialmente ahora, cuando iniciamos la recuperación tras la dura crisis que trajo consigo la pandemia. Es por ello, que desde OISS continuamos trabajando por el logro de la Agenda 2030, en este caso, particularmente los ODS nº 5 “Igualdad de género y empoderamiento a todas las mujeres y niñas” y nº 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”.
La OISS en este último año ha realizado diversos aportes con la generación de nuevos estudios, cursos de formación, seminarios y el impulso de iniciativas internacionales favorables al logro de la equidad de género. En este día 8M, por convocatoria de la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, se han invitado a mujeres directivas y responsables de políticas públicas a compartir las acciones desarrolladas desde sus instituciones, en las que se ha integrado la perspectiva de género en su respuesta a la crisis. El resultado son los vídeos a continuación
MUJERES EMBAJADORAS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACREDITADOS EN ESPAÑA
Mensaje de Naciones Unidas: «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible«
Potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la reducción del riesgo de desastres es uno de los mayores desafíos mundiales del siglo XXI.
Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales afectados por esta amenaza medioambiental.
Al mismo tiempo, las mujeres y las niñas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para lograr la mitigación y la adaptación climáticas. Se implican en iniciativas sostenibles en todo el mundo y su participación y liderazgo generan una acción por el clima más eficaz.
Para lograr el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es esencial seguir explorando las oportunidades, así como las limitaciones, para permitir que las mujeres y las niñas tengan voz y participen en igualdad en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcance.
Por ello, la celebración del Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) representa una herramienta clave para la integración y cooperación entre los sistemas nacionales, promoviendo el reconocimiento de derechos y la portabilidad de prestaciones. En el marco de sus reuniones anuales y en el contexto mencionado, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización […]
23 de junio de 2025, Santiago de Chile. Con la participación de delegaciones de toda Iberoamérica, se inauguró en la capital chilena la XIV Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica – PREVENCIA 2025, un evento que reúne a autoridades gubernamentales, expertos, académicos y representantes de organismos internacionales para fortalecer la cooperación […]
Madrid, octubre de 2024. La siniestralidad del tránsito es un problema crítico de salud pública en Iberoamérica y tiene una estrecha relación con los desplazamientos de las personas a sus trabajos o con las labores de transporte y distribución de mercancías. Entre 20% y 30% de los siniestros laborales mortales son causados por el tránsito.
16 de junio de 2025, Ginebra, Suiza. En el marco de esta Conferencia, el 12 de junio tuvo lugar el Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social, un evento de alto nivel que reunió a socios estratégicos de la OIT para intercambiar experiencias, identificar oportunidades y coordinar acciones en favor de la justicia […]
12 de junio de 2025, Madrid, España. El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y […]
20 de junio de 2025, Madrid, España. Como todas las ediciones, PREVENCIA 2025 propicia el intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de reflexionar sobre los avances y eficacia de las Políticas Públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementadas en la Región y sobre los retos que actualmente se plantean a consecuencia […]
Buenos Aires, miércoles 11 de junio de 2025. Se llevó a cabo el seminario «La Ética en la Asignación de Recursos en Salud», organizado por el Centro Regional Cono Sur de la OISS y la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA), en homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco. El evento, realizado en el Auditorio Mercosur de la […]
11 de junio de 2025, Madrid, España. Con profundo pesar, desde la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento del señor Héctor Gonzalo Monroy, padre de nuestro querido compañero de trabajo Julián Monroy. La Secretaria General, Gina Magnolia Riaño Barón, la Vicesecretaria General, los directores regionales, los delegados […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.