InicioNoticias, Convocatorias y ConcursosNoticias de la OISSLa Evolución de la Seguridad Social en España, presentada por el Secretario General de la OISS, en la Semana de la Seguridad Social 2011, es una experiencia clave para el desarrollo de la Seguridad Social en el siglo XXI
Publicado por: Secretaría General OISS
La ponencia que presentó Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS del avance alcanzado en varias décadas por España en el ámbito de la Seguridad Social, es relevante como ejemplo a tener en cuenta en el marco de la primera Semana de la Seguridad Social 2011, para alcanzar en América Latina una sociedad más cohesionada, que proteja los derechos de los ciudadanos en la región.
En el desarrollo de la primera semana de la Seguridad Social 2011: Promoviendo una cultural global de prevención, que se lleva a cabo en la ciudad de México, durante los días, 27, 28 y 29 de abril, Adolfo Jiménez Fernández, Secretario General de la OISS, a través de su ponencia: “Evolución de la Seguridad Social en España, crisis financiera-económica y Seguridad Social” hace un recorrido por las décadas posteriores al inicio de la democracia en España, que ha pasado de un bajo nivel económico y social a una situación de desarrollo económico con fuerte impulso de la Seguridad Social, señala los significativos avances alcanzados en esta materia, la importancia de las medidas y procedimientos implementados que han llevado a la modernización y consolidación del sistema.
En su disertación, Adolfo Jiménez, se refirió a diferentes cuestiones fundamentales para lograr la solidez de la Seguridad Social, entre ellas: la reordenación del sistema fiscal, la progresividad y mejora de la cohesión social (ampliación de la cobertura sanitaria, prestaciones no contributivas que garanticen una mejor calidad de vida en la vejez, ampliación de la cobertura de servicios sociales), mayor proporcionalidad entre pensión/cotización, racionalización del sistema, extensión de cobertura, simplificación e integración de regímenes especiales y el general, implementación de sistema complementario, entre otros.
Hace hincapié sobre las diferentes medidas que se implementaron para corregir situaciones permeables de fraude, creándose el delito de fraude a la seguridad social, y otras medidas beligerantes para la lucha contra la eliminación del fraude; la implantación de medidas que permitieron una mayor cobertura de protección social.
También resaltó la importancia de la universalización de la salud, que da derecho a la cobertura de la protección sanitaria de toda la población, que se adoptó mediante la ley de sanidad en el año 1986, pues anteriormente los hijos mayores de 21 años no tenía derecho a la salud y eran necesarios el pago de una iguala para gozar de tal protección.
Así mismo, pone de relieve la importancia de la financiación, cuya modificación de su estructura implica mayor aporte del Estado; fijación de intervalos de aseguramiento público; reducción de tipos de cotización (acercando bases de cotización a salarios reales)
La creación de las administraciones recaudadoras especializadas ha sido fundamentales para el fortalecimiento del sistema, al igual que la reingeniería, la automatización de procedimientos y la reducción de costes de gestión.
Subrayó que la estabilidad del sistema se ha logrado por el equilibrio de los ámbitos de protección, financiación y gestión.
Resalta, de igual forma, la importancia de la aplicación de una técnica muy especializada (jurídica, económica-actuarial y de gestión)
Menciona que el firme compromiso de todos los grupos parlamentarios (acuerdo de corresponsabilidad política y social compartida) con el sistema público de pensiones de la Seguridad Social, fue fundamental para materializar el denominado “Pacto de Toledo”, que ha significado un gran avance en términos legislativos para la seguridad social; facilita la capacidad para abordar nuevas reformas y posibilita la búsqueda de soluciones a problemas futuros. Sus recomendaciones se han dirigido a: financiación, racionalización y ordenación, refuerzo de la equidad y la solidaridad, modernización de la gestión, impulso a sistemas complementarios, nuevos retos y exigencias y, exigencias de la UE.
Adolfo Jiménez, realizó un ponderado análisis de la actual crisis financiera y sus efectos, comparó la crisis del 29, la del petróleo del 73, la del 2000 y la del 2007; sobre los efectos resaltó en especial: la crisis bancaria (hipotecas suprime, activos tóxicos en balances, valoración inadecuada en activos, prácticas abusivas), la caída de mercado de valores (pérdida del valor), traslación a la crisis económica real (desempleo).
Ante la crisis comentó el resurgimiento de las teorías keynesianas que ponen de manifiesto una masiva intervención del Estado.
Los retos de futuro se deben abordar teniendo en cuenta la evolución demográfica, la estructura del mercado de trabajo, la participación de la mujer en el mercado laboral, la internacionalización económica, los movimientos migratorios, la adaptación de los sistemas de seguridad social a través de reformas que permitan atender las necesidades del envejecimiento de la población.
Concluyó señalando que la evolución de la seguridad Social en España ha sido posible gracias a la apreciación de la Seguridad Social por parte de la ciudadanía, por la voluntad política cuyo esfuerzo se ha dirigido al desarrollo del sistema (Pacto de Toledo), crecimiento económico, adaptación de sistema tributario. Frente al futuro comentó la necesidad de: adaptación y reformas a las condiciones cambiantes sin modificar el modelo protector.
8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]
La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]
Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]
8 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. En un ambiente de reflexión, compromiso y participación activa de jóvenes, se celebró el conversatorio “Aula Abierta: ¡Más derechos, más futuro!: Construyendo Iberoamérica”, un espacio de diálogo intergeneracional orientado a fortalecer el conocimiento y la apropiación de los derechos sociales fundamentales entre la juventud boliviana e iberoamericana. […]
5 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. En el marco de la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), y con motivo del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros […]
4 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Con la participación de delegaciones de nueve países iberoamericanos, se inauguró en la ciudad de La Paz la XVI Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). Este importante encuentro técnico se celebró en el marco de la presidencia pro tempore ejercida […]
Madrid, 2 de julio de 2025. La mañana de ayer, 1 de julio, en el marco de la XXVIII edición del Máster FP en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, impartido conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá, se llevó a cabo una conferencia sobre […]
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Tible Technologies.