IV Seminario Iberoamericano sobre Empleo de Personas con Discapacidad

Publicado por: Secretaría General OISS
Celebrado del 7 al 11 de marzo 2016 en centro de la AECID en Montevideo Uruguay

El seminario organizado conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Seguridad social y la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) pretende potenciar la ocupación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, puesto que el empleo de las personas con discapacidad es clave para luchar contra la discriminación y para evitar el círculo vicioso de la pobreza con el que a menudo se vincula la discapacidad. El empleo no sólo genera importantes efectos positivos para la propia persona con discapacidad (facilita su autonomía, su inclusión social, fomenta la autoestima, etc.) sino que, a la vez, beneficia al conjunto de la sociedad, al utilizar el potencial de estas personas como capital humano generador de riqueza económica. Y todo ello, en último término, promueve la cohesión social y el bienestar de toda la comunidad.

La capacitación del personal de las instituciones públicas responsables del empleo de personas con discapacidad es uno de los ejes de trabajo del “Programa para el empleo de las personas con discapacidad en Iberoamérica” ya es esencial que se conozcan aquellas iniciativas que están siendo exitosas en otros países –así como las que no han dado los resultados previstos- para poder extraer aprendizajes aplicables a aquellos países interesados en avanzar en esta materia. Por ello, el objetivo de esta formación es el de identificar dichas buenas prácticas y compartirlas con el personal de las instituciones públicas responsables de esta materia, en un espacio de intercambio de experiencias y de aprendizaje entre iguales.

Los objetivos del seminario fueron:

  • Sensibilizar al personal técnico y directivo de las instituciones públicas acerca de la importancia del empleo de las personas con discapacidad para su autonomía y participación en la comunidad, así como para la cohesión social y el crecimiento económico
  • Dar a conocer en detalle las principales iniciativas llevadas a cabo por las administraciones públicas para el fomento del empleo de las personas con discapacidad en Iberoamérica, de manera que cada país pueda extraer los aprendizajes que considere oportuno aplicar en su propio contexto.
  • Ofrecer un espacio de debate, intercambio de experiencias y transferencia de conocimiento sobre el empleo de personas con discapacidad en la región entre responsables de esta materia, favoreciendo el aprendizaje entre iguales.
  • Fomentar el desarrollo de la red de responsables de empleo de las personas con discapacidad en Iberoamérica con el objetivo de facilitar una comunicación constante y fluida y la coordinación de las actuaciones que se realicen en esta materia

El “IV Seminario Iberoamericano sobre Empleo de Personas con Discapacidad”, de cinco días de duración, fue propicio para intercambiar experiencias sobre las medidas de promoción del empleo puestas en funcionamiento en cada país.
Se buscó generar un espacio de aprendizaje mutuo, al que se sumó las aportaciones de personas expertas en la materia. Se dio prioridad a las presentaciones de experiencias de las propias personas participantes, que se combinaron con ponencias teóricas por parte de expositores externos, personas expertas en los temas abordados procedentes de organizaciones internacionales, academia, entidades de personas con discapacidad, empresas referentes en la materia, etc.

Foto_grupo_empleo_y_discapacidad_web.jpg

Reciente


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


N° 15 – Boletín Iberoamericano sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

15 de julio de 2025, Madrid, España. La OISS trabaja por fomentar el acceso a los sistemas de seguridad social contributivos a los que accede la ciudadanía en el mundo laboral que debe garantizar trabajos dignos y seguros para todas las personas. Presta especial atención a factores que condicionan este acceso, como es el trabajo […]


OISS y AECID impulsan «Diálogos por un nuevo contrato social aportes para el bienestar económico y social de Iberoamérica»

11 de julio de 2025, Santa Cruz, Bolivia. Los días 8 y 9 de julio, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró el Encuentro internacional “Diálogos por un nuevo contrato social: Aportes para el bienestar económico y social en Iberoamérica”, […]


OISS Andino acompaña el fortalecimiento de la calidad y auditoría en salud en Bolivia: 1er Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social

8 de julio de 2025, La Paz, Bolivia. Del 2 al 4 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Primer Congreso Internacional de Calidad y Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo, organizado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), […]


OISS Andino y Ministerio del Trabajo de Colombia inauguran Proyecto de Conciliación Laboral Digital

8 de julio de 2025, Bogotá, Colombia. A partir del 9 de Julio de 2025 y luego de varios meses de preparación y construcción, se puso en funcionamiento el servicio de 156 salas virtuales para Conciliación Laboral digital, con cobertura nacional, dentro del acuerdo de cooperación 482 de 2024 suscrito entre la Organización Iberoamericanas de […]


Convocatoria – Seminario Web: “Ciberseguridad y experiencias de proyectos vinculados a las personas adultas mayores”

La transformación digital ofrece importantes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos significativos en términos de inclusión, equidad y seguridad. Las personas adultas mayores que enfrentan una brecha digital ven dificultada su participación plena en entornos digitales, lo que puede derivar en exclusión, discriminación y vulnerabilidad frente a riesgos como el fraude. La Carta […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico para la actualización del Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica – BISSI

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), abre convocatoria para la contratación de una empresa o profesional(es) para el desarrollo tecnológico del nuevo Observatorio del Banco de Información de Seguridad Social en Iberoamérica (BISSI), que contará con una interfaz dinámica y funcionalidades ampliadas para la consulta, carga y visualización […]


Convocatoria: Desarrollo tecnológico del Monitor Iberoamericano sobre Cobertura de los Sistemas de Seguridad Social – MICSS

Madrid, 8 de julio de 2025 La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) precisa la contratación de una empresa o persona(s) para el desarrollo de una herramienta tecnológica interactiva que permita visualizar, analizar y comparar información estadística relativa a los niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos. Esta convocatoria […]